robot de la enciclopedia para niños

Codo (unidad de longitud) para niños

Enciclopedia para niños

El codo fue una unidad de longitud muy usada en el pasado por muchas culturas. Su nombre viene de una parte del cuerpo humano: la distancia desde el codo hasta la punta de la mano. A veces se medía con la mano abierta y otras con el puño cerrado. Por eso, su medida cambiaba mucho de un lugar a otro, e incluso dentro del mismo país, dependiendo de para qué se usara.

El Codo: Una Medida Antigua y Curiosa

¿Qué es el Codo y Por Qué se Usaba?

El codo era una forma práctica de medir distancias. Imagina que no existían las reglas o los metros que conocemos hoy. Las personas usaban partes de su cuerpo para medir cosas. El codo era una de esas medidas naturales. Era útil para construir edificios o medir terrenos.

El Codo en las Civilizaciones Antiguas

Muchas civilizaciones importantes usaron el codo. Cada una tenía su propia versión de esta medida. Esto nos muestra cómo las culturas antiguas desarrollaron sus propios sistemas.

Codo Egipcio: Medidas de Faraones

Archivo:Nippur cubit
El codo de Nippur meh. Siglo XXVII a. C.,
ahora en el Museo arqueológico de Estambul.
Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-img 2748
Codo egipcio: meh. Siglo XIV a. C. Louvre.

En el antiguo Egipto, el codo se llamaba meh. Medía alrededor de 0,45 metros. Había un codo especial, el codo real egipcio. Este se usó desde la dinastía III y medía 0,523 metros. Era muy importante para construir grandes monumentos.

Codo de Mesopotamia: Entre Ríos y Ciudades

En Mesopotamia, una región entre dos ríos, el codo medía 0,533 metros. Dentro de Mesopotamia, había variaciones. Por ejemplo, el codo de Nippur era de 0,518 metros. El codo de Babilonia, conocido como de Lagash, medía 0,496 metros.

Codo Griego y Romano: La Antigüedad Clásica

Los antiguos griegos también usaban el codo, que llamaban pechya. Su medida era de 0,463 metros. Más tarde, el Imperio romano adoptó su propia versión. El codo romano equivalía a 0,4444 metros.

Codo Árabe: Unidades en Expansión

En las culturas árabes, el codo también era común. El codo de Omar era bastante largo, midiendo 0,64 metros. Otro codo árabe, llamado Negro, tenía una medida de 0,54 metros.

El Codo en España: Variaciones Locales

En la península ibérica, el codo también se usó mucho. Al igual que en otras partes del mundo, su medida cambiaba según la región.

El Codo en Aragón: Medidas Reales

En Aragón, una región de España, el codo medía 0,384 metros. Esta medida se estableció oficialmente en el año 1553. Un codo aragonés equivalía a dos palmos. Además, una vara, otra unidad de medida, era igual a dos codos.

El Codo en Castilla: Diferentes Usos

En Castilla, otra región importante de España, se usaban varios tipos de codo. El codo común medía 0,418 metros. Era la mitad de una vara. También existía el codo real o de ribera. Este era más largo, con 0,5746846875 metros. Se cree que el famoso Monasterio de El Escorial pudo haber sido diseñado usando codos reales.

Codos Especiales: Medidas de los Moriscos

Los moriscos, que vivieron en España, tenían sus propias medidas de codo. Usaban el codo mayor, que medía 0,8387 metros. También tenían el codo mediano, que equivalía a 0,61 metros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cubit Facts for Kids

  • Unidades de medida en el Antiguo Egipto
kids search engine
Codo (unidad de longitud) para Niños. Enciclopedia Kiddle.