robot de la enciclopedia para niños

Comarca Emberá-Wounaan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emberá-Wounaan
Comarca de Panamá
Panama Embera 0617.jpg
Embera-Wounaan in Panama.svg
Coordenadas 8°32′03″N 77°32′30″O / 8.5341666666667, -77.541666666667
Capital Unión Chocó
Entidad Comarca de Panamá
 • País Bandera de Panamá Panamá
Gobernadora Raquela Carpio Degaiza
Subdivisiones – 2 distritos
– 5 corregimientos
Superficie  
 • Total 4383.5 km²
Población (2010)  
 • Total 9544 hab.
 • Densidad 2,1 hab./km²
Huso horario UTC-05:00

La Emberá-Wounaan es una comarca indígena especial en Panamá. Fue creada en 1983. Se formó con tierras de la provincia de Darién. Su capital es Unión Chocó.

Esta comarca tiene una extensión de 4383,5 kilómetros cuadrados. En 2010, vivían allí 9544 personas. La mayoría de sus habitantes pertenecen a los grupos indígenas emberá y wounaan. Están distribuidos en unas 40 comunidades.

Historia de la Comarca Emberá-Wounaan

Durante la época colonial española, a los pueblos emberá y wounaan se les conocía con otros nombres. Algunos de estos nombres eran citaraes o chocoes. Se cree que llegaron a Panamá alrededor del siglo XVIII desde la región del Chocó en Colombia.

Estudios recientes sugieren que antes de la llegada de Cristóbal Colón, estas comunidades podrían haber vivido en tierras de Brasil.

Organización Territorial de Emberá-Wounaan

La comarca Emberá-Wounaan se divide en dos distritos. Estos distritos, a su vez, se dividen en cinco corregimientos.

Distritos y corregimientos de Emberá-Wounaan
Distritos Corregimientos Cabecera de distrito
Cémaco Cirilo Guaynora, Lajas Blancas, Manuel Ortega Unión Chocó
Sambú Jingurundó, Río Sabalo Puerto Indio

Geografía de la Comarca Emberá-Wounaan

Archivo:Panama Embera Wounaan relief map
Mapa físico de la Comarca Emberá-Wounaan.

La Comarca Emberá-Wounaan tiene una extensión de quinientas hectáreas. Está formada por cuarenta y dos comunidades. En total, viven en ella unos nueve mil indígenas.

Los wounaan viven en la provincia de Darién. Se encuentran a orillas de ríos como el Membrillo, Tupiza, Tuira, Río Sabalo y Jingurundó. También habitan en tierras colectivas fuera de la comarca.

Los emberá viven a orillas de ríos como el Chucunaque, Tuira, Tupiza y Río Chico. También hay comunidades emberá en la provincia de Panamá.

La comarca se encuentra en el sureste de Panamá. Limita con la provincia de Darién y otras comarcas indígenas como Guna Yala y Wargandí.

Cultura Emberá-Wounaan

Lengua y significado

Los emberá hablan el idioma "emberá". Los wounaan hablan el "wounaan meu". La palabra Emberá significa "hombre bueno" o "buen amigo". Wounaan meu significa "gente" o "personas".

Viviendas tradicionales

Las casas se construyen sobre pilares, llamadas palafitas. Esto las protege de las inundaciones de los ríos. Los techos son cónicos y se hacen con hojas de plantas como la guagara o la palma real. El piso se fabrica con corteza de palma llamada jira. Para dormir, usan esteras hechas con cortezas de árbol.

Vestimenta típica

Los hombres usan un taparrabo llamado guayuco. Para ocasiones especiales, visten una faldota artesanal con chaquiras plásticas, llamada amburäco. Hoy en día, muchos hombres también usan camisetas y pantalones modernos.

Las mujeres usan telas llamadas paruma. Las envuelven alrededor de sus caderas como una falda hasta las rodillas. También llevan collares hechos por ellas mismas, llamados chaquiras. A menudo, se pintan el cuerpo con jagua, una pintura natural de una planta.

Fiestas y ceremonias especiales

El agua es muy importante en las ceremonias emberá-wounaan. Sus canciones imitan el sonido del agua, desde pequeños arroyos hasta grandes océanos. Creen que si el agua está en peligro, todos los seres vivos también lo están.

Existe una costumbre sobre los fogones en las casas. No se usan dos fogones en la misma casa al mismo tiempo, especialmente en ciertas situaciones especiales.

Practican bailes como el guará, ka, kisemie y cadanie. La pintura facial es común en rituales. Se usa una cera de un insecto y jugo de corteza de bejuco.

Una fiesta importante es la celebración de la llegada de una joven a una nueva etapa de su vida. La joven se aísla en la casa por un tiempo. Solo puede comer alimentos hechos con plátanos y bananos. Al terminar el aislamiento, sus padres hacen una fiesta. En esta fiesta, se le da un nombre oficial.

También existió una celebración para los jóvenes, llamada "krote", que casi ya no se practica. Los muchachos que cambiaban su voz formaban un grupo. Eran llevados a la selva y permanecían sin comunicación. Uno era elegido líder y les enseñaba tradiciones, caza y habilidades físicas. Después de pruebas, los que las pasaban recibían un nombre para toda la vida.

Artesanías únicas

Las mujeres wounaan son expertas en cerámica de barro y cestería. Hacen canastas, esteras y adornos con fibras vegetales. Los hombres wounaan trabajan la madera. Hacen piraguas (canoas), bancas y remos. También tallan la tagua, que es como el marfil vegetal. Son famosos por sus cestas finas y sus tallados de madera.

Organización Social y Política

Gobierno de la Comarca

La organización política de los Emberá-Wounaan comenzó en 1968 y 1969. En el Primer Congreso Indígena, se eligieron los primeros líderes. Su forma de gobierno se basó en el modelo del pueblo guna. La comarca fue reconocida oficialmente por una ley en 1983.

El gobierno es democrático. Está dirigido por un Cacique General. Este líder es elegido por el Congreso General, donde todos los adultos pueden votar. El congreso también puede quitar al cacique de su puesto si es necesario. Se rigen por sus propias creencias y costumbres.

Instituciones y servicios

En la comunidad de Unión Chocó, hay varias oficinas públicas. Estas incluyen centros de salud y educación. Unión Chocó tiene electricidad y agua potable las 24 horas. Desde 2013, cuenta con un centro de la Universidad de Panamá.

La comunidad de El Salto de Chucunaque es la capital tradicional. Allí se encuentra la sede del Gobierno Tradicional de la Comarca. Es una comunidad moderna con agua potable, electricidad y canchas de baloncesto. También tiene una carretera que la conecta con la Carretera Panamericana.

Vida familiar y costumbres

Las familias suelen formarse con una sola pareja. Prefieren que las personas se casen dentro de su propia comunidad. Los emberá-wounaan son conocidos por ser muy trabajadores.

Los curanderos, llamados "jaibanaes", son muy importantes. Realizan ceremonias de sanación y rituales. La pintura corporal es una tradición importante. Usan colores de plantas como el jagua (Kipará) y el achiote (Kanyí).

En las celebraciones, las mujeres visten de forma sencilla. Se adornan con collares de chaquiras y plata. Los hombres usan atuendos más llamativos, como el amburá. Su vestimenta de gala incluye coronas, aretes y brazaletes de plata.

Economía y Actividades

Agricultura y otras actividades

La agricultura es la actividad principal. Cultivan plátano, que es un producto importante para el comercio. También siembran maíz, arroz y tubérculos como ñame y yuca.

Otras actividades importantes son la pesca, la caza y la cría de animales de granja. También recolectan plantas y otros productos de la tierra.

Construcción de viviendas

La forma en que construyen sus casas es muy especial. Demuestra un gran conocimiento de su entorno. Dependen de la agricultura y sus viviendas están adaptadas a su estilo de vida.

Deportes y Recreación

Practican varios juegos. Uno de ellos es una prueba de fuerza llamada "el lagarto". Hoy en día, les gusta jugar baloncesto y fútbol. Hay una gran rivalidad amistosa entre las comunidades en estos deportes.

Transporte en la Comarca

Para moverse, usan la piragua. Es una canoa que construyen con madera de árboles como el espavé o el cedro espino. La vida de los Emberá está muy ligada a los ríos. También usan burros y caballos para viajar dentro de la comarca.

Educación en la Comarca

La comunidad de El Salto de Chucunaque tiene una escuela primaria y secundaria. Ofrece un programa de estudio llamado TELE-Bachiller en letras para clases nocturnas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emberá-Wounaan Comarca Facts for Kids

kids search engine
Comarca Emberá-Wounaan para Niños. Enciclopedia Kiddle.