Cantimpalos para niños
Datos para niños Cantimpalos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cantimpalos en España | ||||
Ubicación de Cantimpalos en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Segovia | |||
Ubicación | 41°04′26″N 4°09′32″O / 41.073888888889, -4.1588888888889 | |||
• Altitud | 912 m | |||
Superficie | 26,29 km² | |||
Población | 1427 hab. (2024) | |||
• Densidad | 50,63 hab./km² | |||
Gentilicio | cantimpalense | |||
Código postal | 40360 | |||
Alcalde (2023) | Inés Escudero Herrero (PP) | |||
Sitio web | cantimpalos.es | |||
Cantimpalos es un municipio y una localidad en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar conocido por su famoso chorizo de Cantimpalos, que tiene una protección especial por su calidad. En 2024, Cantimpalos tiene una población de 1427 habitantes.
Contenido
- Cantimpalos: Un Vistazo a su Geografía y Entorno
- La Historia de Cantimpalos: Desde sus Orígenes hasta Hoy
- ¿Cuánta Gente Vive en Cantimpalos?
- El Gobierno Local de Cantimpalos
- El Patrimonio de Cantimpalos: Edificios Históricos
- Símbolos de Cantimpalos: Escudo y Bandera
- Cultura y Tradiciones en Cantimpalos
- Véase también
Cantimpalos: Un Vistazo a su Geografía y Entorno
Cantimpalos se encuentra en una zona de valles y llanuras. Alrededor del pueblo, puedes encontrar paisajes naturales muy bonitos.
¿Qué Paisajes Naturales Hay Cerca de Cantimpalos?
Hay una laguna, una alameda (un lugar con muchos álamos) y una zona llamada "jarviveras" en el monte de Cantimpalos. Antiguamente, de las "jarviveras" se sacaba una piedra que se usaba para hacer cal. La cal servía para pintar las paredes de las casas de blanco.
¿Dónde se Ubica Cantimpalos?
Cantimpalos está rodeado por otros municipios. Al noroeste y norte se encuentra Escarabajosa de Cabezas. Al noreste y este, Escobar de Polendos. Al oeste, Yanguas de Eresma. Al sur, Roda de Eresma y Encinillas. Y al sureste, también Escobar de Polendos y Cabañas de Polendos.
La Historia de Cantimpalos: Desde sus Orígenes hasta Hoy
La historia de Cantimpalos, como la de muchos pueblos de esta región, comenzó con la repoblación en el siglo XII. Esto significa que se animó a la gente a vivir y trabajar en estas tierras.
¿Cuándo se Mencionó Cantimpalos por Primera Vez?
El nombre de Cantimpalos aparece por primera vez en un documento del 1 de junio de 1247. En ese documento, se le llamaba "Cam de palos". Más tarde, se le conoció como "Cantepalos" hasta llegar a su nombre actual. Se cree que el nombre "Cantimpalos" viene de un "campo" que era propiedad de alguien llamado Pablo.
¿Cómo Nació la Fama del Chorizo de Cantimpalos?
El famoso chorizo de Cantimpalos se ha elaborado desde hace mucho tiempo. A principios del siglo XX, alrededor de 1900, la producción de chorizo se hizo más grande y se convirtió en una industria. Ya en los años 1928 y 1933, se enviaban chorizos de Cantimpalos a lugares tan lejanos como México. ¡Incluso había documentos que advertían sobre imitaciones del chorizo!
¿Cuánta Gente Vive en Cantimpalos?
Actualmente, Cantimpalos tiene una población de 1427 habitantes (datos de 2024).
El Gobierno Local de Cantimpalos
Cantimpalos, como todos los municipios, tiene un gobierno local que se encarga de organizar la vida en el pueblo. Este gobierno está dirigido por un alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa de Cantimpalos es Inés Escudero Herrero.
El Patrimonio de Cantimpalos: Edificios Históricos
Cantimpalos cuenta con edificios antiguos que muestran su historia y arte.
La Iglesia de la Inmaculada Concepción
En el centro del pueblo se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Antes estaba dedicada a otros santos. Es un buen ejemplo del estilo gótico tardío. Por dentro, tiene un altar mayor muy bonito de estilo barroco, con columnas en espiral. También puedes ver un órgano antiguo y una pila bautismal especial.
La Ermita del Cristo
A la entrada del pueblo está la Ermita del Cristo. Aquí se guarda la imagen del Cristo de las Cinco Llagas. Esta ermita ha sido reformada muchas veces a lo largo de los años. Es un edificio sencillo, de forma rectangular.
Símbolos de Cantimpalos: Escudo y Bandera
Todos los municipios tienen símbolos que los representan, como un escudo y una bandera.
¿Qué Significa el Escudo de Cantimpalos?
El escudo de Cantimpalos tiene varios elementos:
- Una torre de iglesia de color plata sobre un fondo azul.
- Una rueda dentada de oro, que puede representar el trabajo o la industria.
- Cuatro palos de plata sobre un fondo verde.
- Un acueducto de dos arcos de plata sobre diez rocas, que recuerda al famoso acueducto de Segovia.
En la parte de arriba, el escudo lleva la Corona Real Española.
¿Cómo es la Bandera de Cantimpalos?
La bandera de Cantimpalos es cuadrada. Está dividida en triángulos de color verde y amarillo, y en el centro lleva el escudo del municipio con sus colores.
Cultura y Tradiciones en Cantimpalos
Cantimpalos tiene varias tradiciones y eventos que celebran su cultura.
Fiestas y Costumbres Populares
Las fiestas más importantes se celebran el último fin de semana de agosto en honor a la Inmaculada Concepción. También se celebra otra fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. A mediados de julio, los jóvenes organizan la Fiesta de la Juventud.
Eventos Deportivos en Cantimpalos
En Cantimpalos se organizan varios eventos deportivos importantes:
- Un duatlón (una prueba que combina dos deportes) en agosto, organizado por la Asociación Cultural Pedrazuela.
- El Cross Nacional de Cantimpalos, una carrera de campo a través que se celebra el 8 de diciembre. Participan atletas de toda España y también internacionales.
- En julio, el Club Unión Ciclista Cantimpalos organiza el campeonato de España en tándem para personas con discapacidad visual.
La Gastronomía de Cantimpalos: El Famoso Chorizo
La comida de Cantimpalos está muy relacionada con los productos del cerdo. En esta zona se crían cerdos de muy buena calidad, y con su carne se hacen muchos platos y embutidos.
El chorizo de Cantimpalos es el producto más conocido. Desde 2008, tiene una Indicación Geográfica Protegida, lo que asegura su calidad y origen. Se hace con carne de cerdo, pimentón, ajo y orégano. Después de unos días, esta mezcla se mete en tripas de cerdo. Se puede comer crudo o cocinado.
Cada año, el último fin de semana de abril, se celebra la Feria del Chorizo. Es un evento muy importante organizado por el Ayuntamiento y las empresas de carne de Segovia.
Véase también
En inglés: Cantimpalos Facts for Kids
- Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
- Diputación Provincial de Segovia
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia