robot de la enciclopedia para niños

Tucán pechiblanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tucán pechiblanco
Ramphastos tucanus inca 2.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Ramphastidae
Género: Ramphastos
Especie: R. tucanus
Linnaeus, 1758
Distribución

El tucán pechiblanco o tucán de pico rojo (Ramphastos tucanus) es un ave muy llamativa que vive en América del Sur. Pertenece a la familia de los Ramphastidae, que son conocidos por sus grandes y coloridos picos. Puedes encontrar a este tucán en la región de la Amazonia y en los Andes.

Su hogar se extiende por varios países. Vive en el sureste de Colombia, el sur de Venezuela, el este de Ecuador, en Brasil, Guyana, Surinam y el este de Perú. También se le ve en la Amazonia de Bolivia, por ejemplo, en la Reserva Aquicuana, cerca de la ciudad de riberalta en el Departamento del Beni.

¿Dónde vive el tucán pechiblanco en Perú?

En Perú, el tucán pechiblanco se encuentra en muchas regiones. Prefiere las zonas de selva y montaña. Es común verlo en lugares como Amazonas, Cuzco y Loreto. También habita en Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Estos tucanes se adaptan a diferentes alturas. Se les puede encontrar en la región Rupa Rupa y en la región Omagua. También viven en la región Yunga fluvial y en algunas partes de la Puna.

¿Cómo es el tucán pechiblanco?

Este tucán es un ave de tamaño mediano a grande. Mide entre 53 y 61 centímetros de largo. Su peso promedio es de unos 600 gramos, similar al de un pollo pequeño.

El pico del tucán pechiblanco

Lo más impresionante de este tucán es su pico. Puede medir entre 14 y 18 centímetros de largo. El pico tiene colores muy vivos: una franja verde y amarilla en la parte superior. La base del pico es amarilla por encima y azul por debajo, con una línea negra delgada.

Alrededor de su boca, tiene una línea roja. La zona de su cara es verde y azul, o solo azul. Sus ojos son de color café. Las hembras tienen un pico un poco más corto que los machos.

Variaciones en el color del pico

Existen dos tipos principales de tucán pechiblanco. La subespecie R. t. tucanus tiene la parte delantera del pico de color rojizo. En cambio, la subespecie R. t. cuvieri tiene esa parte negruzca. Esta última se parece a otro tucán, el R. vitellinus culminatus, pero el tucán pechiblanco es más grande.

Archivo:Red-billed toucan-2 31l07
Tucán pechiblanco.

¿Qué come y cómo vive el tucán pechiblanco?

Los tucanes pechiblancos son aves muy activas. Pasan la mayor parte del tiempo en la parte media y alta de los árboles.

Archivo:Red-billed toucan 31l07
Tucán pechiblanco.

Alimentación del tucán

Su dieta principal consiste en frutas, flores y néctar. Sin embargo, también son cazadores. Comen pequeños animales como escarabajos, orugas y termitas. A veces, incluso atrapan lagartijas y huevos de otras aves.

Nidos y crías

Para anidar, los tucanes pechiblancos buscan huecos en los árboles. La hembra pone de 2 a 4 huevos en el nido. Ambos padres se encargan de incubar los huevos. Este proceso dura entre 14 y 15 días. Una vez que nacen, los polluelos se quedan con sus padres por unas 6 semanas.

kids search engine
Tucán pechiblanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.