Marco Terencio Varrón Lúculo para niños
Marco Terencio Varrón Lúculo fue un importante militar y político de la Antigua Roma, que vivió aproximadamente entre los años 116 y 55 antes de Cristo. Fue una figura destacada durante los últimos años de la República romana tardía.
Era hijo de Lucio Licinio Lúculo y hermano de Lucio Licinio Lúculo, un famoso general que venció al rey Mitrídates VI. Marco Terencio Varrón Lúculo participó en la guerra civil bajo el mando de Sila, liderando al ejército de los optimates en la batalla de Fidencia.
Por sus servicios, fue nombrado miembro del colegio de pontífices. También fue edil en el año 79 a.C. y pretor en el 75 a.C. En el año 73 a.C., alcanzó el cargo de cónsul, y durante su mandato, ayudó a crear una ley importante sobre el suministro de alimentos.
Más tarde, como gobernador de Macedonia, derrotó a la tribu tracia de los tribu de los besos. También cruzó el Danubio y conquistó varias bases de Mitrídates VI, el rey del Ponto. Cuando regresaba a Roma, fue enviado para ayudar a Craso en la tercera guerra servil, pero la guerra terminó antes de que llegara.
Celebró un triunfo por sus victorias sobre los tracios. Después de esto, no participó activamente en la política, aunque a veces daba su opinión sobre algunas leyes. Era un buen orador y tenía gustos algo lujosos. Se le comparaba a menudo con su hermano, a quien cuidó cuando estuvo enfermo y se encargó de sus funerales. Marco Terencio Varrón Lúculo falleció poco después que su hermano.
Contenido
- ¿Cuál era el nombre de Marco Terencio Varrón Lúculo?
- ¿Cómo fue la familia y los primeros años de Marco Terencio Varrón Lúculo?
- ¿Qué papel tuvo Marco Terencio Varrón Lúculo en la guerra civil romana?
- ¿Cómo fue elegido Marco Terencio Varrón Lúculo como pontífice?
- ¿Cómo fue el ascenso político de Marco Terencio Varrón Lúculo?
- ¿Qué hizo Marco Terencio Varrón Lúculo como cónsul?
- ¿Cómo fue la campaña de Marco Terencio Varrón Lúculo en Tracia?
- ¿Cómo fue el regreso de Marco Terencio Varrón Lúculo a Roma?
- ¿Cómo fueron los últimos años y la muerte de Marco Terencio Varrón Lúculo?
- ¿Cómo era la personalidad de Marco Terencio Varrón Lúculo?
- Véase también
¿Cuál era el nombre de Marco Terencio Varrón Lúculo?
Nació con el nombre de Marco Licinio Lúculo. Sin embargo, fue adoptado por Marco Terencio Varrón, y por eso cambió su nombre a Marco Terencio Varrón Lúculo. Este es el nombre con el que aparece en los registros oficiales de la época, conocidos como los Fastos Capitolinos. Aunque algunos historiadores tuvieron otras ideas sobre su nombre, se confirmó que este era el correcto. En las fuentes antiguas, a menudo se le llamaba simplemente Lúculo o Marco Lúculo.
¿Cómo fue la familia y los primeros años de Marco Terencio Varrón Lúculo?
Marco Terencio Varrón Lúculo nació en Roma alrededor del año 116 a.C. Su padre fue Lucio Licinio Lúculo, quien participó en la segunda guerra servil. Su abuelo paterno, también llamado Lucio Licinio Lúculo, había sido cónsul en el año 151 a.C.
Por parte de su madre, Cecilia Metela, estaba emparentado con personas muy importantes. Por ejemplo, Sila estaba casado con la sobrina de su madre, y Marco era primo de Quinto Cecilio Metelo.
A principios de los años 90 a.C., Marco comenzó su carrera política junto a su hermano, Lucio Licinio Lúculo. Acusaron a un sacerdote llamado Gayo Servilio Vatia de cometer injusticias. Años antes, este mismo Servilio había acusado al padre de Marco y había logrado que lo exiliaran. Durante el juicio, hubo actos de violencia y Servilio tuvo que huir de la ciudad. A pesar de esto, Marco Lúculo ganó mucha popularidad entre la gente.
¿Qué papel tuvo Marco Terencio Varrón Lúculo en la guerra civil romana?
En el año 88 a.C., estalló la guerra civil en Roma entre dos grupos políticos: los populares y los optimates. El tribuno de la plebe popular Publio Sulpicio Rufo, apoyado por Gayo Mario, propuso muchas reformas. Como el optimate Sila se negó a aceptarlas, fue expulsado de Roma y se le quitó el mando de la guerra contra Mitrídates.
Ante esto, Sila marchó sobre Roma con sus tropas. Después de que Sulpicio muriera, Sila ordenó ejecutar a varias personas, incluyendo a Mario, quien logró escapar. Mientras Sila luchaba contra Mitrídates, en el 87 a.C., sus oponentes políticos Mario y Cina tomaron Roma con sus ejércitos y castigaron a sus enemigos políticos.
En el 83 a.C., Sila invadió Italia y derrotó a los ejércitos populares en el sur. Envió a Metelo a hacer lo mismo con los ejércitos del norte.

Marco Lúculo luchó bajo el mando de su primo Metelo a principios del 82 a.C. En septiembre, Metelo lo envió con dos legiones a Plasencia para atacar a los populares desde dos frentes. Metelo, por su parte, se quedó en Favencia con cuatro legiones y venció al ejército de Norbano en la batalla.
Cuando Marco Lúculo se enteró de esta victoria, atacó el campamento de Lucio Quincio, un lugarteniente de Norbano, que estaba en Fidencia con cinco legiones. A pesar de tener menos soldados, las tropas de Lúculo lucharon con gran valentía y lograron la victoria, tomando el campamento enemigo. Los populares perdieron dieciocho mil hombres, mientras que los optimates tuvieron muy pocas bajas.
Con la victoria en Fidencia, el control de los populares en el norte de Italia terminó. En el sur, Sila pronto vencería a sus enemigos en la Batalla de la Puerta Colina, poniendo fin a la guerra.
¿Cómo fue elegido Marco Terencio Varrón Lúculo como pontífice?
En el año 81 a.C., Sila decidió aumentar el número de pontífices de nueve a quince. Esto permitió que más personas pudieran unirse al colegio de pontífices, que era un grupo de sacerdotes muy importante en Roma.
Como recompensa por sus servicios durante la guerra civil y gracias a la influencia de su primo Metelo, quien era el pontífice máximo (el sacerdote principal), Marco Lúculo fue uno de los elegidos.
Los pontífices formaban parte de uno de los cuatro colegios sacerdotales más importantes de Roma. Tenían varias responsabilidades, como convocar y presidir las reuniones para elegir al pontífice máximo, actuar como portavoces ante el Senado para recordar las leyes sagradas a los magistrados, ajustar el calendario si era necesario, y controlar las adopciones y las leyes funerarias, entre otras cosas. Este puesto era de por vida y se podía combinar con cualquier cargo político o militar, siempre bajo la autoridad del pontífice máximo.
¿Cómo fue el ascenso político de Marco Terencio Varrón Lúculo?
No se sabe exactamente cuándo fue cuestor, pero parece que ocupó este cargo bajo el gobierno de Sila. Más tarde, fue llevado a juicio por C. Memio por acciones ilegales que supuestamente cometió en ese puesto durante el mandato del dictador.
En el año 79 a.C., Marco Lúculo fue edil plebeyo junto a su hermano Lucio Licinio Lúculo. Su hermano, que podría haberse postulado antes, decidió esperar a que Marco tuviera la edad necesaria para que pudieran compartir el cargo.
Durante su tiempo como ediles, los hermanos organizaron unos juegos públicos muy impresionantes, que todavía eran recordados décadas después, en la época de Cicerón. Fue la primera vez en Roma que se vio un combate entre un elefante y un toro en la arena.
En el 77 a.C., Marco Lúculo ocupó el puesto de pretor. Su trabajo era resolver los casos legales que involucraban a personas que no eran ciudadanos romanos (conocido como praetor peregrinus). Fue juez en el caso contra Gayo Antonio, a quien los habitantes de la provincia romana de Acaya acusaban de saquear sus campos y templos para su propio beneficio. El abogado acusador, Julio César, demostró que Gayo Antonio era culpable, y la sentencia de Lúculo fue en su contra. Sin embargo, Gayo Antonio apeló a los tribunos de la plebe, quienes bloquearon la sentencia debido a su oposición a las políticas de César.
¿Qué hizo Marco Terencio Varrón Lúculo como cónsul?
En el año 74 a.C., Marco Lúculo se presentó como candidato para el consulado del año siguiente y fue elegido junto a Cayo Casio Longino. Durante su mandato, él y su colega aprobaron una ley frumentaria, conocida como la Terencia Casia. Esta ley restableció un sistema importante que había sido eliminado por Sila.
Como todas las leyes frumentarias, su objetivo era reducir el precio del trigo para que las personas con menos recursos pudieran comprarlo. La ley establecía que una persona podía comprar cada mes 5 modios de trigo por un precio muy bajo. Para asegurar el suministro de trigo, el Estado encargó a los gobernadores de las provincias que lo proporcionaran a un precio fijo, con el costo cubierto por el tesoro público.
¿Cómo fue la campaña de Marco Terencio Varrón Lúculo en Tracia?
Después de terminar su mandato como cónsul, Marco Lúculo fue nombrado gobernador de la provincia de Macedonia y partió hacia allí como procónsul. Al norte de esta provincia vivían las tribus tracias, que en los últimos años habían atacado la frontera romana. Aunque otros generales habían logrado rechazarlos, la frontera seguía siendo inestable. Por ejemplo, Gayo Escribonio Curión había atacado a los dardanios y había ganado, pero no había podido someter a la tribu de los besos.
Cuando Marco Lúculo llegó a su provincia a principios del 72 a.C., decidió que lo primero era someter a la tribu de los besos. Marchó hacia allí con sus cinco legiones. Se encontró con los enemigos cerca del Monte Hemo, y después de derrotarlos, avanzó hacia Uscudama, la capital de los besos, tomándola el mismo día del ataque.
Con esta victoria, sometió a los besos y convirtió al reino odrisio en un estado satélite de Roma, lo que significaba que estaba bajo el control romano.
Mientras tanto, su hermano Lucio Licinio Lúculo estaba luchando en Anatolia contra Mitrídates VI, el rey del Ponto, quien también tenía algunos territorios en Tracia. Marco Lúculo se dirigió a estos territorios y capturó muchas ciudades a ambos lados del Danubio, incluyendo Apolonia, Calatis, Tomos e Histro.
¿Cómo fue el regreso de Marco Terencio Varrón Lúculo a Roma?
Mientras Marco Lúculo estaba en Tracia, en Italia, setenta esclavos se habían rebelado. Liderados por Espartaco, un gladiador, habían escapado y derrotado a las fuerzas locales. La banda de esclavos creció rápidamente hasta llegar a ciento veinte mil hombres, y habían vencido muchas veces a cónsules y procónsules romanos, controlando casi toda Italia.
Finalmente, el mando de la guerra contra los esclavos se le dio a Marco Licinio Craso, quien derrotó a los esclavos en batalla y los acorraló en Calabria. El Senado decidió enviar a Marco Lúculo y a Pompeyo como refuerzos. Sin embargo, antes de que llegaran, Espartaco atacó a las tropas de Craso. En la batalla que siguió, los romanos ganaron, y así Craso terminó la guerra.
El Senado concedió a Marco Lúculo un triunfo por sus logros en Tracia, que se celebró ese mismo año, el 71 a.C. Entre los objetos exhibidos en el triunfo, destacaba una enorme estatua de Apolo que había capturado en Apolonia. Medía treinta codos de altura y más tarde fue colocada en el Capitolio.
¿Cómo fueron los últimos años y la muerte de Marco Terencio Varrón Lúculo?
Después de su triunfo, Marco Lúculo se retiró de la vida pública por unos años. En el 67 a.C., fue uno de los diez enviados a Asia para organizar los asuntos de la región y establecer el Ponto como provincia romana, pero la situación cambió rápidamente y no se pudo lograr.
En el 66 a.C., fue acusado por el tribuno de la plebe Gayo Memio Gemelo de cometer injusticias mientras luchaba bajo las órdenes de Sila. Sin embargo, fue declarado inocente. Después de esto, Memio acusó a su hermano de varias cosas, lo que retrasó el triunfo de su hermano sobre Mitrídates VI por algunos años.
Al igual que otros personajes importantes, se opuso en el 65 a.C. a ciertas medidas del tribuno de la plebe Gayo Cornelio. Más tarde, apoyó a Cicerón cuando este descubrió la conspiración de Catilina y tomó medidas para evitar que tuviera éxito.
Además, cuando el tribuno de la plebe Publio Clodio Pulcro derribó la casa de Cicerón y construyó un templo en su lugar, Marco Lúculo intervino para que a Cicerón se le permitiera reconstruir su casa. Después de esto, se retiró definitivamente de la vida pública.
Poco después, su hermano, Lucio Licinio Lúculo, ya mayor, enfermó. Marco se encargó de cuidar sus propiedades. Sin embargo, Lucio murió poco tiempo después, y su muerte conmovió a todo el pueblo. Se pensó en realizar los funerales en el Campo de Marte, un honor muy especial, pero como se necesitaban grandes preparativos y su muerte fue inesperada, Marco decidió hacerlo en su villa de Túsculo. Marco Terencio Varrón Lúculo murió no mucho después, probablemente alrededor del año 55 a.C.
¿Cómo era la personalidad de Marco Terencio Varrón Lúculo?
No se sabe mucho sobre su personalidad. Cicerón lo elogia en varias ocasiones, llegando a decir que estaba al mismo nivel que su famoso hermano. Ambos hermanos eran muy buenos amigos, lo cual es un punto a su favor.
Juzgando por lo que hizo en su campaña contra los besos, Marco parece haber sido menos indulgente que su hermano mayor. En cuanto a su habilidad como orador, Cicerón menciona que tenía un mérito considerable, aunque no era de los más grandes de su época.
También parece que compartía en cierta medida el gusto de su hermano por las cosas lujosas, aunque sin llegar a excederse.