robot de la enciclopedia para niños

Dattatreya para niños

Enciclopedia para niños

Dattatreya, también conocido como Dattátreia, es una figura importante en el hinduismo. Se le considera un sabio muy respetado o incluso una deidad. Es hijo del gran sabio Atri, quien escribió varios himnos en un texto sagrado llamado Rig-veda, y de su esposa Anasuia.

Para muchos hinduistas, Dattatreya es una encarnación, o avatara, de la Trinidad de dioses más importantes: Brahmā, Vishnú y Shivá. Se cree que estos tres dioses, impresionados por la devoción y las prácticas espirituales de Atri y Anasuia, decidieron nacer como parte de su hijo. Por eso, Dattatreya es adorado como la representación de estos tres dioses unidos en una sola forma.

Archivo:Ravi Varma-Dattatreya
Dattátreia; óleo del pintor indio Raja Ravi Varma. Detrás de él se ve un toro (representante de la religión) y alrededor los cuatro perros.

¿Qué significa el nombre Dattatreya?

El nombre Dattatreya tiene un significado especial en sánscrito, el idioma antiguo de la India.

  • La palabra dattá significa ‘dado’ u ‘ofrecido’. Esto se refiere a que los tres dioses se "dieron" a sí mismos como un hijo a la pareja de Atri y Anasuia.
  • La palabra atreia es un nombre que indica ‘descendiente de Atri’.

Así, Dattatreya significa "el que fue dado por Atri" o "el descendiente de Atri que fue dado".

Dattatreya en diferentes tradiciones

En algunas tradiciones espirituales de la India, como la tradición Nath, Dattatreya es visto como una encarnación del dios Shivá. Incluso se le considera el Adi-Gurú, que significa ‘primer maestro’, por haber iniciado importantes enseñanzas.

Originalmente, Dattatreya era un ioguendra, un maestro experto en yoga. Con el tiempo, se le empezó a ver más como un dios bondadoso que como solo un maestro.

La leyenda de Dattatreya

Se cuenta que el sabio Nárada elogió mucho la gran devoción y lealtad de Anasuia hacia su esposo Atri. Las esposas de los dioses Brahmá, Vishnú y Shivá sintieron un poco de envidia y pidieron a sus maridos que pusieran a prueba la devoción de Anasuia.

Así, Brahmá, Vishnú y Shivá se disfrazaron de invitados comunes y visitaron a Anasuia cuando Atri no estaba en casa. Le pidieron que les sirviera comida, como era costumbre. Anasuia aceptó con gusto, pero ellos le pusieron una condición muy extraña: solo aceptarían la comida si ella se las servía sin sus vestiduras.

Anasuia se encontró en un gran dilema. Si aparecía de esa forma, su devoción podría verse afectada. Pero si se negaba, sería una falta de respeto a los invitados, y los dioses podrían quitarle a Atri sus poderes.

Sin embargo, Anasuia sintió que estos invitados no eran personas comunes. Se concentró en su esposo, y él le dio una idea: como los dioses la habían llamado "madre" al pedirle comida, ella podía verlos como bebés inofensivos. Así, Anasuia se acercó a ellos y, con su poder espiritual, transformó a los tres dioses en bebés. Uno por uno, los alimentó con leche materna y luego los acostó para que durmieran.

Cuando Atri regresó y Anasuia le contó lo sucedido, él también alabó a los dioses, que ahora eran bebés. Los dioses despertaron, recuperaron sus formas originales y elogiaron la gran devoción de Anasuia. Le ofrecieron cualquier bendición que deseara.

Como Atri ya era mayor, Anasuia les pidió quedar embarazada de los tres, para que ellos mismos nacieran como sus hijos. Así fue: Anasuia recibió sus bendiciones y quedó embarazada. De esta manera, nacieron Chandra (la Luna, encarnación de Brahmá), Dattatreya (encarnación de Vishnú) y Durvasa (encarnación de Shivá). En otras historias, Dattatreya es la encarnación de los tres dioses al mismo tiempo.

Es interesante saber que en algunos textos antiguos, como el Majábharata, Dattatreya no es mencionado como hijo directo de Atri, sino como un descendiente de su linaje.

Sus viajes por la India

Se dice que Dattatreya dejó su hogar y viajó por diferentes lugares de la India, buscando la iluminación religiosa. Pasó la mayor parte de su vida en las regiones de Karnataka, Maharashtra y Guyarat.

En un pueblo llamado Ganagapur, en el norte de Karnataka, existe la creencia de que Dattatreya alcanzó la iluminación en un lugar cercano. En las laderas de una colina solitaria cerca del monte Girnar, se pueden ver hoyos que parecen huellas de pies. Los hinduistas de la zona creen que son las huellas del dios Dattá.

Los maestros de Dattatreya

Según un texto llamado Brahma-purana, Dattatreya siguió las instrucciones de su padre, el sabio Atri, y meditó a orillas del río Gautami. Allí oró a Shivá hasta que obtuvo el brahma gñana, que es el conocimiento sobre la realidad última del universo.

En otros textos antiguos, Dattatreya menciona que tuvo 24 maestros diferentes. Aprendió lecciones importantes de la naturaleza y de seres vivos, como:

  • La tierra: le enseñó paciencia y perdón.
  • El aire: le mostró cómo ser libre y sin ataduras.
  • El mar: le enseñó a mantener la calma a pesar de las olas.
  • La abeja: le mostró cómo tomar lo bueno de todas partes.
  • La araña: le enseñó que el universo surge y se reabsorbe, como la telaraña.
  • El venado: le advirtió sobre los peligros de dejarse llevar por los sonidos agradables.
  • El pez: le enseñó a controlar los deseos.
  • La polilla: le mostró el peligro de las atracciones que pueden dañar.
  • El elefante: le enseñó a evitar las trampas de los deseos.
  • Una mujer llamada Pingala: le enseñó a encontrar la paz al dejar de buscar cosas externas.

Esta lista de 24 maestros también aparece en el Bhágavata-purana, un texto importante del siglo XI.

Sus seguidores

Según varios textos antiguos, Dattatreya tuvo varios discípulos importantes, entre ellos:

  • Kartaviria Sajasra Áryuna
  • Parasurama
  • El rey Iadu
  • Alarka
  • Aiu
  • Prajlada

En otros textos, se menciona a un discípulo más llamado Sankruti.

Dattatreya como deidad adorada

Dattatreya es una deidad antigua en la India, aunque no es tan antigua como los dioses mencionados en los primeros textos védicos. Las primeras menciones de Dattatreya aparecen en textos épicos como el Majábharata y el Ramaiana.

Generalmente, a Dattatreya se le representa con tres cabezas, que simbolizan a los dioses Brahmā, Vishnú y Shivá. También pueden representar otras tríadas, como el pasado, presente y futuro, o los tres estados de la conciencia: la vigilia, el sueño y el sueño profundo.

Se le suele mostrar sentado en meditación bajo un árbol especial llamado aúdumbara, que se cree que cumple todos los deseos. Delante de él, hay una fogata. En las imágenes, siempre está rodeado por cuatro perros, que podrían simbolizar los cuatro Vedas, los textos sagrados del hinduismo.

En un texto llamado Dattatreya-upanishad, se dice que Dattatreya puede aparecer de diferentes formas, incluso como un bebé o una persona sencilla, para ayudar a sus seguidores a alcanzar la moksha, que es la liberación de las ataduras de la existencia material.

Otro Dattatreya

También existió otro Dattatreya, un discípulo importante del filólogo sánscrito Patañyali. Este Dattatreya escribió un tratado sobre los Ioga-sutra y pudo haber ayudado a que el ashtanga yoga de Patañjali se convirtiera en una de las seis doctrinas principales del hinduismo.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dattatreya Facts for Kids

kids search engine
Dattatreya para Niños. Enciclopedia Kiddle.