Especie invasora para niños
Una especie invasora es un animal, planta u otro ser vivo que se desarrolla fuera de su lugar de origen. Esto ocurre en hábitats que no son los suyos o con una cantidad de individuos mucho mayor de lo normal. Cuando esto sucede, pueden causar cambios en la variedad y cantidad de seres vivos de los ecosistemas.
Cuando los seres humanos transportan e introducen estas especies en lugares nuevos, fuera de su área natural, y estas logran establecerse y extenderse, se les llama especies exóticas invasoras. Generalmente, estas especies son muy perjudiciales.
Que una especie invasora sea dañina significa que provoca cambios importantes en la forma, estructura o procesos de los ecosistemas naturales. Esto pone en peligro la diversidad de la vida local, afectando la variedad de especies, la diversidad dentro de las poblaciones o la diversidad de los ecosistemas. Por los impactos que causan, estas especies son consideradas como "ingenieras de ecosistemas".
Los cambios en los ecosistemas del planeta, ya sean naturales o causados por los humanos, han movido especies de plantas y animales de forma accidental o intencional. Como resultado, algunas especies se vuelven invasoras en su lugar de origen o donde fueron introducidas. Los hábitats que ya están alterados o dañados suelen ser más vulnerables. Estas invasiones traen varios problemas:
- A nivel ecológico, se pierde la diversidad de especies propias del lugar y los hábitats invadidos se degradan.
- Económicamente, hay efectos directos en la agricultura, la ganadería y la salud de las personas.
Una vez que se detecta una invasión, controlarla y eliminarla es costoso y no siempre es posible. La mejor manera de detener este problema, que crece con la globalización, es identificar las especies que podrían ser invasoras y evitar que se establezcan.
Contenido
¿Qué son las especies introducidas, establecidas e invasoras?
Solo un pequeño porcentaje de las especies que se introducen logran establecerse. Y de estas, un porcentaje aún menor se vuelven invasoras. Es importante no confundir estos términos.
¿Cómo se definen las especies introducidas?
Una especie introducida es aquella que ha sido llevada a un nuevo lugar por actividades humanas, ya sea por accidente o a propósito. Una especie invasora es la que, después de ser introducida, logra establecerse y extenderse en la nueva región, donde puede causar daños. Este término a veces se usa para indicar urgencia y el posible daño que puede causar. Por ejemplo, en Estados Unidos, una "especie invasora" se define como una "especie extranjera cuya introducción causa o puede causar daños económicos, ambientales o a la salud humana".
Algunas personas piensan que la palabra "invasora" es muy fuerte y que el daño es difícil de definir. Sin embargo, la realidad es que los organismos siguen siendo introducidos en áreas donde no son nativos. Algunos expertos en ecología creen que todas las especies no nativas que logran establecerse en un ambiente natural son dañinas dondequiera que se introduzcan.
Existen otros términos para referirse a especies introducidas, como: aclimatada, exótica, escapada, extranjera, naturalizada, inmigrante, no nativa y xenobiótica. Algunos de estos términos se refieren a especies que ya están establecidas, no solo introducidas. Otros términos que a menudo se usan como sinónimos de especies invasoras son: bioinvasora e invasiva. Es importante distinguirlos.
El término "especie introducida" se aplica a la mayoría de los organismos de granjas y jardines. Algunas especies introducidas llegan a establecerse, lo que significa que "ahora se están reproduciendo en el medio ambiente natural".
Una definición más sencilla, aunque quizás menos detallada, es la de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos: Las especies invasoras son "especies que han logrado sobrevivir y reproducirse fuera de los hábitats donde evolucionaron o se dispersaron naturalmente". La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) las define como: "Una especie establecida no nativa para el ecosistema, región o país", donde "establecida" significa que se reproduce en el ambiente donde ha sido introducida.
¿Cómo se transportan e introducen las especies?

Las especies son transportadas por los humanos desde su lugar de origen a un nuevo sitio. La mayoría de las especies mueren durante este viaje, pero muchas logran sobrevivir. El transporte puede ser:
- Intencional: Cuando los humanos lo hacen con un propósito, como para producir alimentos, obtener madera, mejorar el suelo, para jardinería o para actividades de caza y pesca.
- Accidental: Cuando ocurre sin querer, asociado a rutas de transporte, cargamentos de productos agrícolas, animales que viajan escondidos en barcos o aviones, la descarga de agua de lastre en los puertos, o cuando se eliminan barreras geográficas por obras de ingeniería (como las medusas del océano Índico que invaden el Mediterráneo a través del Canal de Suez).
¿Qué significa que una especie se establezca o naturalice?
Una especie introducida logra crear poblaciones que pueden mantenerse por sí mismas, sin necesidad de nuevas introducciones. Los factores que influyen en que una especie se establezca en una nueva comunidad son: la frecuencia y cantidad de las introducciones, las características de la especie invasora, las propiedades de la comunidad que la recibe y cómo interactúan la especie y la comunidad.
¿Cómo se expanden e invaden las especies?
Una especie invasora aumenta su cantidad en la zona que ocupa o coloniza nuevos lugares con el tiempo. En esta última etapa, influyen tanto las características propias de la especie como las de los ecosistemas o comunidades invadidas. Muchas especies pueden tener un crecimiento lento al principio, lo que hace difícil saber cuáles se convertirán en invasoras.
No todas las especies son invasoras, ni lo son en cualquier lugar o momento. Esto depende de muchos factores:
- De la especie: Su capacidad para sobrevivir en el nuevo ambiente, crecer rápidamente y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.
- Del proceso: La cantidad y frecuencia de la invasión.
- De los ecosistemas invadidos: Si el ambiente original está alterado, si faltan los enemigos naturales de la especie invasora, si hay facilidad para establecer relaciones de ayuda mutua, o si hay espacios ecológicos vacíos.
¿Qué impactos tienen las especies invasoras?
Cada especie invasora causa diferentes impactos y de distinta gravedad. Los principales son:
Impactos en el medio ambiente

El impacto más importante de las invasiones biológicas en el medio ambiente es la pérdida de la variedad de vida. La llegada de una especie exótica puede cambiar la cantidad de especies e incluso causar la desaparición local de algunas especies nativas, haciendo que el paisaje sea menos diverso. Se estima que el 80% de las especies en peligro de extinción en el mundo corren un riesgo grave debido a la competencia o la depredación causadas por especies invasoras.
Cuando especies que se adaptan fácilmente entran en ecosistemas que han sido modificados por los humanos, las especies nativas tienen menos posibilidades de sobrevivir, mientras que las especies introducidas prosperan. Las islas y los lagos son muy sensibles a este problema, ya que al ser ecosistemas pequeños, sus especies son más vulnerables.
La disminución de la diversidad nativa que ocurre por las extinciones puede ser causada por varios factores. Entre ellos, destacan la competencia, la depredación (cuando una especie caza a otra), el consumo de plantas por animales, la producción de sustancias tóxicas, la mezcla genética con especies nativas emparentadas, la modificación de las características de los ecosistemas y el cambio en los patrones de alteraciones naturales.
Impactos en la economía
Las plagas de especies exóticas causan grandes pérdidas económicas debido al daño que generan en la producción de cosechas, la ganadería, la pesca e incluso en el mobiliario de las ciudades. Además, también generan el costo de controlarlas o eliminarlas del lugar invadido.
Impactos en la salud
Existe un riesgo creciente de enfermedades debido al aumento del transporte y a la llegada de humanos a hábitats que antes estaban aislados. Esto puede llevar a la aparición de nuevas enfermedades. Especies introducidas como palomas, roedores o insectos (por ejemplo: mosquitos, pulgas, chinches) pueden transmitir enfermedades. Un ejemplo es la propagación de ciertos virus que han afectado a humanos y animales. Las consecuencias de las especies introducidas pueden ir más allá de los efectos inmediatos; por ejemplo, si se usan productos químicos para controlar a las especies invasoras y estos contaminan el suelo y el agua.
¿Cómo se manejan las especies invasoras?
Prevención

Es difícil saber de antemano qué especies pueden invadir y afectar los ecosistemas, o qué ecosistemas son más vulnerables a las especies invasoras. Actualmente, se siguen importando nuevas especies de plantas para jardinería o peces para piscifactorías, entre muchas otras. Por esta razón, y para prevenir futuras invasiones, es fundamental aumentar el control sobre cómo se introducen las especies o prohibir la importación de aquellas que puedan causar grandes impactos. Por lo tanto, es importante tener leyes adecuadas. Todas las especies introducidas pueden escapar a hábitats naturales y establecerse. Por eso, la capacidad de detectar rápidamente las invasiones biológicas es clave para que su eliminación sea efectiva.
- Detección temprana y respuesta rápida
Cuando la prevención falla, el siguiente paso para combatir las invasiones biológicas es la detección temprana y una respuesta rápida. El objetivo es actuar antes de que el problema sea mayor, es decir, antes de que haya demasiados individuos o que ocupen áreas muy grandes. Por eso, aunque tenga un carácter preventivo, el objetivo principal de esta estrategia es evitar que las especies introducidas se establezcan o se extiendan.
Rara vez, las introducciones ocurren con tantos individuos y en circunstancias tan favorables como para hablar de una invasión desde el principio. Más bien, hay un período en el que estas especies se concentran en sobrevivir, más allá de colonizar. En este período, son especialmente vulnerables y los costos de eliminarlas son mucho menores que los de erradicarlas o controlarlas en el futuro.
Sin embargo, al dar una respuesta rápida, no hay que precipitarse. Dada la complejidad de las relaciones entre especies, no se debe actuar hasta estar seguros de que la eliminación del organismo invasor será realmente beneficiosa. Una herramienta que puede ayudar en esta tarea es el método de Determinación de la Idoneidad de Actuación en Especies Exóticas mediante la matriz GAGO, que se basa en información existente y fácil de conseguir, reduciendo así los costos y el tiempo de nuevos estudios específicos.
Erradicación
La eliminación completa de una especie exótica a veces es posible, especialmente si se conoce bien la especie, su reproducción, su ciclo de vida y si ha causado invasiones en otros lugares del planeta, para saber la mejor manera de actuar.
Se ha logrado erradicar algunas especies exóticas que podían ser dañinas, como el caracol gigante africano. Esta plaga para la agricultura en muchas zonas de Asia y el Pacífico fue eliminada gracias a campañas continuas contra las poblaciones establecidas en Florida y Australia. Sin embargo, otros proyectos han sido tan desastrosos que incluso han empeorado el problema. Por eso, cuando se planea un proceso de erradicación, se debe hacer un estudio muy completo de la especie y de todos los factores involucrados en la invasión.
Control
Cuando la erradicación de una especie falla o no es posible, se controla la cantidad de individuos de esa especie para que los daños al medio ambiente y a la economía sean los menores posibles. Existen tres métodos de control que se usan a menudo, solos o combinados: el químico, el mecánico y el biológico.
- Control químico: Es quizás el método principal para combatir plagas en la agricultura. Por ejemplo, en Estados Unidos, ciertos productos químicos lograron controlar con éxito una hierba parásita de las raíces. Pero los controles químicos también tienen muchos problemas, como riesgos para la salud humana y para la diversidad de vida local. Además, es importante considerar que muchas especies pueden volverse resistentes a estos productos.
-
- Control biológico: Como se explicó antes, una de las razones de la expansión descontrolada de las especies es que llegan sin sus depredadores naturales. Por lo tanto, una forma de controlar sus poblaciones es introducir a sus enemigos naturales en el nuevo ecosistema. Esto ha tenido éxito en algunos casos, aunque debe hacerse de forma muy controlada porque la introducción de una especie exótica siempre implica un riesgo para la comunidad nativa. La invasión del hipérico (Hypericum perforatum) en Estados Unidos fue controlada introduciendo un escarabajo que se alimenta de esta planta.
Especies invasoras en diferentes países
Unión Europea
La Unión Europea tiene un reglamento para prevenir y gestionar la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
España
En España, las especies exóticas invasoras (EEI) son aquellas incluidas en la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en el Real Decreto que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Las listas prioritarias para gestionar las EEI son de dos tipos:
- La lista negra: Incluye las especies exóticas ya introducidas y establecidas en España que, según un proceso, han demostrado ser un riesgo importante para el medio ambiente, la economía o el bienestar humano.
- La lista de alerta: Prioriza aquellas especies exóticas invasoras potenciales que probablemente llegarán, se establecerán, se propagarán y tendrán un impacto en España en las próximas décadas.
Galería de imágenes
-
Pareja de cotorras argentinas en Madrid. Algunos grupos de personas creen que la presencia de esta cotorra es una amenaza para las aves locales, y se ha intentado controlar la población de esta especie en la ciudad.
-
Conejo europeo, especie invasora en Australia.
Véase también
En inglés: Invasive species Facts for Kids
- Biodiversidad
- Especie nativa
- Especie introducida
- Moluscos no nativos en América del Sur
- Contaminación interplanetaria
- Anexo:100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo