robot de la enciclopedia para niños

Supatá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Supatá
Municipio
Flag of Supatá.svg
Bandera
Escudo de Supatá.svg
Escudo

Supatá ubicada en Colombia
Supatá
Supatá
Localización de Supatá en Colombia
Supatá ubicada en Cundinamarca
Supatá
Supatá
Localización de Supatá en Cundinamarca
Coordenadas 5°03′40″N 74°14′12″O / 5.0611111111111, -74.236666666667
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcalde Wílmar Quitián Chila (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de diciembre de 1882
Superficie  
 • Total 128 km²
 • Media 1798 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6428 hab.
 • Densidad 50,22 hab./km²
 • Urbana 2533 hab.
Gentilicio Supateño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Supatá es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la Provincia del Gualivá, a 76 km al noroccidente de Bogotá.

Supatá: Un Municipio con Historia y Naturaleza

Supatá es un lugar con una rica historia y una naturaleza sorprendente. Es conocido por su belleza natural y por los eventos importantes que han ocurrido allí a lo largo del tiempo.

¿Qué Significa el Nombre de Supatá?

El nombre "Supatá" tiene un origen antiguo y especial.

El Origen del Nombre

El significado exacto de la palabra "Supatá" en la lengua de los Panches (un pueblo indígena) no se conoce hoy en día. Sin embargo, el municipio lleva este nombre en honor a un cacique Panche. Este líder gobernaba la región antes de la llegada de los conquistadores españoles. Cuando los españoles llegaron, el cacique se fue de la zona.

La Historia de Supatá a Través del Tiempo

Supatá ha sido testigo de muchos cambios y acontecimientos importantes a lo largo de los siglos.

Los Primeros Habitantes y la Época Colonial

Cuando Hernán Pérez de Quesada llegó a la región, los Panches de Supatá se enteraron de su llegada. Su cacique decidió abandonar el lugar y se estableció en una zona llamada Laguna Verde, que hoy se conoce como Mesitas. Allí, el cacique hizo una alianza con Itoco, el líder de los Colimas, que eran sus vecinos del norte.

En el año 1747, Supatá era el nombre de una gran propiedad rural. Pertenecía a un sacerdote llamado Jacinto Roque Salgado y Zubiete. Años después, en 1767, el Rey Carlos III ordenó que los jesuitas (miembros de una orden religiosa) fueran expulsados de todos sus territorios. Algunos jesuitas encontraron refugio en Supatá.

Supatá en la Época Republicana

Los jesuitas regresaron a Bogotá en 1857. Sin embargo, fueron expulsados de nuevo después de una guerra en 1861. Algunos se fueron a Guatemala, pero dos sacerdotes, uno de ellos llamado Camilo Ignacio Moreno, que estaba enfermo, se quedaron en una finca en Supatá.

Después de que el padre Camilo Ignacio Moreno falleció, varias personas importantes de la comunidad, como los señores Aguilera y Moreno, y doña Rita Perea, pidieron a la Arquidiócesis de Bogotá que se fundara una parroquia en Supatá. Querían tener un lugar cercano para celebrar la misa, ya que la iglesia de Subachoque estaba muy lejos.

En 1869, se creó la parroquia de San Ignacio de Supatá. Años más tarde, en honor al padre Camilo Ignacio Moreno, la parroquia pasó a llamarse San Ignacio de Supatá. Hoy en día, esta parroquia forma parte de la Diócesis de Facatativá.

¿Cuándo se Fundó el Municipio de Supatá?

Antes de que el sacerdote Florentino Sarmiento se fuera, él y los señores Aguilera solicitaron que Supatá se convirtiera en un municipio.

Finalmente, el 13 de diciembre de 1882, la Asamblea Legislativa del Estado de Cundinamarca aprobó la Ley 21. Esta ley separó varias propiedades de Subachoque y así se creó oficialmente el municipio de Supatá.

Un hecho importante ocurrió el 15 de febrero de 1947, cuando un avión se accidentó en el cerro El Tablazo. En este accidente, falleció el famoso futbolista Romelio Martínez.

El 19 de octubre de 1969, se fundó el Restaurante Escolar en Supatá. Fue el primero de su tipo en todo Cundinamarca, lo que fue un gran avance para la educación en la región.

La Naturaleza Única de Supatá

Supatá es un lugar especial por su naturaleza. En solo 20 hectáreas de su territorio, vive una especie de rana dorada que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Esto la hace un tesoro natural.

Geografía y Ubicación de Supatá

El municipio de Supatá incluye el centro poblado de La Magola.

¿Dónde se Encuentra Supatá?

Supatá limita con varios municipios:

Lugares Interesantes para Visitar en Supatá

Si visitas Supatá, puedes explorar varios lugares interesantes:

  • Cerro El Tablazo
  • El pino más grande de Supatá
  • El Cajón
  • Calle Rochefor
  • Las Cascadas
  • La Piedra Moya

Cómo Llegar a Supatá

Para llegar a Supatá, puedes tomar la Ruta Nacional 50 desde el Puente de Guadua en Bogotá (por la Calle 80). Debes ir hasta San Francisco de Sales y, desde allí, tomar una vía secundaria hacia el norte hasta el centro de Supatá.

Servicios Esenciales en Supatá

Supatá cuenta con servicios públicos importantes para sus habitantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supatá Facts for Kids

kids search engine
Supatá para Niños. Enciclopedia Kiddle.