Arasarí cuellinegro para niños
Datos para niños
Arasarí cuellinegro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Ramphastidae | |
Género: | Pteroglossus | |
Especie: | P. aracari (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El arasarí cuellinegro (Pteroglossus aracari) es un tipo de tucán que vive en las selvas de Brasil, Venezuela y las Guayanas. Pertenece al género Pteroglossus.
Contenido
Arasarí Cuellinegro: Características y Hábitat
El arasarí cuellinegro es un ave llamativa conocida por su plumaje colorido y su pico único. Es un habitante importante de los bosques tropicales de Sudamérica.
¿Cómo es el Arasarí Cuellinegro?
Este tucán mide aproximadamente 43 cm de largo. Su pico es muy particular: la parte de arriba es blanca y la de abajo es negra.
Su cabeza, cuello y la parte superior de su cuerpo son de color negruzco. Entre estas plumas oscuras, se pueden ver tonos verdosos o azulados. También tiene una mancha de color castaño oscuro cerca de sus oídos.
El vientre del arasarí cuellinegro es amarillo, con una franja roja que lo cruza por la mitad. Las plumas de sus patas son de un verde oliva, y su cola es de color verde oscuro con toques azules.
¿Dónde vive el Arasarí Cuellinegro?
El arasarí cuellinegro se encuentra en las selvas tropicales de varios países de Sudamérica. Su hogar principal incluye Brasil, Venezuela y la región de las Guayanas. Prefiere los ambientes boscosos donde puede encontrar alimento y refugio.
¿Qué come el Arasarí Cuellinegro?
La dieta del arasarí cuellinegro es variada. Se alimenta principalmente de frutas que encuentra en los árboles de la selva. Además de frutas, también come artrópodos (como insectos y arañas) y otros invertebrados pequeños.
¿Cómo se reproduce el Arasarí Cuellinegro?
La incubación de los huevos del arasarí cuellinegro dura unos 16 días. Después de nacer, los polluelos permanecen en el nido durante aproximadamente 40 días antes de volar por sí mismos.