Tritium Autrigonum para niños
Datos para niños Tritium Autrigonum |
||
---|---|---|
Ciudad romana | ||
![]() |
||
Localización de Tritium Autrigonum en Península ibérica
|
||
Coordenadas | 42°28′00″N 3°28′02″O / 42.46666667, -3.46722222 | |
Entidad | Ciudad romana | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Hispania | |
Correspondencia actual | ![]() |
|
Tritium Autrigonum fue una antigua ciudad que existió en la Península ibérica antes y durante la época del Imperio romano. Se encontraba en el territorio de los Autrigones, un pueblo que vivía en lo que hoy es el norte de España.
El escritor romano Plinio el Viejo mencionó a Tritium como una de las diez ciudades importantes de los Autrigones. También aparece en el Itinerario de Antonino, un tipo de guía de caminos de la época romana. Esta guía la ubicaba en una calzada que se dividía en Virovesca (actual Briviesca). La construcción de esta calzada estaba relacionada con las campañas militares de Roma contra otros pueblos de la península.
Contenido
Tritium Autrigonum: Una Ciudad Antigua
Tritium Autrigonum es un lugar histórico muy interesante. Nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años en la Hispania romana.
¿Dónde se Ubicaba Tritium Autrigonum?
Esta antigua ciudad se encontraba en el municipio de Monasterio de Rodilla, en la provincia de Burgos, España. Específicamente, estaba en una zona conocida como Rodilla.
En 1973, un profesor llamado José Mª Alonso Pascual publicó un estudio sobre los restos romanos en Tritium. Años después, en 1986, se hizo un estudio aéreo para el Camino de Santiago. Durante este estudio, se descubrió por accidente una gran estructura urbana cerca de Briviesca y Burgos. El experto Jean Passini la identificó como Tritium Autrigonum.
A principios del siglo XXI, otros investigadores como José Antonio Abásolo, Ignacio Ruiz y Adelaida RodrÍguez estudiaron toda la zona. Encontraron dos partes importantes: la ciudad romana de Tritium Autrigonum y una zona de enterramientos llamada necrópolis de Fuentesanz. También hallaron una calzada romana que cruzaba la ciudad.
Lamentablemente, parte de este sitio arqueológico ha sido afectado. Se construyó un campo de generadores eólicos sobre los restos, lo que causó daños por el paso de vehículos pesados. Además, el lugar ha sufrido el robo de objetos antiguos por parte de personas que usan detectores de metales, a pesar de que hay carteles que indican que es una zona protegida.
¿Cómo se Investigó Tritium Autrigonum?
El investigador francés Jean Passini fue clave en el estudio de Tritium. En agosto de 1986, tomó una fotografía aérea del lugar. En esta foto, se podían ver las marcas en la hierba que mostraban cómo era la ciudad por dentro. Se apreciaban los límites de las calles y edificios.
El área donde se encontraron estas estructuras urbanas mide unas 70 hectáreas. El trabajo de Passini, publicado en 1987, incluyó planos de la ciudad. Estos planos son muy útiles para futuros estudios y posibles excavaciones.
En julio de 2011, José María Alonso Pascual actualizó las investigaciones. Explicó que la ubicación de Tritium era ideal para un poblado antiguo. Estaba en tierras fértiles, en una zona alta y difícil de atacar por tres lados. Solo por donde pasaba la calzada romana era fácil llegar.
El nombre "Tritium" podría venir de una palabra antigua que significa "tres". Esto sugiere que la organización del territorio estaba relacionada con el número tres.
¿Qué Fuentes Históricas Mencionan Tritium?
La primera mención de Tritium la hizo Plinio el Viejo en su libro Historia Natural. Él la nombró junto a Virovesca como una de las diez ciudades de los Autrigones.
Otros autores antiguos, como Claudio Ptolomeo, también mencionaron ciudades con nombres similares, pero a veces con ubicaciones diferentes. Es importante recordar que estos autores no siempre visitaron todos los lugares de los que escribían.
Hoy en día, gracias a técnicas modernas como las fotografías aéreas y el análisis de los restos arqueológicos, sabemos más sobre Tritium. Se han encontrado inscripciones, monedas, cerámica y herramientas. Los agricultores de la zona también recuerdan haber encontrado suelos con mosaicos. Todo esto nos confirma que Tritium fue una ciudad importante.
¿Qué Restos Arqueológicos se Han Encontrado?
En Tritium se han descubierto muchos objetos que nos cuentan cómo era la vida allí:
- Un pequeño altar a la diosa Fortuna: Es una piedra de arenisca dedicada a la diosa Fortuna. Fue encontrada en 1975 y se puede ver en el Museo Arqueológico Provincial de Burgos. La inscripción dice que un hombre llamado Licinio Capitón la pagó con su dinero.
- Estelas funerarias: Son piedras que se colocaban en las tumbas.
- Una estela de arenisca dedicada a una niña llamada ANA, que murió a los tres años.
- Otra estela de piedra caliza para ANTONIO MATERNO, que murió a los 40 años.
- Una estela de arenisca con una flor grabada, dedicada a QUEMIA, que murió a los 40 años.
- Una estela incompleta de CALPURNIO, que murió a los 70 años.
- Un molino: Se encontró un molino circular de piedra, pequeño, de unos 40 cm de diámetro. Se usaba para moler grano en las casas.
- Monedas: Se han hallado monedas de plata y bronce de diferentes emperadores romanos, como Trajano, Marco Aurelio, Filipo el Árabe y Valente. Esto demuestra que la ciudad tuvo actividad durante varios siglos.