José Vázquez Vigo para niños
Datos para niños José Vázquez Vigo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de abril de 1898 Ferrol (España) |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1955 Villa Ballester (Argentina) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen López | |
Hijos | Carmen Vázquez-Vigo | |
Familiares | José María Forqué (yerno) Verónica Forqué (nieta) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor y director o directora de orquesta | |
Área | Pasodoble, jota, muñeira, ranchera, tango y vals | |
Seudónimo | Ronald Colman y Gallego | |
Instrumento | Piano y violín | |
José Vázquez Vigo (nacido el 22 de abril de 1898 en Ferrol, España y fallecido el 26 de noviembre de 1955 en Villa Ballester, Argentina) fue un talentoso músico, compositor y director de orquesta español.
La vida musical de José Vázquez Vigo
José Vázquez Vigo fue una figura importante en la música, conocido por su habilidad para componer y dirigir. Su carrera lo llevó desde España hasta Argentina, donde dejó una huella duradera.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Cuando tenía solo dieciséis años, José Vázquez Vigo se mudó a Argentina. Allí ya vivía su hermano Julio. Al principio, José solo sabía tocar la flauta. Sin embargo, en Argentina, aprendió mucho más y se convirtió en un experto en varios estilos musicales.
Le gustaba componer y tocar diferentes ritmos. Aunque le encantaba la música española, también exploró otros géneros.
¿Qué tipos de música compuso?
José Vázquez Vigo creó muchas canciones. Entre sus composiciones se encuentran:
- Pasodobles
- Jotas
- Muñeiras
- Rancheras
- Tangos
- Valses
Trabajó con escritores de letras muy buenos, como Francisco Lozano y Francisco García Jiménez.
Sus obras más destacadas
Varias orquestas y cantantes famosos grabaron la música de Vázquez Vigo.
Grabaciones con Orquesta Canaro
La Orquesta Canaro grabó varias de sus piezas. Algunos ejemplos son:
- Los tangos La cieguita (1926) y Redención (1937).
- Los pasodobles La reina del carnaval (1930) y Guitarra española (1932).
- El vals Secreto de amor (1935).
- La ranchera La comadreja (1930).
Colaboraciones con Libertad Lamarque
La famosa cantante Libertad Lamarque también grabó varias canciones con música de Vázquez Vigo. Entre ellas están:
- La canción criolla Alfombrita de flores (1930).
- Los pasodobles Claveles rojos (1929) y España de mis cantares (1932).
- La canción principal de la película Ayúdame a vivir (1936), de la cual fue coautor.
Otros artistas que interpretaron su música
José Razzano grabó su vals Nena en 1929. Además, el legendario Carlos Gardel grabó su composición Maryflor. La nieta de José, Verónica Forqué, cuenta que Gardel solía saludar a su abuelo con un divertido juego de palabras: «¿Cómo le Vázquez, Vigo?».
Su trabajo como director de orquesta
José Vázquez Vigo dirigió varias orquestas. Con ellas, hizo grabaciones y se presentó en muchos lugares y estaciones de radio. Algunas de estas orquestas fueron:
- El Trío Argentino.
- La orquesta Iberia, que tocaba música española.
- Los Murciélagos, que interpretaban jazz.
También fue pianista de la orquesta de jazz César González durante diez años.
Su aporte al cine
Fue uno de los primeros en crear música para películas en Argentina. Comenzó con filmes como El amanecer de una raza y Peludópolis en 1931.
También musicalizó otras películas como:
- Cuatro corazones (1939), donde su hija Carmen participó.
- Melodías porteñas (1937).
- Besos brujos (1937).
- Busco un marido para mi mujer (1938).
Esto demuestra lo versátil que era en su trabajo para el cine.
Regreso a España y su familia
En 1947, José Vázquez Vigo regresó a España y continuó trabajando en el cine. Su hija, Carmen Vázquez-Vigo, se casó con José María Forqué, quien se convirtió en un conocido guionista y director de cine.
Carmen, a quien también llamaban Teté, fue una voz muy reconocida en los programas de radio. También trabajó como escritora y traductora. La nieta de José Vázquez Vigo fue la actriz de cine y teatro Verónica Forqué.
José Vázquez Vigo se casó dos veces. Su primera esposa fue la bailarina asturiana Carmen López, quien falleció. Más tarde, se casó de nuevo en Madrid. Falleció en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1955, poco antes del nacimiento de su nieta, Verónica Forqué.
Obras musicales de su autoría
- Currito de la Cruz
- Cara Morena
- Miña Terra
- La Coruñesa
- La Comadreja
- Sólo a ti
- Desengaños
- Barranca abajo
- Sultana
- Niña Bien
- Guitarra Española
- Bésame
- Claveles Rojos
- Mulatita mía
- España de mis Cantares
- Morenita
- Reina Mora
- Viernes de Pasión
- Nena
- Maryflor
Filmografía
Musicalización
- En la luz de una estrella (1941)
- Hay que casar a Ernesto (1941)
- La mujer y la selva (1941)
- Héroes sin fama (1940)
- Chimbela (1939)
- Caras argentinas (1939)
- Retazo (1939)
- Cuatro corazones (1939)
- Busco un marido para mi mujer (1938)
- La que no perdonó (1938)
- La ley que olvidaron (1938)
- Villa Discordia (1938)
- Melodías porteñas (1937)
- Mateo (1937)
- Palermo (1937)
- Melgarejo (1937)
- Sol de primavera (1937)
- Ayúdame a vivir (1936)
- Loco lindo (1936)
- Peludópolis (1931)
- El amanecer de una raza (1931)
Director musical
- Tres hombres del río (1943)
- Caprichosa y millonaria (1940)
- Un señor mucamo (1940)
- La casa de Quirós (1937)
- Besos brujos (1937)
- La barra mendocina (1935)
- Monte criollo (1935)