Guasipati para niños
Datos para niños GuasipatiNuestra Señora del Rosario de Guasipati |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
Otros nombres: La tierra de los zorros guaches, La Tierra de Fuentes de Agua | ||||
Localización de Guasipati en Venezuela
|
||||
Localización de Guasipati en Bolívar (Venezuela)
|
||||
Coordenadas | 7°28′36″N 61°53′48″O / 7.4766012, -61.8967868 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Wihelm Torrellas | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de septiembre de 1757 | |||
Superficie | ||||
• Total | 6182 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 206 m s. n. m. | |||
Población (2011) | ||||
• Total | 21 165 hab. | |||
• Densidad | 192,06 hab./km² | |||
Gentilicio | Guasipatense | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Código postal | 8055 | |||
Prefijo telefónico | 0288 | |||
Sitio web oficial | ||||
La ciudad de Guasipati es una localidad importante en el Estado Bolívar, y es la capital del municipio Roscio. Se encuentra cerca de los riachuelos Denguesito y Cunurí, que son afluentes del río Miamo. Según el censo de 2011, Guasipati tiene una población de 21.165 habitantes.
Contenido
Geografía de Guasipati: Relieve y Rocas
La región de Guasipati tiene un terreno mayormente plano. También hay colinas bajas con pendientes suaves. El paisaje está formado por rocas volcánicas y sedimentarias. Estas rocas se encuentran en depresiones del terreno entre grandes formaciones de granito.
Los geólogos han encontrado rocas metamórficas, como la anfibolita, cerca de las masas de granito. Un movimiento reciente de la tierra ha inclinado la región. Esto ha hecho que las capas de roca más profundas salgan a la superficie en la parte norte.
Tipos de Rocas en la Región
En Guasipati se han identificado cuatro tipos principales de formaciones de rocas volcánicas y sedimentarias:
- Formación El Callao
- Formación Cicapra (estas dos forman el Grupo Carichapo)
- Formación Yuruari
- Formación Caballape
El Grupo Carichapo y la Formación Yuruari son parte del Supergrupo Pastora. Esta zona es rica en oro, que se encuentra en depósitos de aluvión y en vetas de cuarzo.
Historia y Economía de Guasipati
Guasipati fue fundada a mediados del siglo XVIII por misioneros. Hoy en día, la ciudad ha crecido y tiene muchos barrios. Algunos de los más conocidos son Nuevo Guasipati, Toribio Muñoz y Divina Pastora. El caserío rural de Santa Rita también está casi integrado a la ciudad.
Guasipati está a 17 kilómetros de El Callao. El Callao es un centro importante para la extracción de oro. Hay grandes empresas mineras allí, como Minerven. Estas empresas generan empleos y tienen un impacto económico en Guasipati.
Cerca de Guasipati hay caseríos rurales como Santa Rosa y El Carapo. También están las zonas históricas de Pastora y Florinda Cicapra. En estas áreas, pequeños mineros buscan oro.
La ganadería (cría de vacas y caballos) y la agricultura han sido la base económica de Guasipati por muchos años. La región tiene llanuras y sabanas perfectas para el pastoreo. Esto hizo que sus rebaños fueran muy famosos.
Con el tiempo, las tierras pasaron a manos privadas y se dividieron en fincas. Guasipati cuenta con una Asociación de Ganaderos del Yuruari. También tiene un Parque Ferial llamado Efrén Marcano.
Las tierras de cultivo se usan para sembrar yuca, verduras, maíz y frutas como la lechoza. Son famosas las "rayanderías", que son lugares donde se hace el casabe. El casabe es un alimento tradicional hecho de yuca. A lo largo de la carretera Troncal 10, hay puestos donde se vende casabe, dulces y comidas típicas. Esto es muy popular entre los turistas que van a la Gran Sabana.
La principal atracción turística de Guasipati es el balneario del río Miamo. También se pueden visitar las fincas y haciendas de la zona. Durante el carnaval, la gente de Guasipati viaja a El Callao para disfrutar de las comparsas y el calipso.
Wihelm Torrellas es el actual alcalde de Guasipati. Él ha trabajado para mejorar la infraestructura de la ciudad. También ha impulsado programas sociales y ha fomentado la inversión en la minería, agricultura y turismo.
Ríos, Clima y Límites de Guasipati
La región de Guasipati tiene muchos ríos y riachuelos. Los más importantes son el Denguesito, el Cunurí y el río Miamo. El río Miamo es un afluente del río Yuruari, que es el río principal de la zona. Otros ríos del municipio son el Cicapra y el Carichapo.
El clima de Guasipati es tropical de sabana. Esto significa que hace calor todo el año. Los meses más calurosos son marzo, abril, septiembre y octubre. La temporada de lluvias va de mayo a octubre. La temperatura promedio es de 26 grados Celsius.
Cambios en los Límites Territoriales
Después de la Independencia de Venezuela, Guasipati formó parte del Cantón Upata. Luego, debido al desarrollo de la minería de oro, se convirtió en la capital del antiguo Territorio Federal Yuruari. Esto fue establecido por el presidente Antonio Guzmán Blanco en 1881. Este territorio federal fue eliminado en 1909.
Más tarde, Guasipati se convirtió en la capital del distrito Juan Germán Roscio. Este distrito era muy grande y abarcaba una vasta región. Incluía zonas como El Callao y parte del Parque Nacional Canaima.
En la década de 1990, el Distrito Roscio se dividió. Se crearon nuevos municipios como Sifontes, El Callao y Gran Sabana. Por esta razón, Guasipati dejó de ser el centro administrativo de una región tan extensa.
Véase también
En inglés: Guasipati Facts for Kids
- Parroquia
- Municipio
- Lista de municipios de Venezuela
- Estados de Venezuela
- Geografía
- Geografía de Venezuela
- Venezuela