Karttikeya para niños
Kartikeya (en sánscrito: कार्त्तिकेय, Kārttikeya), también conocido como Skanda, Subrahmanya, Shanmukha o Murugan (en tamil: முருகன்), es un importante dios en el Hinduismo. Se le considera el dios de la guerra y el líder de los gana (los ejércitos del dios Shiva) en la lucha contra los demonios.
Kartikeya es hijo de Parvati y Shiva, y hermano de Ganesha. Sus historias y leyendas tienen muchas versiones en el hinduismo. Ha sido una deidad muy importante en el subcontinente indio desde tiempos antiguos. En el norte de la India, se le adora como Mahasena y Kumara. En el estado de Tamil Nadu y otras partes del sur de la India, Sri Lanka, Singapur y Malasia, se le conoce principalmente como Murugan.
Murugan es ampliamente considerado el "Dios del pueblo tamil". Se cree que la deidad tamil de Murugan se unió con la deidad védica de Subrahmanya después de la era Sangam. Tanto Muruga como Subrahmanya se refieren a Kartikeya.
Contenido
¿Cómo se ve Kartikeya?
La forma en que se representa a Kartikeya puede variar. Generalmente, se le muestra como un hombre joven, montado o cerca de un pavo real llamado Paravani. Lleva una lanza (conocida como vel) y a veces tiene el símbolo de un gallo en su estandarte.
La mayoría de las imágenes lo muestran con una sola cabeza. Sin embargo, algunos iconos lo representan con seis cabezas. Esto se debe a una leyenda sobre su nacimiento. Se dice que creció muy rápido desde que era un bebé. Se convirtió en un guerrero sabio, derrotó a los demonios Tarakasura, Simhamukha y Surapadma, y enseñó cómo vivir una vida ética y las enseñanzas espirituales del Shaiva Siddhanta. Ha inspirado a muchos poetas y sabios, como Arunagirinathar.
Historia y adoración
Murugan es un dios muy antiguo, con orígenes que se remontan al periodo védico. Fue conocido como "Palaniappa" (Padre de Palani), la deidad protectora de la región de Kurinji, y su culto se hizo muy popular en el sur de la India. La literatura Sangam incluye varias obras sobre Murugan, como Tirumurukāṟṟuppaṭai de Nakkirar y Thirupugal del poeta-sabio Arunagirinathar.
Evidencia arqueológica del siglo I de nuestra era y de antes, donde se le encuentra junto al dios hindú Agni (dios del fuego), sugiere que fue una deidad importante en el hinduismo temprano. Se le puede encontrar en muchos templos medievales por toda la India, como las cuevas de Ellora y Elefanta.
Murugan es una deidad principal en templos de todas las comunidades tamiles del mundo. Esto incluye el estado indio de Tamil Nadu, Sri Lanka, Mauricio, Indonesia, Malasia, Singapur, Sudáfrica, Canadá y Reunión. Los Aru Padai Veedu (que significa "las Seis Moradas") son seis templos en la región de Tamil Nadu dedicados a él. El templo de Kataragama, en Sri Lanka, atrae a tamiles, cingaleses y veddas. También se le encuentra en otras partes de la India, a veces como Skanda, pero en un papel secundario junto a Ganesha, Parvati y Shiva.
Nombres de Kartikeya
Nombre sánscrito
- kārttikeya, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
- कार्त्तिकेय, en escritura devanagari del sánscrito.
- Pronunciación: [kartikéia] en sánscrito.
- Etimología: ‘hijo de las Kritikas’.
Otros nombres
Kartikeya tiene muchos otros nombres, entre ellos:
- Azhagan
- Arumugan
- Balamurugan o Bala Murugan
- Bala Subrahmanian
- Dhanda Yudhapani
- Gangeyan
- Guhan
- Guruparan
- Karttikeyan
- Kumaran
- Kandan
- Kadamban
- Kārttika, porque el mes de kartika (entre octubre y noviembre) es bueno para la guerra.
- Krittikā-suta (‘hijo de las [seis] Pléyades’), por ser hijo de sus madres adoptivas, las Kritikas.
- Kumara (nombre general para los niños), porque siempre se mantuvo joven.
- Kumara Swami o Kumaraswami: el señor Kumara.
- Kuravimanavālan
- Kathirvelan
- Muthu Kumaran
- Mayavan Marugan
- Maiūraketu o Maiūra Ketu (mayūra: ‘pavo real’, ketu: ‘bandera’), que tiene un pavo real en su bandera de guerra.
- Maiūrarath o Maiūra Ratha (mayūra: ‘pavo real’, ratha: ‘carreta’), que usa un pavo real como vehículo.
- Mayureshan
- Mayilon
- Murugan, nombre con que se lo conoce en Malasia
- Padayappan
- Palaniappan
- Rathnavel
- Shanmugan
- Saravanan
- Senniappan
- Skanda (‘que salta’, ‘atacante’): uno de los nombres más importantes del dios.
- Skanda Guru (‘padre de Skanda’): un nombre del dios Shiva, según el Śiva-gītā.
- Skandan
- Senthilkumaran
- Subrahmanya (सुब्रह्मण्य), que significa ‘el que es favorable a los sabios’. También es un nombre de Shiva y de Visnú.
- Subrahmanya Swami: el Señor Subrahmania.
- Swaminathan
- Thangavel
- Thagappanswami
- Thirumurugan o Thiru Murugan
- Vajravel
- Vadivelan
- Velayudhan
- Velan
- Velavan
- Vetrivel
- Vīravel
Su madre, Parvati, recibe el nombre de Kartikeia-Prasú (la madre de Kartikeia).
Leyendas sobre su nacimiento
Existen varias historias sobre cómo nació Kartikeya.
Nacimiento sin madre
Según algunas leyendas antiguas, como las del Atharva-veda, el Taittirīia-samjita y el Shatapatha-bráhmana, Kartikeya nació sin la participación directa de Parvati. Se cuenta que una vez, la energía divina de Shiva, que era muy caliente y brillante, cayó en el fuego. Solo Agni, el dios del fuego, podía tocarla. Siguiendo las instrucciones de Shiva, Agni depositó esta energía en el río Ganga (el Ganges). La diosa Ganga cuidó de ella hasta que un bebé con forma humana, Kartikeya, surgió del río. Por eso, a veces se dice que Kartikeya es hijo de Agni y Ganga.
El bebé fue alimentado por las seis Kritikas (unas ninfas) y desarrolló seis cabezas.
Seis bebés
Otra versión dice que Shiva emitió chispas de fuego de sus ojos. Estas chispas cayeron en el lago Savarana y se convirtieron en seis niños. Estos niños fueron criados por las esposas de los rishis (sabios). Cuando la diosa Parvati vio a estos seis bebés, se sintió tan feliz por su belleza que los abrazó con mucha fuerza. Al hacerlo, los seis niños se unieron en uno solo, aunque conservaron las seis cabezas y los tres pares de brazos.
Leyendas en Tamil Nadu
Kartikeya cabalga un pavo real y usa una lanza y flechas en combate. En la bandera de su ejército aparece un gallo.
Las leyendas tamiles dicen que Kartikeya se casó con dos deidades: Valli y Davayani. La fiesta de Thaipusam, que celebran las comunidades tamiles de todo el mundo, conmemora el día en que Parvati le dio una lanza (vel) para que venciera al malvado demonio Sura Padam (también conocido como Sura Padman). En la guerra contra Surapadma, Kartikeya lo dividió en dos, convirtiéndolo en un pavo real y un gallo. Estos se convirtieron en su montura y su bandera, respectivamente.
Véase también
En inglés: Murugan Facts for Kids