robot de la enciclopedia para niños

Useras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Useras
les Useres/Useras
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de les Useres-2.svg
Escudo

Les Useres.jpg
Vista de Useras
Useras ubicada en España
Useras
Useras
Ubicación de Useras en España
Useras ubicada en Provincia de Castellón
Useras
Useras
Ubicación de Useras en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alcalatén
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°11′06″N 0°07′53″O / 40.18488405, -0.131293418536
• Altitud 401 m
Superficie 80,7 km²
Población 961 hab. (2024)
• Densidad 12,02 hab./km²
Gentilicio userano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12118 y 12131
Alcalde (2011) Jaime M. Martínez Andrés (PP)
Fiesta mayor Primeros de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Useras (en valenciano y cooficialmente les Useres) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca del Alcalatén.

¿De dónde viene el nombre de Useras?

El nombre de Useras podría venir de una palabra antigua, "ucetium", que se usaba en lugares como el sur de Francia y algunas zonas de España. Algunos piensan que podría significar "graneros" o "tierras donde se cultiva cebada". Otra idea es que viene de "Masos dels Urrees", que significa "casas de los Urrees".

Geografía de Useras

Useras está en una zona con barrancos y montañas, en el centro de la comarca del Alcalatén. La gente vive en casas dispersas por el campo, llamadas masías.

El punto más bajo del municipio está a 200 metros de altura, cerca de la Rambla de la Viuda. El punto más alto es el Castellet d'Enpineda, a 779 metros, donde a veces cae nieve en invierno.

Para llegar a Useras desde Castellón de la Plana, se usan las carreteras CV-16, CV-190 y CV-165.

Barrios y zonas pobladas

En el municipio de Useras hay varios grupos de casas o pequeños barrios:

  • Las Crevadas
  • El Pla
  • El Perchet

Pueblos cercanos

Useras limita con otros pueblos de la provincia de Castellón, como Adzaneta, Culla, Vall d'Alba, Sierra Engarcerán, Villafamés, Costur, Figueroles y Lucena del Cid.

Historia de Useras

En Useras se han encontrado restos muy antiguos de la época ibérica, como construcciones y cerámica. Esto indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. También se han hallado hachas de piedra pulimentada, que son aún más antiguas.

Durante la época de Al-Ándalus, se empezó a extraer hierro en un lugar llamado les Ferreríes. El sistema de riego de los campos de cultivo que se usa hoy en día también viene de esa época.

La zona de Useras fue incorporada al reino de Jaime I de Aragón en el año 1233. Un señor importante de Aragón, Don Ximèn d'Urrea, recibió estas tierras como recompensa por su ayuda al rey.

Useras estuvo bajo el control de la familia Urrea, que luego se convirtieron en Condes de Aranda. Más tarde, por matrimonios, pasó a la familia ducal de Híjar. Finalmente, en 1818, Useras pasó a formar parte directamente de la corona de España.

En el siglo XIX, Useras vivió conflictos conocidos como las guerras carlistas. En 1839, hubo una batalla importante en Useras, donde el general O'Donnell venció a las tropas de Cabrera.

Población de Useras

Useras tiene una población de 961 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Useras entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

Archivo:Vista panorámica de Les Useres (Castellón)
Vista panorámica de Useras, Castellón

La economía de Useras se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería.

En la agricultura, se cultivan vid (para hacer vino), almendros, olivares, algarrobos y cereales como el trigo y la cebada. En cuanto a la ganadería, hay granjas de aves y cerdos.

Muchas personas de Useras trabajan en la industria de otras localidades cercanas, especialmente en la fabricación de azulejos.

También existe una mina de hierro abandonada en la zona de Les Ferreríes, que en el pasado dio trabajo a parte de la población.

Edificios y lugares importantes

Edificios religiosos

Archivo:Portada església de les Useres
Portada de la iglesia parroquial
  • Ermita de la Virgen de Loreto: Es una ermita que reemplazó a otra más antigua.
  • Ermita del Cristo: Fue construida por Pablo Fabro.
  • Ermita Santa Waldesca: Un edificio pequeño con pinturas que muestran momentos de la vida de la Santa.
  • Ermita de San Antonio: Es de 1622 y muy querida por los habitantes. Aquí se guarda la imagen del Cristo.
  • Iglesia parroquial:
    Archivo:Façana de la església parroquial de Les Useres
    Iglesia parroquial de Useras
    Se construyó en el Siglo XVII sobre los restos de un antiguo castillo. La primera piedra se puso el 9 de noviembre de 1613. Su fachada es muy bonita, hecha de piedra, al igual que su torre y los soportes.

Edificios civiles

  • Ayuntamiento: Es un edificio con un diseño arquitectónico interesante.

Naturaleza y paisajes

Useras tiene muchos lugares naturales para explorar:

  • Barrancos: Como La Ponsa, Peña Roja, Traguanta, Barranco de les Olles, Barranc del Mas del Carxet, Barranco de la Palanca y la Ramblella.
  • Montañas: Destacan la Serra de la Creu, con el Castellet (779 m), la penyaroja (738 m), el Tossal Gros y el Piló de la Creu. También la Serra del Bovalar y les Roques Negres.
  • Fuentes: Hay varias fuentes naturales en paisajes bonitos, perfectas para pasear. Algunas son la Font de les Murtes, la Font Jordana, la Presola, la Ponsa y la Font de més Amunt.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Els Pelegrins de les Useres
Monumento a la romería de los Peregrinos de Useras.
  • Los Peregrinos de Useras: Es una peregrinación anual muy antigua, que se celebra el último viernes de abril. Doce peregrinos y un guía caminan por las montañas hasta el santuario de San Juan de Peñagolosa, donde pasan la noche, y regresan al día siguiente. Esta tradición existe desde el siglo XIV.
  • San Antonio Abad: Los panaderos del pueblo preparan miles de rosquillas especiales para esta fiesta. Antiguamente, se celebraba el 17 de enero.
  • Fiestas Patronales: Se celebran durante la primera semana de agosto.

Gastronomía de Useras

Archivo:Coca de codony
Coca de codony.

La cocina de Useras mezcla sabores de la costa y de la montaña. Usa verduras, carnes, embutidos y legumbres.

  • Dulces: Hay dulces de origen árabe como la "mudarra" (parecida al "arrop i tallaetes") y "les orelletes", típicas de la fiesta del 3 de mayo. También se prepara el "mostillo".
  • El Tombet: Es el plato más famoso de Useras. Se hace con carne de cabrito y es muy apreciado en el pueblo y la provincia.
  • Otros platos: También son típicos la olla de verduras, la paella, las pastas de "primets" (hechas con harina, aceite y azúcar) y la coca de codony (un dulce de membrillo).
  • Vino: Useras es conocida por su vino, que se elabora con uvas cultivadas en la zona. Cada julio se celebra la "Fira del Vi" (Feria del Vino).

Deportes en Useras

Useras es un lugar popular para carreras de montaña y ciclismo. Aquí pasan carreras importantes como la MIM y la CSP, que forman parte de Penyagolosa Trails. También se organiza una carrera de montaña local llamada pujada al Castellet, con recorridos de 12 km y 20 km por las montañas del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Les Useres Facts for Kids

kids search engine
Useras para Niños. Enciclopedia Kiddle.