Museo Taurino Emilio Casares Herrero para niños
Datos para niños Museo Taurino Emilio Casares Herrero |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Viana de Cega | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo taurino | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1993 | |
Inauguración | 1993 | |
El Museo Taurino Emilio Casares Herrero es un lugar especial ubicado en Viana de Cega. Este es un pueblo que se encuentra en la provincia de Valladolid, en España. El museo se dedica a guardar y mostrar objetos relacionados con la historia de las corridas de toros. Fue inaugurado en el año 1993.
Contenido
¿Qué puedes descubrir en el Museo Taurino?
Este museo está organizado en tres salas principales. Cada sala te ofrece una forma diferente de aprender sobre este tema. Es un espacio para explorar documentos, libros y carteles antiguos.
Las salas del museo
El Museo Taurino Emilio Casares Herrero tiene tres áreas principales para sus visitantes. Cada una de ellas está dedicada a un tipo específico de colección.
La Biblioteca
En la primera sala, encontrarás la biblioteca del museo. Aquí se guardan muchos libros y documentos. Estos materiales te permiten investigar y aprender más sobre la historia y las tradiciones relacionadas con las corridas de toros.
La Hemeroteca: Un viaje por las publicaciones
La segunda sala es la hemeroteca. Una hemeroteca es un lugar donde se guardan colecciones de periódicos y revistas. En esta sala, podrás ver publicaciones antiguas. Hay materiales tanto de España como de otros países europeos, como Portugal y Francia. Es como un viaje en el tiempo a través de las noticias y artículos de la época.
La Cartelería: Más de 5000 recuerdos visuales
La tercera y última sala está dedicada a la cartelería. Aquí se exhiben muchísimos carteles, ¡más de 5000! Estos carteles están cuidadosamente organizados. Los verás clasificados en murales y dentro de vitrinas. Están ordenados alfabéticamente y también según las características de los eventos locales. Cada cartel es una pieza de historia visual.