robot de la enciclopedia para niños

Tzucacab para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tzucacab
Localidad de Yucatán
Centro en Tzucacab, Yucatán.jpg
Escudo de Tzucacab.jpg
Escudo

Tzucacab ubicada en México
Tzucacab
Tzucacab
Localización de Tzucacab en México
Tzucacab ubicada en Yucatán
Tzucacab
Tzucacab
Localización de Tzucacab en Yucatán
Coordenadas 20°04′15″N 89°03′02″O / 20.070833333333, -89.050555555556
Entidad Localidad de Yucatán
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Yucatán
 • Municipio Tzucacab
Presidente municipal Worker's Party logo (Mexico).svg Erick Fernando Ku Caamal (2024-2027)
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 17 045 hab.
Gentilicio tzucabence
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97960
Clave Lada 997
Código INEGI 310980001

Tzucacab es una localidad importante en Yucatán, México. Es la capital de su municipio. Esta población es conocida porque allí se firmó un acuerdo llamado el Tratado de Tzucacab. Este tratado buscaba poner fin a un gran conflicto que ocurrió en la península de Yucatán desde 1847. Este conflicto duró hasta 1901. En ese año, las fuerzas federales mexicanas recuperaron los últimos lugares controlados por los rebeldes mayas. Estos lugares eran Bacalar y Chan Santa Cruz, que hoy forman parte del estado de Quintana Roo.

¿Qué significa el nombre Tzucacab?

El nombre Tzucacab viene del idioma maya. Significa "pequeña parte del pueblo". Se forma con las palabras tsukul, que quiere decir porción o parte, y kaaj, que significa pueblo o loma.

¿Dónde se encuentra Tzucacab?

El pueblo de Tzucacab está ubicado a 15 kilómetros al suroeste de Peto. También se encuentra a 30 kilómetros al sureste de Tekax de Álvaro Obregón. Esto significa que está a 145 kilómetros al sureste de Mérida, la capital del estado de Yucatán.

Momentos importantes en la historia de Tzucacab

Orígenes antiguos y fundación

  • Tzucacab se encuentra en lo que antes fue el territorio de un antiguo señorío maya (conocido como kuchkabal) llamado Cochuah. La capital de este señorío era Chunhuhub.
  • Se han encontrado restos arqueológicos en Tzucacab. Estos hallazgos muestran que el lugar ya estaba habitado mucho antes de la llegada de los españoles a Yucatán.
  • No se sabe la fecha exacta en que se fundó el pueblo. Sin embargo, para el año 1612, ya existía un sistema de encomienda establecido allí. Una encomienda era un sistema donde los españoles recibían tierras y el trabajo de los indígenas.

Tzucacab después de la independencia

  • Después de que Yucatán se independizó y se unió a México, Tzucacab formó parte de una región llamada Partido de Beneficios Altos. La capital de esta región era el pueblo de Tihosuco.
  • En 1848, se firmó aquí el convenio de Tzucacab. Este acuerdo fue entre Jacinto Pat, un líder maya conocido como batab, y Miguel Barbachano. Miguel Barbachano era el líder político de Yucatán en ese momento. El acuerdo intentó, sin éxito, poner fin a un gran conflicto social en la región.

¿Cuántas personas viven en Tzucacab?

La población de Tzucacab ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Según el censo de 2020, Tzucacab tiene una población total de 17,045 habitantes.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tzucacab Facts for Kids

kids search engine
Tzucacab para Niños. Enciclopedia Kiddle.