robot de la enciclopedia para niños

Unguía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unguía
Municipio
Flag of Unguía (Chocó).svg
Bandera

Unguía ubicada en Colombia
Unguía
Unguía
Localización de Unguía en Colombia
Unguía ubicada en Chocó
Unguía
Unguía
Localización de Unguía en Chocó
Colombia - Chocó - Unguía.svg
Coordenadas 8°02′42″N 77°05′24″O / 8.045, -77.09
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Chocó
Alcalde Otoniel Pérez Sáenz (2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de junio de 1908
 • Erección 30 de octubre de 1979
Superficie  
 • Total 1190 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 756 hab.
 • Densidad 11,29 hab./km²
 • Urbana 4292 hab.
Gentilicio Unguieño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Unguía es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Chocó, a 478 km de Quibdó, que es la capital del departamento. Unguía está en la región del Darién, cerca del municipio de Acandí y de la frontera con Panamá.

Vías de comunicación en Unguía

Unguía tiene diferentes formas de conectarse con otros lugares.

Conexiones aéreas

En la zona principal del municipio hay una pista de aterrizaje. Sin embargo, su estado no es muy bueno.

Conexiones terrestres

El municipio de Unguía no está conectado directamente con las carreteras principales de Colombia. Solo existen algunos caminos y vías dentro del municipio. Estos caminos unen la cabecera municipal con algunas de sus veredas y corregimientos (pequeños pueblos).

Conexiones fluviales

La forma más importante de transporte en Unguía es por río. El municipio se comunica por vía fluvial con Turbo en Antioquia. También se conecta con otros municipios como Acandí, Riosucio, Vigía del Fuerte y Bojayá. Todos estos lugares están a orillas del río Atrato, que lleva hasta Quibdó.

Geografía de Unguía

El municipio de Unguía se ubica en la zona del Urabá chocoano, al noroeste de Colombia. Su tamaño total es de 1.190 kilómetros cuadrados.

Ríos y cuerpos de agua

La zona más importante en cuanto a agua es la del Golfo de Urabá. Esta pertenece a la cuenca del río Atrato. A este río llegan otros ríos como el Arquía, Unguía, Tigre y Tanela. Cerca del Mar Caribe se encuentran la playa Tarena y la bahía de Titumate. También hay ciénagas (lagunas de agua dulce) como las de Unguía, Marriaga y Hornos.

Límites geográficos

El municipio de Unguía tiene los siguientes límites:

División político-administrativa

Además de su Cabecera municipal (la parte principal del municipio), Unguía incluye los siguientes centros poblados:

  • Arquia
  • Balboa
  • Betecito
  • El Puerto
  • Gilgal
  • Marriaga
  • Santa María del Darién
  • Tanela
  • Titumate

Historia de Unguía

Archivo:Retrato de Vasco Nuñez de Balboa (1475-1517) - Anónimo
Vasco Núñez de Balboa, explorador español.

En la época precolombina, antes de la llegada de los europeos, el territorio de Unguía estaba habitado por los indígenas Kuna.

La primera ciudad española en tierra firme

En el municipio de Unguía se encuentran los restos de una antigua población llamada Santa María la Antigua del Darién. Esta ciudad fue fundada en 1510 por el explorador español Vasco Núñez de Balboa. Fue la primera ciudad establecida por los españoles en el continente americano.

A mediados de los años 1950, el profesor colombiano Graciliano Arcila Vélez realizó un descubrimiento arqueológico que confirmó la ubicación exacta de esta antigua ciudad. Este hallazgo es muy importante para la historia de Colombia.

En 1957, el rey Leopoldo III de Bélgica, después de dejar su trono, organizó una expedición al lugar. Sin embargo, el presidente de Colombia en ese momento, Gustavo Rojas Pinilla, pidió que la expedición terminara debido a preocupaciones sobre la protección del sitio.

Fundación y declive de Santa María la Antigua

En el año 1501, Rodrigo de Bastidas y Vasco Núñez de Balboa llegaron a la región del Urabá. Los habitantes indígenas de la zona se defendieron con valentía. Balboa y sus hombres prometieron nombrar una nueva población en honor a la Virgen de la Antigua de Sevilla si lograban establecerse.

En 1510, después de enfrentarse al líder indígena Cémaco, Vasco Núñez de Balboa fundó Santa María la Antigua del Darién. En este lugar, sobre la casa del líder indígena, se construyó el primer templo católico en el continente americano.

Los españoles edificaron unas 100 casas, un convento y un hospital. La ciudad llegó a ser la capital de la colonia de Castilla de Oro (que incluía partes de lo que hoy son Nicaragua, Costa Rica y Panamá). Sin embargo, su importancia disminuyó cuando Pedrarias Dávila decidió trasladar la capital a Panamá, una nueva ciudad que él fundó en el Pacífico. Desde allí, los españoles planeaban nuevas expediciones. Así, Santa María la Antigua del Darién perdió su relevancia y fue cubierta por la selva. Sus restos fueron encontrados en 1957 en el municipio de Unguía.

Unguía como municipio

En el siglo XIX, Unguía formaba parte del municipio de Acandí. Más tarde, Unguía se separó de Acandí y se convirtió en un municipio independiente el 30 de octubre de 1979.

Símbolos de Unguía

Bandera

La bandera de Unguía tiene un diseño especial. Es un rectángulo verde con un triángulo blanco horizontal en el centro. Sobre este triángulo blanco hay otro triángulo más pequeño de color azul. Encima del triángulo azul, hay una estrella amarilla de cuatro puntas.

  • El color verde representa los bosques, la selva y la riqueza de la agricultura y los pastos.
  • El blanco simboliza el deseo de paz, amistad y tranquilidad, además de la ganadería.
  • El azul representa la abundancia de agua, como los ríos, ciénagas y costas.
  • El amarillo de la estrella simboliza la riqueza de oro que se encuentra en los ríos de la región.

Personas destacadas de Unguía

Archivo:Vanessa Mendoza
Vanessa Mendoza.
  • Vanessa Mendoza: Nació en Unguía el 25 de julio de 1981. Fue elegida Señorita Colombia 2001. También fue Representante a la Cámara por un período especial para afrocolombianos.
  • Yadira Rosa Vidal Villadiego: Es antropóloga, escritora y poeta, nacida el 19 de agosto de 1986. Ha publicado varios textos y poemas. Su libro Río Arriba (2018) ganó un premio del Ministerio de Cultura. En 2020, su poema "la cicatriz del ombligo" recibió un premio nacional de poesía.
Archivo:Foto yadira
Escritora: Yadira Rosa Vidal Villadiego
  • Nanny Zuluaga Henao: Nació en Unguía, Chocó, en 1984. Es poeta, cofundadora del Colectivo de Escritoras de Urabá Las Musas Cantan y gestora cultural. Es profesional en Trabajo Social y tiene una maestría en Estudios y Crítica Literaria. Publicó su primer poemario, Anuncio de luna, a los 15 años.
Archivo:Foto Nanny Zuluaga
Escritora: Nanny Zuluaga

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Unguía Facts for Kids

kids search engine
Unguía para Niños. Enciclopedia Kiddle.