Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Utebo) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Utebo | |
Coordenadas | 41°42′54″N 0°59′40″O / 41.714989, -0.994421 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Zaragoza | |
Advocación | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | iglesia | |
Estilo | Mudéjar, gótico y barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0001052 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Aragón.
|
||
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio histórico que se encuentra en Utebo, una localidad de la Provincia de Zaragoza, en España. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura gótico-mudéjar, un estilo que combina elementos del arte gótico europeo con la tradición artística de los artesanos mudéjares.
Su construcción principal comenzó en el siglo XVI y fue ampliada en el siglo XVIII, añadiendo detalles del arte barroco. La torre de la iglesia es muy famosa y representa la importancia y la duración del estilo mudéjar en la región de Aragón.
Arquitectura de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia fue construida en el año 1544. Está hecha completamente de ladrillo, usando yeso para unir las piezas. Este tipo de construcción es muy común en los edificios antiguos del valle del Ebro en Aragón.
La Torre Mudéjar: Un Símbolo de Utebo
La torre de la iglesia es su parte más destacada. Termina en un chapitel, que es una especie de punta o remate decorativo. Este chapitel muestra cómo se adaptaron los estilos góticos de la época a la arquitectura mudéjar. Es un ejemplo impresionante de cómo diferentes estilos artísticos pueden combinarse de forma hermosa.