Luis Durand para niños
Datos para niños Luis Durand |
||
---|---|---|
Luis Durand en 1934.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1895 Traiguén (Chile) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1954 Santiago (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Años activo | 1927-1954 | |
Movimiento | Criollismo | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Cuento, novela y ensayo | |
Obras notables | Fontera (1949) | |
Distinciones |
|
|
Luis Durand (nacido en Traiguén, Chile, el 6 de julio de 1895 y fallecido en Santiago de Chile el 11 de octubre de 1954) fue un importante escritor y periodista chileno. Es muy conocido por su novela Frontera, publicada en 1949. Esta obra trata sobre los desafíos y la vida en las zonas rurales de Araucanía durante el proceso de asentamiento. Luis Durand es una figura destacada del movimiento literario llamado "criollismo".
Contenido
¿Quién fue Luis Durand?
Luis Durand fue un escritor chileno que vivió entre 1895 y 1954. Se dedicó a escribir cuentos, novelas y ensayos. También trabajó como periodista. Sus obras a menudo reflejan la vida y las costumbres de las personas en el campo chileno.
Sus primeros años y el amor por los libros
Luis Durand nació en Traiguén, una ciudad en Chile. Desde muy pequeño, le encantaba leer y escribir. Como no tenía muchos recursos para comprar libros, se las ingeniaba para conseguir historias.
Cada semana, le pedía prestados folletos a un amigo zapatero que los recibía desde Santiago. Además, algunas noches iba a escuchar a una señorita de su pueblo que leía novelas en francés a un grupo de amigos. Así, Luis Durand alimentaba su pasión por la literatura.
Más tarde, se mudó a Santiago para estudiar la enseñanza media en el Instituto Nacional. Sus primeros años en la capital fueron difíciles, ya que llegó con muy pocos recursos. Vivió en un barrio cercano al matadero municipal, donde tuvo experiencias que luego usaría en sus libros.
Después de un tiempo, regresó a Traiguén. Allí, estudió en una escuela agrícola, pero no terminó. Trabajó en diferentes oficios, como administrador de fincas y profesor. También fue tenedor de libros, una ocupación que lo acercó más a su sueño de ser escritor.
La vida en Santiago y sus inicios como escritor
En 1920, Luis Durand volvió a Santiago para unirse al mundo literario. En esa época, escritores famosos como Joaquín Edwards Bello y Mariano Latorre se reunían en tertulias (reuniones para conversar sobre literatura).
Para ganarse la vida, Luis Durand consiguió un trabajo de tiempo completo en Correos de Chile. A pesar de estar muy cansado por su jornada laboral, siguió escribiendo. Su primer trabajo publicado apareció en la revista Zig-Zag en 1927.
Obras destacadas y su estilo literario
En 1929, Luis Durand publicó Tierra de pellines, una novela que lo hizo famoso como escritor. Luego, en 1934, presentó Mercedes Urízar, que muchos consideran su mejor obra.
En 1947, escribió su único libro para niños, llamado Guauguau y sus amigos. Su novela más comentada, Frontera, se publicó en 1949. Esta obra explora la vida en las zonas fronterizas de Chile y los desafíos que enfrentaban sus habitantes.
¿Qué es el criollismo?
Luis Durand es uno de los escritores más importantes del "criollismo" chileno. El criollismo es un movimiento literario que busca mostrar la vida, las costumbres y los paisajes de las zonas rurales de un país. Los escritores criollistas se inspiran en las tradiciones y el habla de la gente del campo.
Su trabajo como periodista
Además de escribir libros, Luis Durand fue un periodista muy activo. Colaboró con importantes periódicos como El Mercurio, El Diario Ilustrado y Las Últimas Noticias. También fue director del diario La Nación y de la revista Atenea, de la Universidad de Concepción.
Luis Durand fue amigo y alumno de Mariano Latorre, otro gran escritor criollista. Juntos, son considerados los principales representantes de este movimiento en Chile. Cuando Luis Durand falleció el 11 de octubre de 1954, dejó una novela sin terminar. Esta obra se publicó tres años después con el título Un amor.
Obras de Luis Durand
- Chabela (1927)
- Tierra de pellines (1929)
- Campesinos (1932)
- La picada (1933)
- Cielos del sur (1933)
- Piedra que rueda (1934)
- Mercedes Urízar (1934)
- El primer hijo (1936)
- Visión de Sarmiento (1938)
- Mi amigo pidén (1939)
- Presencia de Chile (1942)
- Casa de la infancia (1945)
- La noche en el camino (1945)
- Alma y cuerpo de Chile (1947)
- Frontera (1949)
- Siete cuentos (1950)
- Don Arturo (1952)
- Paisaje y gente de Chile (1953)
- Un amor (póstuma, 1957)