robot de la enciclopedia para niños

Charta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charta
Municipio
Flag of Charta (Santander).svg
Bandera

Charta ubicada en Colombia
Charta
Charta
Localización de Charta en Colombia
Charta ubicada en Santander (Colombia)
Charta
Charta
Localización de Charta en Santander
Colombia - Santander - Charta.svg
Coordenadas 7°16′50″N 72°58′07″O / 7.2805555555556, -72.968611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Soto Norte
Alcalde Ándelfo Portilla Tarazona (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de diciembre de 1927
Superficie  
 • Total 152 km²
Altitud  
 • Media 2000 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 2670 hab.
 • Densidad 17,57 hab./km²
 • Urbana 592 hab.
Gentilicio Chartero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Charta es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Santander. Está ubicado en la provincia de Soto Norte. A Charta se le conoce como el «Rincón Florido de Santander» por su belleza natural.

Historia de Charta

Charta tiene una historia interesante que se remonta a sus primeros habitantes y la fundación de sus instituciones.

Primeros Habitantes y la Visión de Doña Martina

Dos de los terratenientes más importantes de Charta fueron don José Cotte y don Antonio Beney. Antonio Beney era hijo de un inglés que llegó a la región durante la época en que la Nueva Granada se separaba de España. Él trabajó en las minas de La Baja.

Don Antonio Beney y doña Gregoria Ortega tuvieron una hija llamada doña Martina Beney. Ella se casó con don Miguel Camargo Ortega. Doña Martina tuvo un gran deseo de construir una capilla en el Valle de Charta. Este era el lugar donde había pasado su infancia y donde había vivido muchos años.

En su testamento, doña Martina donó el terreno necesario para construir la iglesia, la casa del sacerdote y los edificios para la escuela. Así, los sueños de doña Martina se hicieron realidad, y pronto la zona se llenó de nuevos habitantes.

Construcción de la Capilla y la Parroquia

El sacerdote don Antonio María Andrade, quien fue cura de Matanza hasta 1909, apoyó mucho a los habitantes de Charta en su deseo de construir una capilla. Más tarde, entre 1913 y 1914, los sacerdotes Antonio Quintero y Ramón María Vera celebraron misas en la casa de don Manuel Salvador Bueno.

En 1913, comenzaron los trabajos de construcción con la ayuda de los señores José Rojas L. y José Ángel Suárez. La señora Trina de Pabón donó la primera novilla, y el dinero de su venta se usó para la obra. Los primeros constructores fueron los señores Esteban Flórez y Emeterio Camacho.

El corregimiento de Charta se creó en 1908. Por esa época, la señora Chiquinquirá Parra de Pabón abrió la primera escuela en el lugar conocido como “La Meseta”. En 1913, se fundó una escuela para niños, dirigida por don José Rojas L., quien fue un gran impulsor de todo lo que se hizo en la región.

El sacerdote doctor don Andrés Avelino Cote, párroco de Matanza, trabajó mucho para que Charta tuviera su propia parroquia. El 8 de noviembre de 1924, el primer sacerdote y fundador, el doctor Adolfo García Cadena, tomó posesión de la parroquia. Pocos días después, bendijo el cementerio. Las primeras campanas se compraron al cura de California por 40 pesos. El 16 de mayo de 1926, se estrenaron nuevas campanas hechas en Bucaramanga por don Antonio Peralta.

Fundación del Municipio

En 1926, se compró un terreno al lado de la iglesia para futuras ampliaciones del templo. En 1925, se inauguró la oficina postal y en 1927, la oficina telegráfica.

Finalmente, el 1 de diciembre de 1927, Charta se convirtió oficialmente en un municipio. Esto fue posible gracias a la ordenanza 27 de 1927 de la Asamblea de Santander. Este proyecto fue impulsado por el diputado don Alfredo García Cadena y apoyado por los doctores Emilio Pradilla, Leonardo Mantilla y el señor don Juan Francisco Uribe.

En 1928, se compró más terreno para ampliar el cementerio, que ya no era suficiente. En 1929, se instaló el teléfono que conectaba a Charta con su corregimiento de Pirita.

Geografía de Charta

Charta es un municipio de Santander con una ubicación y características naturales muy especiales.

Ubicación y Características

  • Altitud: 2.185 metros sobre el nivel del mar.
  • Coordenadas: 07º 17' 03" N (latitud) y 072º 58' 10" O (longitud).

Charta se encuentra en la Provincia de Soto Norte, a unos 38 kilómetros de la ciudad de Bucaramanga. Su clima es ideal para que las plantas florezcan continuamente, por eso se le llama el «Rincón Florido de Santander».

Actividades Económicas y Recursos Naturales

La actividad económica principal de Charta es la producción de lácteos y el cultivo de la mora. Además, Charta es una fuente muy importante de agua para la capital de Santander, Bucaramanga.

Límites Geográficos

Charta limita con varios municipios:

Sitios de Interés en Charta

Si visitas Charta, puedes disfrutar de sus hermosos paisajes naturales. Uno de los lugares más destacados para el ecoturismo son las "Cascadas del Tamarindo".

Transporte Público a Charta

Para llegar a Charta desde Bucaramanga, puedes usar el servicio de transporte público.

Rutas y Horarios

  • Desde Bucaramanga a Charta: La empresa Flota Cachira cubre esta ruta. Los horarios de salida son a las 5:30 a.m., 12:30 p.m. y 4:30 p.m. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos. Puedes tomar el bus en la Carrera 16 N° 24-50 de Bucaramanga. El pasaje cuesta 11.000 pesos colombianos (precio de 2024).
  • Desde Charta a Bucaramanga: Los horarios de salida son a las 5:00 a.m., 11:30 a.m. y 4:30 p.m. El pasaje también cuesta 11.000 pesos colombianos (precio de 2024).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charta Facts for Kids

kids search engine
Charta para Niños. Enciclopedia Kiddle.