Valmiera para niños
Datos para niños Valmiera |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() Río Gauja en Valmiera
|
||||
|
||||
Otros nombres: en alemán: Wolmar | ||||
Localización de Valmiera
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 57°32′17″N 25°25′23″E / 57.538055555556, 25.423055555556 | |||
Entidad | Ciudad estatal de Letonia, Ciudad de la Liga Hanseática y Ciudad bajo jurisdicción estatal de Letonia | |||
• País | ![]() |
|||
Dirigentes | ||||
• Alcalde (2011) | Inesis Boķis | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1323 | |||
Superficie | ||||
• Total | 18,18 km² | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 27,217 hab. | |||
• Densidad | 1,497,1 hab./km² | |||
Código postal | LV-4201 y LV-4204 | |||
Prefijo telefónico | +371 642 | |||
Sitio web oficial | ||||
Valmiera es una ciudad importante en Letonia. Es como el centro principal de la región histórica de Vidzeme, que antes se llamaba Livonia. También es el centro del distrito de Valmiera.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Valmiera?
- La historia de Valmiera: Un viaje en el tiempo
- ¿Dónde se encuentra Valmiera?
- ¿Cuántas personas viven en Valmiera?
- ¿Qué se produce en Valmiera?
- Lugares interesantes para visitar en Valmiera
- Educación en Valmiera
- ¿Cómo se viaja en Valmiera?
- Personas famosas de Valmiera
- Ciudades hermanadas con Valmiera
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Valmiera?
El nombre antiguo en alemán era Wolmar. No se sabe con certeza de dónde viene. Algunas ideas dicen que podría venir del nombre de un príncipe llamado Vladimir de Pskov. Otra teoría es que viene del rey danés Valdemar II. Ambos nombres son versiones de "Waldemar".
La historia de Valmiera: Un viaje en el tiempo
Valmiera y sus alrededores son lugares con mucha historia en Letonia. Se han encontrado restos de personas que vivieron allí hace unos 9.000 años.
Los primeros asentamientos y la fundación de la ciudad
Antes del siglo XII, la zona de Valmiera era parte del distrito de Tavala. Allí vivían los latgalos y los livonios. En 1224, esta área se dividió entre el arzobispado de Riga y la Orden de Livonia.
La primera vez que se menciona Valmiera en escritos fue en 1323. La ciudad se estableció en su lugar actual en la segunda mitad del siglo XIII. Fue entonces cuando los caballeros de Livonia, liderados por Wilken von Endorp, construyeron un castillo y una iglesia junto al río Gauja.
Valmiera y la Liga Hanseática
El castillo estaba en una ruta comercial importante. Esta ruta conectaba Europa occidental con ciudades como Pskov y Nóvgorod. Gracias a esto, creció un pequeño pueblo de comerciantes y artesanos cerca del castillo.
La ciudad antigua estaba protegida por una muralla con dos puertas y varios bastiones. Los ríos Daugava y Azkalna también ayudaban a defenderla. En 1365, Valmiera se unió a la Liga Hanseática. Esto hizo que la ciudad creciera mucho económicamente. En 1554, Valmiera promovió la libertad de creencias para fomentar la paz entre diferentes grupos religiosos.
Tiempos de cambios y reconstrucción
Durante la Guerra de Livonia (1558-1583), el ejército ruso intentó tomar la ciudad sin éxito. A principios del siglo XVII, los suecos ocuparon Valmiera. Luego, las fuerzas polacas la asediaron y la tomaron en 1601.
Suecia logró reconquistar la ciudad en 1621. Esto ocurrió cuando el rey Gustavo Adolfo II de Suecia hizo una campaña en Livonia. Polonia reconoció el control sueco en 1629. En 1702, durante la Gran Guerra del Norte, la ciudad fue quemada y ocupada por Rusia.
Después de estos conflictos y algunas enfermedades, la población de Valmiera disminuyó.
El resurgimiento de Valmiera
En la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, Valmiera volvió a crecer. Esto fue gracias a la mejora de las comunicaciones. En 1899, se inauguró una línea de tren que conectaba Pskov con Riga, pasando por Valmiera.
Se construyó una estación de tren y alrededor de ella creció un nuevo barrio. También se crearon varias instituciones educativas y económicas. Entre ellas estaban el Seminario de Maestros de Valmiera y el Teatro de Valmiera.
Valmiera en las guerras mundiales
Durante la Primera Guerra Mundial, Valmiera cambió de manos varias veces. En 1917, se declaró un nuevo gobierno en la ciudad. En 1918, el ejército alemán la ocupó. Después, fue ocupada por otro grupo, pero los letones los expulsaron en 1919.
La Segunda Guerra Mundial fue aún más difícil para Valmiera. En septiembre de 1944, hubo batallas en la ciudad. Como resultado, una tercera parte de Valmiera fue destruida. El centro histórico casi desapareció por completo.
Durante la Guerra Fría, el ejército soviético instaló una base aérea cerca de la ciudad.
¿Dónde se encuentra Valmiera?
Valmiera está en un lugar estratégico, donde se cruzan varias carreteras importantes. Se encuentra a 100 kilómetros al noreste de Riga, la capital de Letonia. También está a 50 kilómetros al sur de la frontera con Estonia.
El río Gauja atraviesa la ciudad. Su afluente, el Azkalna, rodea el centro histórico por el este y el norte. Valmiera está en el extremo noreste del parque nacional de Gauja.
El clima de Valmiera
El clima en Valmiera es continental, lo que significa que tiene inviernos fríos y veranos cálidos. También recibe algo de influencia del clima atlántico.
|
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura | ||||||||||||||
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | ||
Altas media °C | -3 | -2 | 3 | 11 | 17 | 21 | 23 | 21 | 16 | 9 | 2 | -2 | ||
Bajas media °C | -2 | -8 | -5 | 1 | 6 | 10 | 12 | 11 | 7 | 3 | -2 | -5 | ||
Precipitaciones | ||||||||||||||
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | ||
Precipitación media mm | 41 | 35 | 30 | 25 | 40 | 60 | 44 | 60 | 38 | 48 | 38 | 35 | ||
Fuente:MSN.com |
¿Cuántas personas viven en Valmiera?
Nacionalidad | Porcentaje |
letones | 61% |
rusos | 34% |
bielorrusos | 3% |
polacos | 1% |
otras | 3% |
|
Año | Población |
1989 | 29.190 |
2000 | 27.752 |
2001 | 27.459 |
2002 | 27.352 |
2003 | 27.445 |
2004 | 27.515 |
2005 | 27.550 |
2006 | 27.523 |
2007 | 27.865 |
2008 | 28.423 |
|
En 2008, Valmiera tenía 27.423 habitantes. Esto representaba casi la mitad de la población de todo el distrito de Valmiera. Es la octava ciudad más grande de Letonia por población.
En 1820, Valmiera tenía solo 529 personas, la mayoría de origen alemán. A finales del siglo XIX, los letones se convirtieron en la mayoría. En 1897, la ciudad tenía 5.050 habitantes. Antes de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, ya eran 8.300.
Después de la guerra, mucha gente de otras repúblicas cercanas se mudó a Valmiera. Esto hizo que la población creciera rápidamente. En 1959, había 11.452 habitantes. En 1989, la ciudad alcanzó su mayor población, con casi 30.000 personas.
Desde que Letonia se independizó en 1991, la población de Valmiera ha disminuido. Esto se debe a que nacen menos niños y muchas personas se mudan. Aunque desde el año 2000 nacen más niños de los que fallecen, la emigración sigue siendo un factor importante.
¿Qué se produce en Valmiera?
Valmiera es un centro industrial importante. Las principales actividades económicas son:
- La producción de alimentos (como leche, carne y cereales).
- La fabricación de fibra de vidrio.
- Trabajos con metales.
- Carpintería y producción de muebles.
Desde la independencia de Letonia en 1991, el sector de servicios ha crecido mucho. El turismo es una parte importante de esto. En 2006, el turismo generó 53.371 euros. La mayoría de los visitantes eran letones, seguidos por alemanes, finlandeses y lituanos.
El presupuesto de la ciudad en 2008 fue de más de 36 millones de euros. Casi la mitad de ese dinero se destinó a la educación.
Valmiera participa en proyectos para mejorar la vida de sus habitantes. Por ejemplo, han mejorado el sistema de gestión de residuos y el suministro de agua. También han restaurado la red de aguas residuales. Otros proyectos incluyen la construcción de una central de energía y un centro deportivo.
Lugares interesantes para visitar en Valmiera
Aunque el centro histórico de Valmiera fue destruido en 1944, aún quedan algunos edificios y lugares interesantes.
El Castillo de Valmiera
El Castillo de Valmiera fue construido por la Orden de Livonia en el siglo XIII. Fue destruido en 1702 y hoy solo quedan sus ruinas. Se cree que se construyó sobre un antiguo castillo latgalo. El zar Pedro I de Rusia destruyó parte de la fortaleza. Después de eso, no se reconstruyó. La gente de la ciudad usó las ruinas para construir sus propias casas.
La Iglesia de San Simón
La Iglesia de San Simón es de estilo gótico. Se construyó dentro de la muralla de la ciudad en 1283. Después de ser destruida en 1702, fue reconstruida por completo. En ese tiempo, se añadió su torre de estilo barroco con una punta afilada. Dentro de la iglesia hay un órgano del siglo XIX.
El Museo Regional de Valmiera
El edificio de madera más antiguo de la ciudad se construyó en 1735. Se hizo sobre los cimientos de las antiguas murallas del castillo. En 1756, se instaló una farmacia en este edificio, que es la más antigua de Livonia. A principios de los años 90, el edificio fue restaurado. Ahora alberga el Museo Regional de Valmiera, que muestra la historia del distrito.
El Teatro de Valmiera
Valmiera es la única ciudad de la región que tiene un teatro profesional, llamado Valmieras teātris. Fue fundado en 1919. El edificio original fue demolido. Desde 2004, el teatro funciona en un edificio moderno.
El Parque Forestal
La ciudad tiene un parque forestal ubicado en una curva del río Daugava. Dentro del parque, hay una torre de observación. También hay un monumento de piedra que recuerda a los soldados que fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Fue inaugurado en 1985.
Educación en Valmiera
La Universidad de Vidzeme (Vidzemes Augstskola) fue fundada en 1996. En 2008, ofrecía 13 carreras y tenía 1.423 estudiantes.
Además, la ciudad cuenta con ocho escuelas de educación general. Una de ellas es para minorías y otra para niños con problemas de audición. También hay dos centros de formación profesional, un conservatorio de música y una escuela de arte.
El número de estudiantes en Valmiera ha disminuido debido a la reducción de la población. En 2002, había 7.128 alumnos en el sistema educativo no universitario. En 2006, eran 6.497. En total, la ciudad tiene 20 centros educativos.
¿Cómo se viaja en Valmiera?
Hay un servicio de trenes que conecta Valmiera con Riga, haciendo paradas en Cēsis y Sigulda. También hay una línea de autobuses que conecta con Riga y Cēsis.
Personas famosas de Valmiera
- Jāzeps Vītols (un famoso compositor).
- Andris Piebalgs (un político).
Ciudades hermanadas con Valmiera
Valmiera tiene acuerdos de amistad y cooperación con otras ciudades alrededor del mundo:
Solna, Suecia, desde 1991.
Viljandi, Estonia, desde 1992.
Marly, Francia, desde 1992.
Halle, Alemania, desde 1994.
Høje-Taastrup, Dinamarca, desde 1995.
Pskov, Rusia, desde 2001.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valmiera Facts for Kids
- Organización territorial de Letonia