Trimurti para niños
La Trimurti o Trideva (del sánscrito: त्रिमूर्ति trimūrti, que significa ‘tres formas’ o ‘trinidad’) es un grupo de tres dioses muy importantes en el hinduismo. Estos dioses representan las funciones principales del universo: crear, mantener y destruir.
Los tres dioses que forman la Trimurti en la mitología hinduista son:
- Brahmā: Es el dios de cuatro cabezas, encargado de crear el universo. Es diferente de Brahman, que es un concepto más abstracto.
- Viṣṇu: Es el dios de cuatro brazos, que se encarga de preservar y proteger el universo.
- Śiva: Es el dios que destruye el universo al final de cada ciclo, para que pueda ser creado de nuevo.
En la India, aunque la Trimurti es conocida, muchos hinduistas adoran más a los dioses en sus diferentes formas (llamadas avatares), como Rama o Kṛṣṇa, o a sus esposas, las Devi.
Según algunos expertos, estas tres deidades primordiales representan las funciones cósmicas de creación, conservación y destrucción del mundo. El yogui legendario Dattatreya es a menudo considerado un avatar de la Trimurti, ya que se le representa con tres cabezas, simbolizando a Brahma, Visnú y Shiva en un solo cuerpo.
Contenido
¿Qué significa el nombre sánscrito Trimurti?
La palabra trimūrti viene del sánscrito.
- En escritura devanagari se escribe त्रिमूर्ति.
- Se pronuncia /trímurti/ en sánscrito.
- Su significado es ‘tres cuerpos’ o ‘tres manifestaciones’, donde tri significa ‘tres’ y murti significa ‘cuerpo sólido, manifestación o personificación’.
¿Cuál es la historia de la Trimurti?
En la mitología védica, que es más antigua que la hinduista actual, los dioses Brahma, Visnú y Shiva no eran los más importantes. En el Rig-veda, un texto muy antiguo de la India (de hace unos 3500 años), se mencionaba otro grupo de tres dioses principales:
Más tarde, en otro texto llamado Nirukta, se mencionaba otro trío del Rig-veda: Indra, Agni y Suria (el dios del Sol).
La palabra trimurti apareció por primera vez en textos como el Kumara-sambhava de Kalidás (alrededor del año 500 d.C.).
La Trimurti que conocemos hoy (con Brahma, Visnú y Shiva) se hizo popular gracias a los Puranas, que son textos escritos a lo largo del primer milenio después de Cristo.
En Occidente, la idea de la Trimurti se hizo conocida, quizás por su parecido con el concepto de la Santísima Trinidad cristiana. Sin embargo, en la India, la Trimurti no tiene una importancia mayor que la de cada dios por separado. De hecho, el dios Brahma tiene solo un templo importante en toda la India, en Púshkar.
¿Cómo se representa la Trimurti?
La Trimurti se puede representar de varias maneras. A veces, los tres dioses aparecen uno al lado del otro, sentados o de pie. Otras veces, se muestran unidos en un solo cuerpo con tres cabezas, seis brazos y seis piernas.
También se les asocia con sus esposas, que son diosas importantes:
- Laksmí está con Visnú y representa la prosperidad.
- Sakti (o Parvati-Kali-Durga) está con Shiva y simboliza la energía y la naturaleza.
- Sarasvati está con Brahma y representa el conocimiento y las artes.
Estas tres diosas principales (Lakshmí, Párvati y Sáraswati) forman la Tridevi, que es el equivalente femenino de la Trimurti.
En Bodh-Kharbu, en el Tíbet, hay una Triratna o Parameshra, que son tres pequeños templos que simbolizan a Buda, Dharma y Sangha en el budismo.
Brahma: El Creador
Brahma es considerado el dios supremo que crea el mundo y el universo. Por eso, es el primero de la Trimurti. Aunque es el creador, en muchos mitos y leyendas antiguas, otros dioses como Visnú o Shiva también tienen un papel importante en la creación. Brahma es una figura más abstracta y aparece menos en las historias que Visnú o Shiva. Sin embargo, su papel como creador es muy importante para el hinduismo.
Visnú: El Preservador
Visnu también es conocido como Narayana. Se cree que se encarna en la Tierra en diferentes formas, como Krishna y Rama, para proteger el universo. Se le representa de color azul y con cuatro brazos, simbolizando que puede llegar a todas partes.
Aunque Visnú no era el dios más importante en los himnos védicos antiguos, su papel en la Trimurti es fundamental. En los textos más recientes, como las epopeyas y los Puranas, su importancia crece mucho. Como parte de la Trimurti, Visnú es el guardián del universo. En algunos mitos, el mundo es visto como una forma de Visnú, y él tiene un papel clave en la renovación del mundo después de su destrucción.
Los mitos sobre los avatares de Visnú se centran en cómo él vence a las fuerzas del mal. En cada historia, Visnú representa la energía positiva del universo.
Shiva: El Destructor y Regenerador

Shiva es conocido como Xankara o Mahadeva. Es el aspecto destructor de la Trimurti, pero en un sentido positivo: destruye para que algo nuevo pueda ser creado. También es el señor de los ascetas. Se le suele representar con cuatro brazos, una luna creciente en la cabeza, una serpiente en el cuello, un tridente en una mano, un tambor en la otra y un tercer ojo en la frente.
El culto a Shiva existe desde hace mucho tiempo, aunque su aparición como una deidad independiente en el panteón hindú fue más tardía. Muchas de sus características se asociaron con el dios Rudra de los Vedas. Shiva es una figura compleja que combina características opuestas, como la ira y la gracia. En algunas tradiciones, Shiva es la deidad suprema que crea y destruye, y representa el tiempo.
En la Trimurti, Shiva tiene la función de la destrucción, asociada con el fin del mundo al final de cada ciclo del universo. Por eso, su apariencia y su culto a veces tienen características que pueden parecer intimidantes. También se le muestra como un "gran asceta", dedicado a la meditación. Los Puranas mencionan más de mil nombres o títulos para Shiva, que describen sus diferentes aspectos.
La filosofía de la Trimurti
Según la filosofía religiosa de la India, la Trimurti representa tres principios supremos que se ven en el mundo: la creación (Brahma), la preservación (Visnú) y la destrucción (Shiva). Estos tres principios existen en una sola deidad, y cada uno es independiente, como los Vedas que se dividen en tres partes pero son un solo libro. Todos ellos contienen una única esencia que es suprema y el alma de todo el mundo.
En algunas filosofías, como el Sankhya, los tres dioses supremos y sus esposas son manifestaciones de una sola naturaleza y representan tres cualidades (llamadas gunas) que dan forma al mundo:
- Brahma es Rajas (actividad, pasión). Se asocia con el color rojo y la tierra.
- Visnú es Sattva (conciencia, equilibrio). Se asocia con el color azul y el agua.
- Shiva es Tamas (inactividad, inercia). Se asocia con el color negro y el fuego.
En otra filosofía, el advaita, la Trimurti es una forma que muestra al absoluto Brahman con cualidades.
Diferentes puntos de vista en el hinduismo
En general, la Trimurti tiene un papel menos central en el hinduismo actual que en la antigüedad.
-
Shiva, Visnú y Brahma adorando a Kali.
Shivaísmo
Los seguidores del Shivaísmo creen que Shiva realiza cinco acciones: crear, preservar, disolver, ocultar y revelar. Las tres primeras acciones están asociadas con Shiva en diferentes formas que se parecen a Brahma, Visnú y Rudra. Por lo tanto, para los shivaitas, Brahma, Visnú y Rudra no son dioses diferentes de Shiva, sino que son formas del propio Shiva. Ellos creen que Shiva es el Dios supremo que realiza todas las acciones, y la destrucción es solo una de ellas.
Un ejemplo importante de la visión shivaita de la Trimurti es la escultura Trimurti Sadashiva en las Grutas de Elefanta.
Vishnuismo
Aunque el Vishnu Purana describe que Vishnu se manifiesta como Brahman para crear y como Rudra (Shiva) para destruir, el Vishnuismo generalmente no acepta el concepto de Trimurti como tres dioses iguales. En cambio, creen en los avatares de Visnú, como Buda, Rama y Krishna. También creen que Shiva y Brahma son dos formas de Visnú. Por ejemplo, la escuela Dvaita sostiene que solo Visnú es el dios supremo, y Shiva está subordinado a él.
Shaktismo
La tradición Shaktidharma se centra en la adoración de las diosas (devís). En esta tradición, los roles de creación, preservación y destrucción se asignan a tres diosas principales: Mahasarasvati (Creadora), Mahalaxmi (Preservadora) y Mahakali (Destructora). Esta versión femenina de la Trimurti se llama Tridevi ("tres diosas"). Los dioses masculinos (Brahma, Visnú, Shiva) son vistos como agentes que reciben su energía de la diosa suprema que representa a la Tridevi.
En un texto llamado Srimad Devi Bhagwat, la Diosa Suprema se refiere a la Trimurti de la siguiente manera: "Soy la dueña de este universo. Soy la Realidad Absoluta. Ustedes parecen gobernar el universo a través de mi energía. Ustedes son la forma masculina de la Realidad Absoluta, mientras que yo soy la forma femenina. Estoy más allá de la forma, y todos los poderes de Dios están dentro de mí. Soy la energía eterna e ilimitada."
Luego, la Diosa instruye a cada uno:
- A Brahma: "Serás el creador del universo; la Diosa Sharada (Saraswati) será tu compañera y la diosa de la sabiduría."
- A Narayana (Visnú): "Te asigno ser el preservador del universo. Tomarás diferentes formas para salvar a los habitantes. Tu compañera será la diosa Lakshmi."
- A Rudra (Shiva): "Tú eres la personificación del tiempo. Realizarás la tarea de destruir y regenerar este universo. Mahakali soy yo misma, mi forma completa, y será tu compañera."
Así, la Tridevi o Sakti de la Trimurti es otra forma de representar al absoluto Brahman con cualidades.
Smartismo
El Smartismo es una rama del hinduismo que se enfoca en la adoración de un grupo de cinco deidades en lugar de una sola. Este sistema, llamado "adoración de las cinco formas" (pañcāyatana pūjā), fue promovido por el filósofo Adi Shankara en el siglo IX. Incluye a las deidades Ganesha, Vishnu, Brahma, Shakti y Shiva. Más tarde, se añadió Kartikeya, sumando seis. La filosofía monista de Shankara permitía elegir una deidad principal y adorar a las otras como diferentes formas del Brahman que está en todas partes.
Sauram
La secta Saura adora a Surya (el dios del Sol) como la deidad suprema. No aceptan la Trimurti de Brahma, Visnú y Shiva, ya que consideran que Surya es la representación de Dios. A veces, Surya ha sido incluido en versiones antiguas de la Trimurti en lugar de Brahma, o como un cuarto dios por encima de la Trimurti, de quien los otros tres son manifestaciones. Para algunos Sauras, Surya es Brahma por la mañana, Visnú por la tarde y Shiva al atardecer.
Paralelismos con otras religiones
El historiador Arthur Llewellyn Basham explicó que los primeros estudiosos occidentales se sorprendieron por el parecido entre la trinidad hindú y la del cristianismo. Sin embargo, el parecido no es tan exacto, y a diferencia de la Santísima Trinidad cristiana, la trinidad hindú nunca fue tan popular. La Trimurti fue un desarrollo más artificial y tuvo menos influencia real en la India.
El concepto de Trimurti hindú tiene paralelismos en otras religiones, como:
- El budismo, con la trinidad llamada Triratna, que representa a Buda, el Dharma (enseñanzas) y la Sangha (comunidad).
- El taoísmo, representado por Los Tres Puros.
- En la tradición japonesa, con los Zouka Sanshin (los tres creadores).
- Los antiguos egipcios también tenían una trinidad con el Dios-Sol, la Madre-Tierra y el Hijo.
Templos de Trimurti

Existen templos dedicados a la Trimurti desde el siglo VI, y algunos todavía se usan hoy en día.
- Templo Trimurti Baroli
- Grutas de Elefanta
- Templo Trimurti Mithrananthapuram
- Templo Trimurti Prambanan
- Templo Trimurti Savadi
- Templo Trimurti Thripaya
Véase también
En inglés: Trimurti Facts for Kids