Clodio para niños
Datos para niños Clodio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Publius Clodius Pulcher | |
Nacimiento | años 90 a. C.juliano Antigua Roma |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 52 a. C.jul. Bovillae (Italia) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Familia | ||
Padres | Apio Claudio Pulcro y Publi Fonteu Cecilia Metela |
|
Cónyuge | Fulvia | |
Hijos | Claudia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Publio Clodio Pulcro (en latín Publius Clodius Pulcher) fue un importante político de la Antigua Roma durante los últimos años de la República romana. Nació alrededor del año 92 a. C. y falleció el 18 de enero del 52 a. C. en Bovillae, cerca de la actual Marino.
Clodio provenía de una familia patricia muy rica, los Claudios Pulcros. Era hijo de Apio Claudio Pulcro y Cecilia Metela. Para acercarse a las clases populares, cambió la pronunciación de su nombre de Claudio a Clodio. Su hermana Clodia también hizo lo mismo. Clodio se casó con Fulvia y tuvieron una hija llamada Claudia, quien estuvo casada por un corto tiempo con Augusto.
Contenido
La juventud de Clodio
¿Cómo fue su carrera militar?
La carrera militar de Clodio no fue muy destacada. Participó en la tercera guerra mitridática bajo las órdenes de su cuñado Lucio Licinio Lúculo. Sin embargo, Clodio sintió que no lo trataban con suficiente respeto y provocó un descontento entre los soldados.
Más tarde, otro de sus cuñados, Quinto Marcio Rex, le dio el mando de su flota. Pero Clodio fue capturado por piratas. Después de ser liberado, viajó a Siria, donde casi pierde la vida durante un desorden, y se le acusó de haberlo provocado.
Sus primeros pasos en la política
Al regresar a Roma en el año 65 a. C., Clodio continuó su camino en la política, conocido como cursus honorum. Acusó a Catilina de extorsión, pero se dice que Clodio aceptó dinero para que Catilina fuera absuelto.
No hay pruebas de que Clodio estuviera involucrado en el plan de Catilina del año 63 a. C. De hecho, según el escritor Plutarco, Clodio ayudó a Cicerón y actuó como uno de sus guardaespaldas.
El incidente de Bona Dea
En diciembre del 62 a. C., ocurrió un escándalo durante los misterios de Bona Dea, una celebración religiosa donde solo podían participar mujeres. Clodio entró en la casa de Julio César, quien era el pontifex maximus (el sacerdote principal), disfrazado de mujer. Se sospechaba que quería encontrarse con la esposa de César, Pompeya.
Fue descubierto y llevado a juicio, pero evitó ser condenado porque se cree que influyó en el jurado. Las fuertes críticas públicas de Cicerón durante este juicio hicieron que Clodio lo odiara y buscara vengarse.
Clodio como tribuno de la plebe
¿Cómo llegó a ser tribuno?
Después de ser cuestor en Sicilia en el 61 a. C., Clodio decidió dejar de ser patricio. Con el permiso del Senado y la ayuda de César, fue adoptado por un hombre llamado Publio Fonteyo, que era plebeyo. Así, Clodio pudo presentarse al cargo de tribuno de la plebe, al que no podía aspirar siendo patricio. Fue elegido el 10 de diciembre del 59 a. C.
Sus leyes populares
Como tribuno, Clodio propuso leyes que buscaban el apoyo del pueblo:
- Empezó a distribuir grano gratis cada mes, en lugar de venderlo a bajo precio.
- Aprobó medidas que daban más poder a las asambleas populares.
- Permitió que se volvieran a formar los antiguos clubes y gremios de trabajadores (collegia), que pronto se convirtieron en grupos organizados.
- Prohibió a los censores expulsar a alguien del Senado o castigar a un ciudadano sin que antes fuera acusado públicamente y condenado.
Su venganza contra Cicerón
Clodio también actuó contra Cicerón y Catón el Joven. Catón fue enviado a Chipre como pretor para tomar posesión de la isla. En cuanto a Cicerón, Clodio ordenó confiscar sus propiedades, derribar su casa en el Palatino y vender su terreno. El propio Clodio compró el terreno. La persecución de Cicerón fue algo muy personal para Clodio.
Los adversarios de Clodio
El control de Roma
Cuando César se fue a las Galias, Clodio se hizo muy poderoso en Roma. Contaba con la ayuda de su propio grupo organizado, uno de los muchos que existían en la ciudad en ese momento.
En el año 57 a. C., un tribuno propuso que Cicerón pudiera regresar a Roma. Clodio usó la violencia para evitar que esta medida fuera aprobada. Sin embargo, sus esfuerzos fueron detenidos por Tito Anio Milón, quien formó su propio grupo, lo suficientemente fuerte como para enfrentarse al de Clodio.
Clodio, muy enojado, atacó a los trabajadores que reconstruían la casa de Cicerón con dinero público. También atacó a Cicerón en la calle y prendió fuego a la casa de su hermano, Quinto Tulio Cicerón. Solo detuvo sus ataques cuando Pompeyo intervino.
Clodio y Milón en el cargo de edil
En el 56 a. C., mientras Clodio era edil curul, acusó a Milón de violencia pública. Milón se había defendido de los ataques del grupo de Clodio, incluso cuando Clodio ya era edil. Los juicios que se iniciaron fueron interrumpidos por disturbios violentos y pronto se abandonaron.
La muerte de Clodio
En el año 53 a. C., Milón era candidato a cónsul y Clodio aspiraba a ser pretor. Ambos rivales reunieron a sus grupos, que se enfrentaron en las calles de Roma, lo que retrasó las elecciones.
Finalmente, el 18 de enero del 52 a. C., Clodio fue asesinado cerca de Bovillae, en un enfrentamiento con los hombres de Milón en la Vía Apia. Sus seguidores, llenos de ira, hicieron su pira funeraria dentro de la Curia Hostilia, que era la sede del Senado, y terminaron incendiando el edificio.
Milón fue acusado de asesinato. Cicerón se ofreció a defender a Milón, pero debido a la gran agitación social y política del momento, Milón tuvo que huir rápidamente a Marsella. El discurso que Cicerón preparó para defenderlo, "Pro Milone", fue enviado por carta a Milón cuando este ya estaba en el exilio.
Véase también
En inglés: Publius Clodius Pulcher Facts for Kids
- Lucio Sergio Catilina
- Marco Tulio Cicerón
- Tito Anio Milón