Vetas para niños
Datos para niños Vetas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
|
||||
Otros nombres: Pueblo Pesebre de Santander | ||||
Himno: Himno de Vetas Compuesto por Luies Beltrán Merchan |
||||
Localización de Vetas en Colombia
|
||||
Localización de Vetas en Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 7°18′35″N 72°52′14″O / 7.3097222222222, -72.870555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | Soto Norte | |||
Alcaldesa | Angélica María García Rodriguez (2024-2027) | |||
Subdivisiones | 7 veredas | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 16 de julio de 1555 (Por Ambrosio Alfinger y Ortún Velasco) | |||
• Erección | 23 de noviembre de 1857 | |||
Superficie | ||||
• Total | 93 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3350 m s. n. m. | |||
Clima | Tundra alpina ETH 6 °C (promedio) | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 2322 hab. | |||
• Densidad | 5,39 hab./km² | |||
• Urbana | 842 hab. | |||
Gentilicio | Vetano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Fiestas mayores |
Ferias y Fiestas de los Reyes Magos (6 de enero) Ferias y Fiestas de la Virgen del Carmen y Fundación del Municipio (16 de julio) |
|||
Patrono(a) | San Juan Nepomuceno | |||
Sitio web oficial | ||||
Vetas es un municipio que se encuentra en el departamento de Santander, Colombia. Es parte de la provincia de Soto Norte. Es uno de los pueblos más antiguos de Santander.
Vetas fue fundado en 1555 debido a la gran cantidad de oro que se encontró allí. Su historia está muy unida a la minería del oro. Esta actividad ha sido la base de su economía desde hace mucho tiempo y sigue siendo muy importante.
Es el municipio más alto de Colombia. Su centro urbano está a 3.370 metros sobre el nivel del mar. Por eso, tiene un clima frío de páramo. Sus paisajes son de montañas, lagunas y ecosistemas especiales como el Páramo de Santurbán. Este páramo es muy importante para la conservación del ambiente y para dar agua a la región.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Vetas?
El nombre "Vetas" viene de las muchas vetas de oro que hay en la zona. Estas vetas atrajeron a personas que llegaron a vivir y trabajar allí desde antes de la llegada de los españoles. Al principio, se le conocía como "La Real Minera de Vetas". El desarrollo del pueblo se debe a su riqueza en oro, siendo la minería su actividad principal desde la época colonial.
Símbolos de Vetas
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Vetas tiene su propia bandera, escudo e himno.
Bandera de Vetas
La bandera de Vetas tiene dos franjas verticales con dos colores importantes:
- Gris: Este color representa las vetas de minerales que se encuentran en la tierra de Vetas. Nos recuerda la riqueza minera del lugar.
- Dorado: Este color simboliza el oro. El oro ha sido muy importante para la economía y la historia del municipio desde que se fundó.
Escudo de Vetas
El escudo de Vetas tiene dibujos que muestran la identidad del municipio:
- Corona: Está en la parte de arriba del escudo. Simboliza el antiguo nombre de "La Real Minera de Vetas". Muestra lo importante que fue la minería en la época colonial.
- Imagen central: Aquí se ve a una persona trabajando para sacar oro de la tierra. Esto representa el esfuerzo de los habitantes y la tradición minera del municipio.
- Elementos naturales: En la parte de abajo, hay lagunas que muestran la importancia del agua en Vetas. También se ve un frailejón, una planta especial de los páramos andinos. Simboliza la riqueza natural de la zona.
Himno de Vetas
El Himno de Vetas fue escrito por Luis Beltrán Merchán. Es una canción que celebra la historia, la naturaleza y la tradición minera del municipio. Habla de la grandeza del Páramo de Santurbán, del trabajo de su gente y de lo que dejaron sus fundadores.
Coro del Himno
¡Adelante, vetanos altivos! Que la historia, en páginas de gloria, conservará escrito nuestro nombre con el precioso Rey de los Metales.
Santurbán, cual cimera de gigante, en las cumbres andinas se levanta a defender, intrépido y arrogante, las riquezas y el pueblo que a sus plantas, en la historia gallarda, se adelanta.
En sus faldas maduran los trigales, en sus valles florecen los jardines, en sus entrañas se forman los metales, que en espadas, adornos y espolines ostentaron guerreros paladines.
En sus aguas, cual mágicos espejos, retratadas se miran en las alturas las estrellas y el sol con sus reflejos, se desgranan en copos de blancura y los campos los cubren de verdura.
Nuestros padres heroicos lucharon en defensa de nobles ideales. conservemos la herencia que dejaron, tan brillante como el Rey de los Metales, y aumentemos las glorias patriarcales.
Geografía de Vetas
Vetas es un lugar con paisajes muy especiales debido a su altura.
Datos importantes de Vetas
- Extensión total: 93 kilómetros cuadrados (km²).
- Área urbana (el pueblo): 14 km².
- Área rural (el campo): 79 km².
- Altitud: 3370 m s. n. m.. Esto lo convierte en el municipio más alto de Colombia.
- Temperatura promedio: 5,3 °C. Puede variar entre 0-9 °C en las zonas más altas y 6-14 °C en las zonas más bajas.
- Distancia a Bucaramanga: Aproximadamente 92 km.
Una gran parte del municipio, más de 7 mil hectáreas, forma parte del Páramo de Santurbán. Este páramo es una fuente muy importante de agua para Santander y Norte de Santander.
Vetas limita con otros municipios:
- Al oeste: California y Charta.
- Al sur: Tona, Charta y California.
- Al norte: El departamento de Norte de Santander y el municipio de California.
- Al este: El departamento de Norte de Santander.
Clima de Vetas
Vetas tiene un clima alpino húmedo. La temperatura promedio es de 11 °C. La temperatura máxima promedio es de 15 °C. Llueve un promedio de 906 mm al año. Como en la mayor parte de Colombia, hay dos temporadas secas y dos temporadas de lluvia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 15.5 | 15.7 | 15.7 | 15.2 | 14.9 | 14.7 | 14.7 | 15.1 | 15.2 | 15.1 | 15.0 | 15.2 | 15.2 |
Temp. media (°C) | 10.9 | 11.2 | 11.4 | 11.4 | 11.4 | 11.2 | 11.1 | 11.3 | 11.3 | 11.1 | 11.0 | 10.9 | 11.2 |
Temp. mín. media (°C) | 7.6 | 7.9 | 8.4 | 8.9 | 9.1 | 8.9 | 8.5 | 8.6 | 8.6 | 8.5 | 8.5 | 7.9 | 8.5 |
Precipitación total (mm) | 23.5 | 34.7 | 58.9 | 132.3 | 121.7 | 61.9 | 44.9 | 69.0 | 104.7 | 129.5 | 93.4 | 32.1 | 906.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 4 | 5 | 8 | 14 | 14 | 11 | 9 | 11 | 14 | 16 | 12 | 5 | 121 |
Horas de sol | 217.0 | 190.4 | 192.2 | 165.0 | 173.6 | 186.6 | 210.8 | 207.7 | 204.0 | 176.7 | 180.0 | 207.7 | 2311.7 |
Humedad relativa (%) | 75 | 75 | 79 | 86 | 88 | 86 | 83 | 83 | 83 | 87 | 86 | 81 | 82.7 |
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología e Investigaciones Ambientales (IDEAM) |
¿Cómo es la economía de Vetas?
La economía de Vetas se basa principalmente en la minería, pero también en la agricultura y la ganadería.
Agricultura en Vetas
En Vetas, la gente cultiva en pequeñas parcelas de tierra usando métodos tradicionales. Los cultivos más importantes son:
- Papa: Se cultivan unas 15 hectáreas, especialmente la variedad parda pastusa.
- Cebolla junca: Unas 12 hectáreas.
- Trigo: Unas 6 hectáreas, sobre todo la variedad tusita.
- Hortalizas: Unas 4 hectáreas. También se cultivan arveja, maíz, fríjol, mora de Castilla, durazno, granadilla, ciruela, tomate de árbol y uchuva.
Sector minero en Vetas
La minería es la actividad económica más importante de Vetas. Actualmente, hay 12 empresas que extraen metales como oro y plata. La mayoría de estas empresas están en los alrededores del pueblo. Algunas de ellas son:
- Reina de Oro
- Tajo Abierto
- Potosí
- Real Minera
- Trompetero
- La Elsy
- Providencia
- San Bartolo
- Delirios
- La Peter
- El Dorado
- Mármol de San Turban
- El Guane
- La Tosca
Este lugar ha tenido minas por más de 400 años. Sin embargo, el futuro de la minería en Vetas es incierto. Esto se debe a una nueva ley que delimita el Páramo de Santurbán. La comunidad de Vetas espera que el gobierno apoye este sector económico para que pueda seguir existiendo.
Ganadería en Vetas
La ganadería es otra actividad económica importante. La cría de ganado vacuno es la principal, y de ella se obtienen productos como leche, queso y cuajada. El ganado lanar (ovejas) también es relevante. Hay programas para ayudar a los pequeños productores a criar ovejas y conejos.
Otros tipos de ganado que se crían son:
- Porcino (cerdos)
- Equino (caballos)
- Caprino (cabras)
Turismo en Vetas
Vetas tiene muchos paisajes hermosos y lagunas que atraen a los visitantes. La historia de la minería también es un gran atractivo. Las personas que visitan Vetas disfrutan de sus riquezas naturales y de la amabilidad de su gente. Los habitantes de Vetas se esfuerzan por dar una cálida bienvenida a todos los turistas.
Educación en Vetas
En Vetas, la educación se imparte en el Colegio San Juan Nepomuceno. Esta es una institución oficial que ofrece educación preescolar, básica y media. Cuenta con 6 sedes para atender a los estudiantes.
Ver también
- Las ciudades más altas del mundo
- Ciudades más altas de Colombia
Véase también
En inglés: Vetas Facts for Kids