robot de la enciclopedia para niños

Noj Kaaj Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños

Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj, más conocida como Chan Santa Cruz, fue el nombre original de la ciudad que hoy conocemos como Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, México. También fue el nombre de un estado maya que funcionó de manera independiente durante un tiempo. Este lugar fue muy importante para los mayas que se levantaron en una rebelión conocida como la Guerra de Castas. A estos mayas rebeldes se les llamaba los Cruzoob.

Un aspecto muy especial de Chan Santa Cruz fue el desarrollo de una nueva forma de religión, llamada el Culto a la Cruz Parlante. Era una mezcla de la religión católica con antiguas tradiciones y creencias mayas. La Cruz Parlante era considerada la verdadera líder de la comunidad y hasta dirigía a los soldados. Por eso, se puede decir que Chan Santa Cruz era un estado teocrático, lo que significa que estaba gobernado por líderes religiosos. Como no había sacerdotes católicos en la región, el culto era guiado por personas llamadas maestros cantores o intérpretes de la cruz, quienes decían hablar en nombre de la Cruz y recibían su autoridad directamente de Dios.

¿Cómo se fundó Chan Santa Cruz?

Noj Kaaj Santa Cruz Xbalam Naj se fundó alrededor del año 1850. Se construyó cerca de un cenote, que es un pozo natural de agua dulce muy común en la península de Yucatán. Este cenote les daba el agua que necesitaban para vivir. Según la tradición, encontraron este lugar siguiendo las indicaciones de la Cruz Parlante.

Desde mediados del siglo XIX hasta 1893, el Reino Unido reconoció a Chan Santa Cruz como un estado independiente. Esto se debía a que mantenían un importante intercambio comercial con los cruzo'ob a través de la colonia inglesa de Honduras Británica, que hoy es Belice. Así, los ingleses se convirtieron en los principales proveedores de armas para los mayas en su lucha. Sin embargo, en 1893, México y el Reino Unido firmaron un acuerdo. En este acuerdo, fijaron de manera definitiva sus límites territoriales en el Río Hondo. Además, los ingleses se comprometieron a dejar de dar armas a los cruzo'ob.

La Guerra de Castas y el fin de Chan Santa Cruz

Durante la rebelión maya, los mayas expulsaron de la zona que controlaban a todas las personas que no eran mayas. La ciudad más importante de la región en ese momento, Bacalar, fue atacada. Los habitantes que lograron sobrevivir huyeron a Belice, y muchos de ellos se quedaron allí hasta que se fundó la ciudad de Chetumal.

El gobierno mexicano, bajo el mando de Porfirio Díaz, decidió poner fin a la rebelión. Para lograrlo, en la zona dominada por Chan Santa Cruz, que oficialmente pertenecía al estado de Yucatán, se creó el Territorio Federal de Quintana Roo. El gobierno comenzó a desarrollar y ocupar este territorio, y también a controlar la frontera para evitar que siguieran entrando armas. Por esta razón, en 1898 se fundó la ciudad de Payo Obispo, que hoy es Chetumal, en la desembocadura del Río Hondo. Finalmente, el Ejército Mexicano, dirigido por el general Ignacio A. Bravo, derrotó a los cruzo'ob y conquistó Chan Santa Cruz en mayo de 1901. La ciudad fue renombrada como Santa Cruz de Bravo y se convirtió en la capital del territorio de Quintana Roo, que hoy es el estado de Quintana Roo.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chan Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Noj Kaaj Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.