Figueroles para niños
Datos para niños FiguerolesFigueroles d'Alcalatén |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Ubicación de Figueroles en España | ||||
Ubicación de Figueroles en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alcalatén | |||
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |||
Ubicación | 40°07′03″N 0°14′16″O / 40.1176257, -0.2378817 | |||
• Altitud | 360 m | |||
Superficie | 12,1 km² | |||
Parroquias | San Mateo | |||
Población | 518 hab. (2024) | |||
• Densidad | 44,38 hab./km² | |||
Gentilicio | figueroler, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12122 | |||
Alcalde | Luis Gregori (PP) | |||
Fiesta mayor | fiesta patronal | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Figueroles es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alcalatén. Este lugar tiene una población de 518 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- Geografía de Figueroles: Un Entorno Natural
- Paisajes y Rutas para Explorar Figueroles
- Historia de Figueroles: Un Viaje en el Tiempo
- Población de Figueroles: Datos Importantes
- Economía de Figueroles: Industrias y Cultivos
- Administración y Política en Figueroles
- Patrimonio Histórico y Cultural de Figueroles
- Fiestas Tradicionales de Figueroles
- Gastronomía Típica de Figueroles
- Comunicaciones en Figueroles
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Figueroles: Un Entorno Natural
Figueroles se ubica cerca del río Lucena, en una zona con muchas montañas. Su paisaje es típico del clima mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves. La altitud media del municipio es de unos 370 metros.
Flora y Fauna Local
En esta región, abundan plantas mediterráneas como el olivo, el almendro y el algarrobo. También hay mucho monte bajo, que es una vegetación de arbustos y plantas pequeñas.
¿Cómo llegar a Figueroles?
Para llegar a Figueroles desde Castellón de la Plana, se usa la carretera CV-16 y luego la CV-190.
Pueblos Vecinos de Figueroles
Figueroles limita con varios municipios de la provincia de Castellón. Estos son Lucena del Cid, Useras, Costur y Alcora.
Norte: Lucena del Cid | ||
---|---|---|
Oeste: Lucena del Cid | Este: Useras, Costur y Alcora | |
Sur: Lucena del Cid |
Paisajes y Rutas para Explorar Figueroles
Paisajes Naturales Destacados
En la zona de la Traguanta, puedes encontrar la Roca Naram y la Penya-Roja. Son como miradores naturales desde donde se puede ver Castellón de la Plana y el mar. Cerca de allí, está el barranco de les Olles, con antiguas casas de campo y depósitos de agua hechos de piedra. También se encuentra la balsa del conde de Aranda, un lugar con sabinas y enebros. Otro sitio interesante son las minas de yeso en Agua Salada, donde hay fuentes con agua salada. El Molino Viejo, también conocido como molino del conde de Aranda, es un molino antiguo del siglo XIV que pertenecía al señor de Alcalatén.
Rutas de Senderismo en Figueroles
- Ruta Etnográfica de l'Alcalatén: Este sendero te muestra cómo las personas de antes vivían en armonía con la naturaleza. Es una ruta de dificultad media, de 14 kilómetros, que empieza y termina en Figueroles. Recorre pinares, barrancos y caminos forestales, y permite ver monumentos como el Molí Vell.
- Ruta Natural del Agua: Esta ruta sigue el Río Lucena a su paso por Figueroles. Permite conocer el paisaje del río y cómo se ha usado el agua a lo largo del tiempo con norias y acequias. A lo largo del camino, se pueden observar plantas mediterráneas y animales como el zorro, la cabra montesa o el jabalí.
Historia de Figueroles: Un Viaje en el Tiempo
Figueroles formó parte de la tenencia del Alcalatén. Después de la conquista, el rey Jaime I entregó el control de la zona a Juan Ximén de Urrea el 24 de julio de 1233. Él pobló el lugar con gente de Cataluña y Aragón. La familia de Urrea, que luego se convirtió en condes de Aranda, mantuvo el señorío hasta 1798. Después, pasó a la casa ducal de Híjar hasta 1818.
A mediados del siglo XIV, los habitantes de Figueroles obtuvieron permiso para construir una pequeña iglesia o ermita dedicada a San Mateo y un cementerio. La primera mención de esta iglesia es de 1383, en un documento sobre los pagos que las iglesias del Señorío del Alcalatén debían hacer a la diócesis de Tortosa.
En 1602, la iglesia de Figueroles se convirtió en parroquia. El 1 de agosto de 1726, Figueroles se independizó como municipio de Lucena, por decisión del conde de Aranda.
Población de Figueroles: Datos Importantes
Figueroles tiene una población de 518 habitantes. La cantidad de hombres y mujeres es muy similar: los hombres representan el 49,7% y las mujeres el 50,3%. La mayoría de la gente en Figueroles tiene entre 50 y 70 años.
Gráfica de evolución demográfica de Figueroles entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Lucena del Cid |
Economía de Figueroles: Industrias y Cultivos
En Figueroles se cultivan almendros, olivos, algarrobos y hortalizas. Sin embargo, la actividad económica más importante es la fabricación de azulejos, con tres fábricas en la actualidad. Gracias a la expansión de esta industria, la población del pueblo ha crecido. La agricultura se organiza en la Cooperativa de San Mateo. El turismo rural también es importante, con actividades de aventura y servicios de tiendas y restaurantes.
Administración y Política en Figueroles
En el ámbito político, el PP ha gobernado Figueroles durante seis periodos, con Luis Gregori Herrando como alcalde. En las elecciones de 2023, el PP obtuvo el 77,24% de los votos, el PSOE el 17,19%, y otro partido el 29%. Esto significa que el PP tiene 6 concejales y el PSOE 1.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Herrando Bartoll | UCD |
1983-1987 | Rafael Nebot Bernat | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Rafael Nebot Bernat | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Rafael Nebot Bernat | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Rafael Nebot Bernat | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Rafael Nebot Bernat | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Luis Gregori Herrando | PP |
2007-2011 | Luis Gregori Herrando | PP |
2011-2015 | Luis Gregori Herrando | PP |
2015-2019 | Luis Gregori Herrando | PP |
2019- | Luis Gregori Herrando | PP |
Patrimonio Histórico y Cultural de Figueroles
- Iglesia de San Mateo: Fue construida entre 1640 y 1651, con un estilo renacentista. Dentro, se pueden ver retablos de madera de los siglo XVII y siglo XVIII, además de otras pinturas. La iglesia tiene una sola nave y una fachada grande. Ha sido restaurada entre 1993 y 2003.
- Ermita del Calvario: Se encuentra en una colina llamada El Tossalet. Es un lugar importante que incluye la ermita, el calvario y el cementerio. Dentro de la ermita hay una imagen de un cristo crucificado muy venerada por los habitantes.
- La Casa de los Colegiales: Es una antigua casa señorial del siglo XVII, construida en 1608. En su interior, tiene una capilla con frescos de 1726.
Fiestas Tradicionales de Figueroles
- San Antonio Abad: Se celebra alrededor del 17 de enero. Se bendicen los animales, se encienden hogueras y se come el Rolltet-tou. El grupo de danza local baila la danza del prim. La fiesta termina con una cena.
- La Candelaria y San Blas: Se celebran el 2 y 3 de febrero. Se bendicen alimentos y la famosa Coca de San Blas. Hay una misa en honor a San Blas, protector de la garganta, donde se reparten caramelos.
- Festa del Reservat: Se celebra el Domingo de Ramos. Conmemora cuando el Santísimo Sacramento fue llevado de la iglesia de Lucena a la de Figueroles en 1603.
- Día del Cristo del Calvario: Se celebra el lunes después del Domingo de Pentecostés. Ese día, los jóvenes del pueblo hacen su primera comunión. Por la noche, hay una procesión silenciosa hasta la ermita, y la gente lanza flores al Cristo.
- La Cursa Ibérica: Es una carrera que se realiza el segundo sábado de septiembre, recorriendo los paisajes más bonitos del municipio.
- San Mateo y las Sagradas Reliquias: Se celebra el 21 y 22 de septiembre con actividades culturales, deportivas y de ocio, como concursos de paellas y verbenas.
Gastronomía Típica de Figueroles
Entre los platos típicos de Figueroles destacan:
- Els Prims: Son dulces hechos con agua, harina, aceite, azúcar y aguardiente, parecidos a unas pastas.
- Rolltet-tou: Una pasta tradicional que se prepara en las fiestas, hecha con agua, huevo, harina, aceite y azúcar.
- También se consume carne de caza, como el toro estofado, y el arroz con bacalao, espinacas y garbanzos, un plato típico de la época de Cuaresma.
Comunicaciones en Figueroles
Figueroles cuenta con un servicio de autobús público que conecta el pueblo con Lucena, La Foya, Alcora, Emp. Moro y Castellón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Figueroles Facts for Kids