robot de la enciclopedia para niños

Tortuga de orejas amarillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tortuga de orejas amarillas
Trachemys Scripta Scripta (Tortuga de Orejas Amarillas).jpg
Joven ejemplar de Trachemys scripta scripta
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Testudines
Familia: Emydidae
Género: Trachemys
Especie: T. scripta
Subespecie: T. s. scripta
(Schoepff, 1792)

La tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) es un tipo de tortuga que pertenece a la familia Emydidae. Vive en la parte este de Estados Unidos y llega hasta el norte de México.

Características de la Tortuga de Orejas Amarillas

Esta tortuga es una de las tres subespecies de Trachemys scripta que se conocen. Son tortugas fuertes. Cuando son adultas, su color es oscuro, entre negro y marrón, con líneas amarillas muy marcadas en la cara, las patas y la cola.

¿Cómo es su caparazón y su piel?

La parte de abajo de su caparazón, llamada plastrón, es de color amarillo. Normalmente tiene pocas manchas negras, que son pequeñas y compactas. Las tortugas jóvenes son de un verde brillante y tienen más dibujos en la parte de arriba del caparazón.

Se diferencia de otras tortugas parecidas porque su plastrón es más amarillo y tiene menos manchas. También tiene una mancha amarilla vertical detrás del ojo, que parece una media luna. A veces, esta mancha es rojiza, pero se vuelve negra y desaparece a medida que la tortuga envejece.

¿Por qué es una especie a tener en cuenta?

En algunos lugares, como España, esta tortuga está incluida en una lista de especies que no son nativas y que pueden afectar a los ecosistemas locales. Esto significa que es importante no liberarlas en la naturaleza si se tienen como mascotas.

Dónde Vive la Tortuga de Orejas Amarillas

Estas tortugas prefieren vivir en aguas tranquilas o que se mueven despacio. Les gustan los lugares con fondos de barro y mucha vegetación, ya sea bajo el agua o flotando. En invierno, buscan sitios más cálidos.

Comportamiento en su hábitat

Les gusta subirse a objetos o a bancos de arena para tomar el sol. Son muy acuáticas y se adaptan a casi cualquier tipo de agua, como ríos lentos, lagos, pantanos o estanques. Pueden vivir incluso en aguas un poco saladas, pero no les gustan los ríos con corrientes rápidas.

Tamaño y Diferencias entre Machos y Hembras

Cuando nacen, estas tortugas tienen un caparazón de unos 3 centímetros. Pero pueden crecer mucho, llegando a medir hasta 28 centímetros. A lo largo de su vida, su caparazón puede alcanzar entre 10 y 40 centímetros de largo.

¿Cómo diferenciar a un macho de una hembra?

Los machos tienen la cola más larga y delgada que las hembras, cuya cola es más corta y ancha. La cloaca (una abertura en la parte trasera) de los machos suele estar más lejos del plastrón que en las hembras.

Otra diferencia son las uñas: los machos las tienen más largas, mientras que las hembras las tienen más cortas. El plastrón de los machos es un poco cóncavo (curvado hacia adentro), y el de las hembras es totalmente plano. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.

Qué Comen las Tortugas de Orejas Amarillas

Cuando son jóvenes y viven en la naturaleza, comen de todo (son omnívoras). Su dieta incluye pequeños animales sin huesos (invertebrados) y con huesos (vertebrados).

Dieta en cautiverio

Si tienes una de estas tortugas como mascota, su comida principal puede ser pienso especial para tortugas. También necesitan comer alimentos de origen animal, como insectos, caracoles, renacuajos, pequeños anfibios y peces. Puedes darles un poco de carne o pescado.

A veces aceptan frutas y verduras, pero no siempre les gustan. Para que coman vegetales, puedes poner plantas acuáticas en su estanque o acuario, como jacinto de agua, lechuga de agua o lentejas de agua. Estas plantas también ayudan a decorar y limpiar el acuario, y las tortugas las comerán cuando tengan hambre.

Las tortugas adultas comen carne, restos de animales y, a veces, sus propias heces, pero también siguen comiendo plantas. Es muy importante darles una alimentación variada para que crezcan sanas. No se les debe dar solo gambitas secas o Gammarus muy a menudo, ya que esto puede causarles enfermedades por falta de vitaminas.

Cuidados Necesarios para la Tortuga de Orejas Amarillas

Si tienes una tortuga de orejas amarillas como mascota, es importante intentar que su hogar se parezca lo más posible a su ambiente natural.

Temperatura y clima

La temperatura del agua puede estar entre 25°C y 35°C. En invierno, puede bajar a menos de 20°C. Estas tortugas se adaptan bien a climas como el de España, por lo que pueden vivir al aire libre todo el año. Sin embargo, las crías de menos de un año no deben pasar el invierno al aire libre; necesitan un calentador en su acuario que mantenga el agua entre 24°C y 26°C.

Espacio y ambiente

Necesitan un acuario grande con al menos 40 cm de profundidad para poder nadar. También necesitan una zona seca donde puedan salir a descansar y calentarse, que sea fácil de alcanzar.

En general, es una especie fácil de cuidar. Si comen bien, tienen suficiente sol y espacio, crecerán rápido y no se enfermarán. Lo ideal es tenerlas al aire libre en un estanque. Las tortugas de Estados Unidos aguantan bien las temperaturas de las zonas costeras.

Para tortugas de más de 10 cm, un estanque es lo mejor. Debe tener al menos 60 cm de profundidad en la parte más honda y un acceso a la tierra, como una rampa o una orilla con forma de playa.

Cuidados para tortugas jóvenes

Las tortugas jóvenes deben estar en un acuario con al menos 10-15 cm de profundidad de agua. Durante sus primeros dos años, necesitan un calentador que mantenga el agua entre 24°C y 26°C. No se recomienda usar grava en el fondo. Deben tener una rampa para tomar el sol. Si no reciben mucho sol natural, necesitarán una luz UVB especial para reptiles. Es bueno usar un filtro, pero de todas formas hay que cambiar el agua a menudo.

Zona terrestre y convivencia

La zona terrestre debe estar bien cercada, porque estas tortugas son buenas escaladoras. La tierra debe ser normal (no arena ni turba con abono). Se pueden poner plantas y árboles, pero es importante dejar una zona soleada sin vegetación, ya que es donde prefieren poner sus huevos.

En el estanque se pueden poner plantas acuáticas, pero es probable que las tortugas se las coman o las arranquen. No se recomienda que compartan el estanque con otros animales, a menos que sean peces koi adultos. Si se les pone con otros peces, anfibios o caracoles, es muy probable que se los coman.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yellow-bellied slider Facts for Kids

kids search engine
Tortuga de orejas amarillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.