robot de la enciclopedia para niños

Costur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Costur
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Costur-2.svg
Escudo

Costur 01.JPG
Vista de la localidad
Costur ubicada en España
Costur
Costur
Ubicación de Costur en España
Costur ubicada en Provincia de Castellón
Costur
Costur
Ubicación de Costur en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alcalatén
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°07′12″N 0°10′25″O / 40.1200736, -0.1735358
• Altitud 465 m
Superficie 21,9 km²
Población 535 hab. (2024)
• Densidad 24,29 hab./km²
Gentilicio costurero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12119
Alcalde Gerardo Nebot Nebot (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor 15 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Costur es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Castellón, en la comarca del Alcalatén.

Geografía de Costur

Costur se ubica en un lugar especial, rodeado de montañas y paisajes rocosos. El escritor Antonio José de Cavanilles describió este pueblo como un lugar con casas que parecen haber sido colocadas al azar, lo que le da un encanto único.

¿Qué tipo de plantas y árboles hay en Costur?

En esta zona, con su terreno montañoso, la vegetación principal es el bosque mediterráneo. Puedes encontrar arbustos como la coscoja, aliagas, romero, palmito, sabina y enebro. Entre los árboles, el pino es el más común. Últimamente, se ha visto un aumento de las carrascas, un árbol típico de la región que antes estaba casi desapareciendo.

¿Cómo llegar a Costur?

Si vienes desde Castellón de la Plana, puedes llegar a Costur usando las carreteras CV-16, luego la CV-190 y finalmente la CV-165.

Barrios y pueblos cercanos

Dentro del municipio de Costur, hay un pequeño pueblo llamado Mas d'Avall y una zona residencial conocida como La Lloma Blanca.

¿Qué localidades rodean a Costur?

Costur está rodeado por otros municipios de la provincia de Castellón. Estos son Lucena del Cid, Useras, Villafamés, San Juan de Moró, Alcora y Figueroles.

Historia de Costur

Los primeros rastros de vida en Costur son muy antiguos. Se ha encontrado una lápida de la época romana y monedas árabes de entre los años 1109 y 1129. Curiosamente, la lápida romana se usaba en un horno para hacer pan, según lo que documentó Antonio José de Cavanilles.

Después de la conquista, Costur estuvo unida a Alcora. Formaba parte de la Tinença del Alcalatén, un territorio que el rey Jaime I de Aragón entregó al noble Ximén de Urrea en el año 1233. Con el tiempo, Costur pasó a ser parte de la casa de los condes de Aranda. Cuando esta familia dejó de existir en 1798, el pueblo pasó a ser propiedad del duque de Híjar hasta 1818.

En el siglo XVIII, Costur consiguió tener su propia parroquia. Más tarde, en 1889, se separó de Alcora y se convirtió en un municipio independiente.

Población de Costur

Costur tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Costur entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Alcora

Durante el siglo pasado, la población de Costur disminuyó rápidamente. Esto se debió a que muchas personas se mudaron a ciudades como Castellón de la Plana y Valencia en busca de trabajo en las fábricas. En el año 1900, Costur tenía 996 habitantes.

Economía local

La economía de Costur se ha basado tradicionalmente en la ganadería y la agricultura. Hoy en día, los cultivos más importantes son el olivar (olivos) y los almendros. Antes, también se cultivaban viñas, higueras y algarrobos, que eran muy importantes para la economía del pueblo.

Actualmente, hay muy pocas actividades industriales en Costur. El comercio y la industria son pequeños y solo cubren las necesidades básicas del pueblo. La mayoría de los habitantes de Costur trabajan en las fábricas de azulejos de Alcora, un municipio cercano.

Gobierno y política

El alcalde de Costur es Gerardo Nebot Nebot, del partido PSPV-PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1983-1987 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1987-1991 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1991-1995 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1995-1999 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
1999-2003 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2003-2007 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2007-2011 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2011-2015 Gonzalo Centelles Nebot PSPV-PSOE
2015-2019 José Maximino Portalés Compromís
2019- Victor Garcia Latorre PP

Lugares de interés y patrimonio

Costur tiene varios lugares interesantes para visitar, que muestran su historia y su belleza natural.

¿Qué edificios históricos hay en Costur?

  • Iglesia Parroquial de San Pedro Mártir: Es una iglesia pequeña con tres naves. Lo más valioso de la iglesia es su pila bautismal, que es muy antigua y viene de la ermita de San Salvador del castillo del Alcalatén. También tiene una campana llamada "Sacramento" con un diseño especial y un sonido muy bonito.
  • Camí dels Bandejats: Es un camino donde se han encontrado restos de una antigua calzada romana.

¿Qué lugares naturales se pueden explorar?

  • El Cabezo: Es el punto más alto del municipio. Desde aquí, puedes ver casi todo el territorio de Costur y una gran parte del paisaje hacia Peñagolosa.
  • Cueva de l'Artiga: Esta cueva es muy importante por sus formaciones rocosas, como estalactitas y estalagmitas, que están muy bien conservadas.
  • La Fontanella.

Fiestas y tradiciones

Costur celebra varias fiestas a lo largo del año, donde los vecinos se reúnen para disfrutar y mantener sus tradiciones.

¿Cuándo se celebra San Antonio Abad?

La fiesta de San Antonio Abad se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. El sábado por la noche, se enciende una gran hoguera. Después de bendecir a los animales, los vecinos desfilan por las calles de Costur con sus mascotas. Al terminar, se reparte el tradicional "rollo de San Antonio" y vino. El domingo, se llevan rollos a las personas mayores o enfermas que no pudieron ir el día anterior. A mediodía, se celebra una misa y una procesión en honor al Santo.

¿Cuáles son las fiestas más importantes de Costur?

Archivo:Coca de codony
Coca de codony.

Las Fiestas patronales son las más importantes del pueblo. Se celebran en agosto en honor a la Asunción de la Virgen y al Santísimo Cristo del Calvario. Hay una procesión muy emotiva por la tarde que reúne a todos los vecinos. Además, se organizan actividades como espectáculos con toros, bailes y comidas para todos.

Archivo:Membrillo
Codonyat

Gastronomía local

Archivo:Arroz, la paella
Plato de arroz en paella.

La cocina de Costur tiene platos muy ricos. Algunos de los más típicos son el "arroz con peras rojas" (arròs amb peres roges) y la olleta, un guiso tradicional. Para el postre, el más conocido es l'almuderra, hecho con calabaza, y el codonyat (carne de membrillo), que es una pasta dulce de membrillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Costur Facts for Kids

kids search engine
Costur para Niños. Enciclopedia Kiddle.