Monte Safor para niños
Datos para niños Safor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sierra de Ador (Sistemas Prebéticos) | |
Coordenadas | 38°51′39″N 0°15′11″O / 38.860833, -0.253056 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Safor Valle de Albaida |
|
Localización | Valencia | |
Características generales | ||
Altitud | 1.013 m s. n. m. | |
El monte Safor, también conocido como Azafor en algunos mapas, es una montaña importante en la comarca de la Safor. Se encuentra en el sureste de la provincia de Valencia, en España. Este monte forma parte de la sierra de Ador y su punto más alto alcanza los 1013 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Geología del Monte Safor
Las montañas del sur de Valencia y el norte de Alicante forman parte de los sistemas Prebéticos. Estas cadenas montañosas se extienden desde el suroeste hasta el noreste. Incluso continúan bajo el mar Mediterráneo hasta llegar a las Islas Baleares.
¿Cómo se formó el Circo de la Safor?
Una de las partes más interesantes de estas montañas es el "circo de la Safor". Es como un gran anfiteatro natural cerca de Villalonga. Se formó por la acción del río Serpis. Este río, a lo largo de mucho tiempo, fue erosionando la base de la montaña.
El circo de la Safor tiene unos 800 metros desde su base hasta la cima. Allí se puede ver la famosa "finestra" (ventana) de la Safor, una abertura natural en la roca.
La erosión y las rocas
La formación de este circo no fue por un evento repentino. Fue un proceso lento de desgaste. El río Serpis fue socavando la base de la montaña. Además, la ladera norte de la sierra de La Safor tiene diferentes tipos de rocas. Hay capas de rocas blandas, como arcillas, y otras más duras, como calizas y margas.
Las rocas blandas se desgastan más fácilmente. Las duras son más resistentes, pero no son muy gruesas. Las fuertes pendientes y el hecho de que el río Serpis siga una falla geológica también contribuyeron.
El papel del clima y el agua
El monte Safor está orientado hacia el norte. Esto significa que recibe más lluvia y, por lo tanto, más erosión. Durante algunas glaciaciones (épocas de mucho frío y hielo), pudo haberse formado un circo glaciar. Los deslizamientos de hielo y rocas pudieron causar derrumbes. Esto ayudó a crear la forma actual de la cuenca.
¿Qué es la meteorización química?
La lentitud de este proceso de erosión se ve en la forma curva de las capas de roca caliza en la parte superior. Esto se debe a un proceso llamado meteorización química. Es cuando las rocas se transforman por reacciones químicas.
Proceso de la meteorización química
Este tipo de meteorización ocurre en tres pasos:
- Primero, el agua de lluvia absorbe dióxido de carbono del aire. Esto la convierte en un ácido débil llamado ácido carbónico.
- Segundo, el ácido carbónico reacciona con el carbonato cálcico de las rocas calizas. El carbonato cálcico no se disuelve en agua, pero el ácido carbónico lo transforma en bicarbonato cálcico, que sí es soluble.
- Finalmente, cuando el agua se evapora, el bicarbonato cálcico vuelve a transformarse en carbonato cálcico. Este nuevo carbonato cálcico se deposita y, con el tiempo, va curvando la capa de roca original debido a la gravedad.
Fuentes de información
- Joan Fuster. El País Valenciano. Barcelona: Ediciones Destino, 1962.