California (Santander) para niños
Datos para niños California |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Vista del casco urbano de California.
|
||||
|
||||
Localización de California en Colombia
|
||||
Localización de California en Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 7°20′52″N 72°56′44″O / 7.3477777777778, -72.945555555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | Soto Norte | |||
Alcalde | Danilo Valbuena Pabón (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 13 de junio de 1901 | |||
Superficie | ||||
• Total | 261 km² | |||
• Media | 2005 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 1984 hab. | |||
• Urbana | 1062 hab. | |||
Gentilicio | Californiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
California es un municipio colombiano. Se encuentra en el departamento de Santander. Forma parte de la provincia de Soto Norte.
Este municipio tiene un centro poblado llamado La Baja.
Contenido
Geografía de California
El municipio de California está en la Provincia de Soto Norte. Se ubica a 51 km al noreste de Bucaramanga. Para llegar, se pasa por Matanza y Suratá.
Una parte del camino está pavimentada. El resto es una carretera sin pavimentar.
¿Dónde se localiza California?
California se encuentra a 7°21′ de latitud norte y 72°57′ de longitud oeste. Tiene una extensión de 261 km².
Limita al norte con Suratá y el departamento de Norte de Santander. Al oriente limita con Vetas. Al occidente y sur, limita con Suratá.
Relieve y Clima
California está en una parte de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Su terreno es ondulado y quebrado. Hay pendientes fuertes, desde inclinadas hasta muy empinadas.
El centro del pueblo está a unos 2005 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en el territorio hay zonas que alcanzan los 4000 metros.
La temperatura promedio es de 17 °C. Varía entre 13 y 20 °C. El clima es templado y semihúmedo. Hay dos temporadas de lluvia: de marzo a mayo y de octubre a noviembre.
Recursos Hídricos
California pertenece a la cuenca alta del Río Lebrija. Específicamente, a la subcuenca del Río Suratá. Su principal corriente de agua es la Quebrada La Baja.
También tiene afluentes más pequeños. Algunos son la quebrada Angosturas, Páez, San Juan y Agua Limpia. Todas estas aguas llegan al Río Vetas. En la zona de páramo se encuentra la Laguna de Páez.
Historia de California
California comenzó en un lugar llamado "La Montuosa Alta". Allí vivían los sacerdotes que se encargaban de los servicios religiosos. Se cree que el primer caserío se fundó allí en 1820.
Más tarde, el caserío se trasladó a "La Baja". El primer registro de bautismo en La Baja es del 22 de marzo de 1823.
La visita de José Celestino Mutis
El famoso científico José Celestino Mutis pasó un año en La Montuosa Baja. Durante ese tiempo, estudió las plantas de la región. Se dice que allí comenzó su gran trabajo sobre la flora de la Nueva Granada. Esto muestra la importancia de la naturaleza y la minería en estos lugares desde hace mucho tiempo.
En 1765, Mutis se unió a una compañía para explotar la mina San Antonio. Esta mina estaba en La Montuosa Baja. Mutis, que era médico del Virrey, decidió dedicarse a la minería.
En 1766, Mutis llegó a La Montuosa Baja. Se dio cuenta de que la realidad era muy diferente a lo que le habían prometido. Las minas ya habían sido trabajadas por más de 200 años. El mineral fácil de extraer ya se había agotado.
Mutis vio que se necesitaban nuevas formas de extraer el oro y la plata. En ese tiempo, no existían las técnicas modernas. Por eso, propuso crear una escuela de minas. También envió a una persona a Suecia para aprender nuevas técnicas.
Manuel Mutis, hermano de José Celestino, fue alcalde de las minas de Pamplona, Montuosa, Bucaramanga y Río de Oro entre 1770 y 1772.
En mayo de 1770, después de cuatro años, Mutis regresó a Santafé. Sintió que su trabajo en las minas no estaba dando frutos.
Fundación del pueblo
En 1875, algunas personas ricas quisieron fundar un pueblo en "La Meseta". Querían que fuera la capital del municipio. Sin embargo, la muerte de algunos líderes y una guerra impidieron que esto sucediera.
El deseo de tener su propia parroquia no desapareció. En 1901, el sacerdote Estanislao Rodríguez demarcó el pueblo. Se construyeron las primeras bases del templo. Los terrenos fueron donados por Francisco Flórez. Por eso, se considera al Padre Estanislao Rodríguez como fundador de California.
El 13 de junio de 1906, la imagen de San Antonio fue trasladada de La Baja a La Meseta. Se celebró la primera fiesta de San Antonio en el nuevo pueblo. Este siguió llamándose San Antonio de California.
Pocos días después, la iglesia y la casa parroquial de La Baja fueron demolidas. Se dijo que los materiales se usarían para el nuevo templo.
Minería en California
Desde hace mucho tiempo, California es conocida por sus minas de oro y plata. Antes de la llegada de los españoles, los indígenas Chitareros ya extraían estos metales.
En 1513, los españoles subieron por el Río Suratá hasta el Páramo Rico. El oro que encontraron allí dio fama a la ciudad de Pamplona. También fundaron las Reales de Minas de La Montuosa Baja, La Montuosa Alta y Vetas de Pamplona.
Después de la independencia de Colombia, una compañía inglesa, Colombian Mining Association, trabajó en La Montuosa Baja. En 1820, instalaron molinos para procesar oro y plata.
En 1901, una compañía francesa, Francia Gold and Silver, comenzó a trabajar con mil obreros. Más tarde, otras compañías de Brasil, Japón, Corea y Colombia también intentaron explotar las minas.
Proyectos mineros recientes
En 1994, la compañía canadiense Greystar Sources Ltda. llegó a California. Al principio, explotaron minas pequeñas. En 2010, intentaron desarrollar un gran proyecto en el Páramo de Santurbán. California tiene parte de este páramo.
Sin embargo, los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga se opusieron. Ellos dependen del agua que viene del páramo. Por esta razón, Greystar tuvo que abandonar sus proyectos y salir del país.
Más tarde, la compañía Minesa, de Emiratos Árabes Unidos, intentó retomar el proyecto. Pero también fracasó por la misma razón.
Actualmente, otras empresas como C.V.S. Explorations están estudiando la posibilidad de explorar los yacimientos de California.
Minas importantes
- La Higuera
- San Celestino
- El Cuatro
- Callejón Blanco
- Mina el Seis
- La Plata
- Cajamarca
- San Antonio
- El Tesorito
- Catalina
- Los Andes
- El Gigante
- La Mascota
- La Bodega
- Las Mercedes
- La Perezosa
- El Silencio
- El Diamante
- La Perla
- La Esmeralda
- Veta de Barro
- Cristo Rey
- Los Ñaches
- Buenavista (Peña)
- San Marcos
- San Juan
Población y Educación
En 2003, California tenía 1.531 habitantes. De ellos, 558 vivían en el pueblo y 976 en las zonas rurales.
La mayoría de los campesinos obtienen sus ingresos de la minería, extrayendo oro. Algunas personas también cultivan maíz, alverja, papa y fríjol.
El pueblo cuenta con cuatro centros educativos. Hay un colegio de bachillerato llamado San Antonio. Ofrece educación hasta el grado 11 con una especialidad técnica en diseño de joyas y microfundición. También hay tres escuelas primarias.
California tiene dos centros de salud. Uno es la IPS San Antonio, en el centro del pueblo. El otro es un centro de atención básica en la vereda Angostura.
En cuanto a la cultura, existe la escuela de música "Antonio José Arias". Sus prácticas se realizan en la Casa de la Cultura. Allí también funcionan la estación de radio municipal y la biblioteca pública.
Turismo en California
California tiene lugares hermosos para visitar. Son considerados joyas turísticas de la región.
- Lagunas: Páez, Pico, Quelpa y Toro.
- Cascadas: El Chorreón.
- Sitios históricos: La zona minera, el Santuario de San Antonio (en la Vereda La Baja).
- Miradores: El Monumento del Perpetuo Socorro, que ofrece una vista del pueblo.
- Naturaleza: El puente El Molino, la vereda Cerrillos y el páramo. Se pueden hacer recorridos ecoturísticos para ver la diversidad de flores, como las orquídeas.
Gastronomía y Fiestas
Los platos típicos de California incluyen el cabro, el sancocho de pollo y la trucha arcoíris. Las bebidas tradicionales son el guarapo, el sabajón y la chicha.
En junio, el pueblo celebra las fiestas patronales de San Antonio de Padua. Los habitantes organizan exposiciones de ganado y de minería.
Véase también
En inglés: California, Santander Facts for Kids