robot de la enciclopedia para niños

José Orús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Orús
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1931
Zaragoza (España)
Fallecimiento 31 de diciembre de 2014
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

José Orús Fernández (nacido en Zaragoza, España, el 21 de diciembre de 1931 y fallecido el 31 de diciembre de 2014) fue un importante pintor español.

La vida y el arte de José Orús

José Orús fue un pintor que aprendió por sí mismo, es decir, fue autodidacta. Dejó sus estudios universitarios en 1949 para dedicarse por completo a la pintura.

Primeros pasos y reconocimiento

En 1951, José Orús fue elegido para participar en la primera Bienal Hispanoamericana, un evento de arte muy importante que se celebró en Madrid.

También fue uno de los fundadores de la tertulia de vanguardia del Niké. Una tertulia es una reunión de personas que se juntan para hablar sobre temas interesantes, en este caso, sobre arte nuevo y moderno.

En 1955, se mudó a París, la famosa ciudad de Francia, donde vivió durante diez años. Allí, su trabajo fue reconocido a nivel internacional.

Su arte se hizo conocido en la II Bienal de París en 1961 y en la XXXII Bienal de Venecia en 1964. Estos son eventos de arte muy prestigiosos en el mundo.

Las etapas artísticas de José Orús

La carrera artística de José Orús se divide en tres etapas principales, cada una con un estilo diferente:

Etapa informalista (años 50)

En esta primera etapa, que fue en la década de 1950, su estilo se llamó "informalista". Esto significa que no se preocupaba tanto por las formas perfectas o la organización tradicional en sus pinturas.

En cambio, le gustaba usar mucho la "materia", es decir, la textura y los materiales de la pintura, como el elemento más importante de sus obras.

Etapa de colores vibrantes (años 60)

La segunda etapa fue en la década de 1960. En este periodo, José Orús usaba mucho los colores azul y rojo, y los hacía muy brillantes y llamativos.

Etapa de "Mundos paralelos" (desde 1970)

La tercera y última etapa comenzó en 1970. A esta fase la llamó "Mundos paralelos".

El artista explicó que esta idea se basaba en la teoría científica de que podría existir otro mundo igual al nuestro, pero en una dimensión diferente. Sus pinturas de esta época exploraban esa fascinante idea.

Exposiciones y legado

José Orús vivió la mayor parte de su vida en Zaragoza. Allí, sus obras se mostraron en varias exposiciones importantes.

Algunas de estas exposiciones fueron en la Diputación Provincial de Zaragoza en 1965 y 1976, y en la Lonja de Zaragoza en 1993.

También se hizo una gran exposición de su trabajo en 1998, en la Sala Millares del Ministerio de Educación y Cultura en Madrid.

Hoy en día, parte de su arte se puede ver en el Museo municipal de Utebo, una localidad cercana a Zaragoza, en el centro Mariano Mesonada.

kids search engine
José Orús para Niños. Enciclopedia Kiddle.