robot de la enciclopedia para niños

Velasco Ibarra (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Velasco Ibarra
El Empalme
Ciudad del Ecuador
Centro del Empalme en 2020.jpg
Vista parcial de la ciudad
Flag of El Empalme.svg
Bandera

Lema: Un paraíso por descubrir
Himno: Himno de El Empalme
Velasco Ibarra ubicada en Ecuador
Velasco Ibarra
Velasco Ibarra
Localización de Velasco Ibarra en Ecuador
Coordenadas 1°02′38″S 79°38′18″O / -1.0438888888889, -79.638333333333
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Flag of El Empalme.svg El Empalme
Alcalde Rodolfo Cantos
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 27 de mayo de 1961 por José María Velasco Ibarra
Altitud  
 • Media 73 m s. n. m.
Clima Am 25,2 °C
Población Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|36].º
 • Total 50 951 hab.
 • Metropolitana 555 851 (como parte de la Conurbación de Quevedo) hab.
Gentilicio empalmense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC091050
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 23 de junio (Cantonización)
8 de septiembre (Virgen de Fátima)
Patrono(a) Virgen de Fátima
Sitio web oficial

Velasco Ibarra, también conocida como El Empalme, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón El Empalme y la séptima ciudad más grande de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la región costera de Ecuador, en una gran llanura, a 74 metros sobre el nivel del mar. Su clima es tropical lluvioso, con una temperatura promedio de 25,2 °C.

Según el censo de 2022, Velasco Ibarra tiene 41.778 habitantes, lo que la convierte en la trigésima sexta ciudad más poblada del país. Es parte del área metropolitana de Quevedo. Esto significa que muchas personas que viven en Velasco Ibarra trabajan o realizan sus actividades en Quevedo, viajando allí todos los días. Esta área metropolitana tiene un total de 555.851 habitantes y es la sexta más grande de Ecuador.

Los orígenes de la ciudad se remontan a mediados del siglo XX. Desde su fundación, ha crecido muy rápido gracias a su ubicación. Se ha convertido en uno de los centros urbanos más importantes del norte de la provincia. Las actividades principales de Velasco Ibarra son el comercio, la agricultura y la ganadería.

¿Por qué se llama Velasco Ibarra o El Empalme?

El nombre "El Empalme" surgió cuando se construyó una importante red de carreteras. Estas carreteras se cruzaban en este lugar, permitiendo el paso hacia varias provincias como Guayas, Manabí y Los Ríos. Por eso, se le llamó "El Empalme", que significa "el cruce" o "la unión".

El 27 de mayo de 1961, cuando el lugar se convirtió en parroquia, se le dio el nombre de "Velasco Ibarra" en honor al Doctor José María Velasco Ibarra, quien fue presidente de Ecuador.

¿Cómo nació la ciudad de Velasco Ibarra?

El lugar conocido como El Empalme comenzó a crecer alrededor de 1952. Esto fue gracias a la construcción de dos carreteras importantes: la E30, hecha por el gobierno de Galo Plaza Lasso, y la E48, construida por el Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas. Estas carreteras se unieron, formando un cruce de cuatro vías que impulsó el desarrollo agrícola y comercial.

Gracias a la riqueza de sus tierras, muchas familias de diferentes provincias de Ecuador llegaron a vivir aquí. Compraron terrenos, construyeron sus casas y abrieron pequeños negocios, haciendo que el lugar se pareciera cada vez más a un pueblo.

En 1960, durante las elecciones presidenciales, José María Velasco Ibarra ganó la presidencia. El recinto electoral de la parroquia Guayas, donde El Empalme era el lugar con más votantes, apoyó mucho a Velasco Ibarra. Con el apoyo de un concejal llamado Au-Hing Medina, se propuso que El Empalme se convirtiera en parroquia. Así, el 27 de mayo de 1961, se creó la Parroquia Velasco Ibarra.

¿Cómo es el clima en Velasco Ibarra?

Velasco Ibarra tiene un clima monzónico, lo que significa que hace calor todo el año y llueve mucho en invierno. Aunque no hay estaciones como primavera u otoño, la cercanía al océano Pacífico y las corrientes marinas (la fría de Humboldt y la cálida de El Niño) crean dos épocas distintas:

  • Un invierno cálido y con muchas lluvias, que va de noviembre a mayo.
  • Un "verano" un poco más fresco y seco, de junio a octubre.

La temperatura promedio anual es de 25,2 °C. Marzo es el mes más cálido (26,2 °C) y agosto el más fresco (23,9 °C). Las lluvias son abundantes, superando los 2600 mm al año. La humedad es alta, con un promedio anual del 90,3%.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Velasco Ibarra, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.9 30.3 31.2 31.0 30.2 28.5 28.3 28.5 29.7 29.6 29.9 30.0 29.8
Temp. media (°C) 25.5 25.6 26.2 26.2 25.9 24.7 24.0 23.9 24.6 24.8 25.0 25.5 25.2
Temp. mín. media (°C) 22.1 22.3 22.6 22.5 22.5 21.4 20.6 20.2 20.5 21.1 21.1 21.9 21.6
Precipitación total (mm) 406.7 485.9 518.5 460.9 217.3 74.9 53.7 15.1 52.2 36.3 131.6 172.0 2625.1
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 21 20 21 20 21 20 20 20 19 19 17 19 237
Horas de sol 130.2 134.4 161.2 141 114.7 72 65.1 71.3 75 74.4 90 114.7 1244
Humedad relativa (%) 92 92 91 91 92 92 92 90 89 88 86 89 90.3
Fuente: NOAA Climate-data.org

¿Cómo se organiza el gobierno en Velasco Ibarra?

La ciudad de Velasco Ibarra se organiza en una parroquia urbana. Además, hay dos parroquias rurales que completan el área total del Cantón El Empalme. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

Velasco Ibarra y el cantón El Empalme tienen un gobierno municipal propio, como todas las ciudades ecuatorianas. Este gobierno se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Empalme. Es una entidad que administra el cantón de forma independiente del gobierno central.

El gobierno municipal tiene dos partes principales:

  • El poder ejecutivo, liderado por el alcalde.
  • El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.

La Municipalidad de El Empalme funciona siguiendo las leyes de la Constitución de la República. Esto le da autonomía para manejar sus asuntos.

¿Quién es el alcalde de Velasco Ibarra?

El alcalde es la persona que dirige el poder ejecutivo de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos. El vicealcalde no se elige de la misma manera; los miembros del Concejo Cantonal lo eligen entre ellos. Tanto el alcalde como el vicealcalde duran cuatro años en sus cargos. El alcalde puede ser reelegido.

El alcalde es el representante principal de la municipalidad. Tiene un voto decisivo en el concejo cantonal. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede cumplir sus funciones. El alcalde tiene un equipo de trabajo que lo ayuda a administrar la ciudad. Actualmente, el alcalde de El Empalme es el Ing. Rodolfo Cantos Acosta, reelegido para el período 2023-2027.

¿Qué hace el Concejo Cantonal?

El Concejo Cantonal de El Empalme es el poder legislativo de la ciudad. Es como un pequeño parlamento. Está formado por miembros que se eligen según la población del cantón. El Empalme tiene seis concejales. Se eligen por voto y duran cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos. Tres concejales representan a la población urbana y tres a las dos parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.

¿Qué lugares turísticos puedes visitar en El Empalme?

Archivo:Iglesia Nuestra Señora de Fátima El Empalme
Iglesia Nuestra Señora de Fátima.

El Empalme ha mejorado mucho su oferta turística. El turismo ha crecido gracias a campañas para promover el país. Los atractivos turísticos de la ciudad se centran en su hermosa naturaleza. Algunos de los lugares más destacados son:

  • Playas de agua dulce: Hay cinco playas como El Congo, El Limón, Macul, Mancha de Mate y el balneario natural de la parroquia Guayas.
  • Presa Daule-Peripa: Es la atracción turística principal. Es un gran lago artificial que se formó por la unión de los ríos Daule y Peripa. Tiene hasta 200 metros de profundidad. Algunas cimas y elevaciones se han convertido en islas con mucha flora y fauna, incluyendo cocodrilos, tortugas, tigrillos, serpientes, nutrias y muchas aves. Es un lugar natural muy atractivo. Alrededor de la presa, se han encontrado restos arqueológicos como estatuillas, cántaros y flautas. También hay senderos para caminar en medio de la naturaleza.
  • También puedes visitar las instalaciones de CEDEGE y la Central Hidroeléctrica, que están dentro de la Represa.

Si sigues el recorrido por el cantón y la parroquia Guayas, puedes cruzar en gabarra (una especie de balsa) y continuar en las famosas "Chivas" (autobuses coloridos) hasta la Manga del Cura. Finalmente, llegarás al Recinto El Paraíso la 14, donde podrás admirar el paisaje y bañarte en las hermosas cascadas llamadas El Salto del Armadillo y La Chorrera del Pintado. Otros sitios interesantes son el Bambusario, las Islas del Embalse y el "Sendero de los Monos".

¿Cómo es el transporte en Velasco Ibarra?

El transporte público es el medio principal para los habitantes de la ciudad. Existe un servicio de bus público urbano que está creciendo. El sistema de buses no es muy grande y lo manejan pocas empresas. El pasaje cuesta 0,30 USD, y hay un descuento del 50% para grupos prioritarios como niños, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay buses que conectan la ciudad con parroquias y cantones cercanos.

Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas están un poco gastadas y otras son de tierra, especialmente en los barrios nuevos de las afueras.

Avenidas importantes

  • Manabí
  • Guayaquil
  • Quevedo
  • Quito
  • Eloy Alfaro
  • Juan León Mera

¿Cuál es la economía de Velasco Ibarra?

Archivo:El-Empalme-2009
Redondel y mmonumento a Velasco Ibarra.

Velasco Ibarra es una excelente zona agrícola. Aquí se cultivan productos como arroz, cacao, banano, café y muchas frutas tropicales. En la selva cercana, se produce madera de árboles como laurel, pechiche, caña guadúa y palo de balsa.

La ganadería también es muy importante. Se ha mejorado la forma de criar ganado para producir mejor leche, carne y animales para reproducción. La demanda de ganado es alta entre los dueños de haciendas y fincas de la zona.

El comercio ha crecido mucho en las últimas décadas. La exportación de banano, cacao, tabaco, café y madera son las principales fuentes de ingresos para la ciudad.

¿Qué medios de comunicación hay en la ciudad?

La ciudad cuenta con una red de comunicación que sigue desarrollándose. En Velasco Ibarra, hay varios medios de comunicación como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. En algunas zonas rurales, también hay telefonía e Internet satelital.

  • Telefonía: Aunque la telefonía fija sigue existiendo, la telefonía celular es mucho más usada por su gran cobertura y facilidad de acceso. Hay tres empresas de telefonía fija: CNT (pública), TVCABLE y Claro (privadas). También hay cuatro empresas de telefonía celular: Movistar, Claro, Tuenti (privadas) y CNT (pública).
  • Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias cercanas.
  • Medios televisivos: La mayoría son canales nacionales, pero recientemente se han incluido canales locales.

¿Qué deportes se practican en Velasco Ibarra?

La Liga Deportiva Cantonal de El Empalme es la organización que controla el deporte en todo el Cantón El Empalme y en la ciudad. El deporte más popular, como en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que atrae a más gente.

El Club Deportivo Corinthians es el único equipo de El Empalme que juega fútbol profesional en Ecuador. Aunque el cantón pertenece a la Provincia de Guayas, este club está registrado en la Asociación de Fútbol Profesional de Los Ríos y participa en el Campeonato Provincial de Segunda Categoría de Los Ríos.

Como Velasco Ibarra era una localidad pequeña cuando se fundaron los grandes equipos del país, no tiene un equipo de fútbol que la represente. Por eso, la mayoría de sus habitantes son aficionados de los clubes de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.

El lugar principal para jugar fútbol es el Estadio de la Liga Deportiva Cantonal de El Empalme. Aquí juega el Club Deportivo Corinthians. Tiene capacidad para 800 espectadores. El estadio también se usa para otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Empalme, Ecuador Facts for Kids

kids search engine
Velasco Ibarra (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.