robot de la enciclopedia para niños

Aldeanueva de Guadalajara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldeanueva de Guadalajara
municipio de España
Escudo de Aldeanueva de Guadalajara (Guadalajara).svg
Escudo

Aldeanueva de Guadalajara, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 38.jpg
Aldeanueva de Guadalajara ubicada en España
Aldeanueva de Guadalajara
Aldeanueva de Guadalajara
Ubicación de Aldeanueva de Guadalajara en España
Aldeanueva de Guadalajara ubicada en Provincia de Guadalajara
Aldeanueva de Guadalajara
Aldeanueva de Guadalajara
Ubicación de Aldeanueva de Guadalajara en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°40′59″N 3°02′45″O / 40.683055555556, -3.0458333333333
• Altitud 946 m
Superficie 16,15 km²
Población 106 hab. (2024)
• Densidad 5,02 hab./km²
Gentilicio aldeanovense
Código postal 19152
Alcalde (2019-2023) Raúl Palomino Vicente (PSOE)
Sitio web aldeanuevadeguadalajara.org

Aldeanueva de Guadalajara es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su rica historia.

Geografía: ¿Dónde se encuentra Aldeanueva de Guadalajara?

Aldeanueva de Guadalajara está situada a una altura de 946 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona elevada.

El municipio limita con varias localidades. Al norte, se encuentra Torija. Hacia el noreste, está Valdegrudas. Al este, limita con Atanzón. Al sur, con Centenera, y al oeste, con Valdenoches, que forma parte de la ciudad de Guadalajara.

Historia: ¿Cómo ha evolucionado Aldeanueva de Guadalajara?

Orígenes y cambios de nombre

Aldeanueva de Guadalajara se fundó en el siglo XII durante la Reconquista. Fue poblada por personas que venían de otras zonas ya recuperadas. Su nombre original era "Aldeanueva".

En el año 1630, el pueblo cambió su nombre a Santa Fe. Sin embargo, en el siglo XVIII, volvió a llamarse Aldeanueva. Para distinguirla de otros pueblos con el mismo nombre y asegurar que el correo llegara correctamente, se le añadió "de Guadalajara". Así, se estableció su nombre actual: Aldeanueva de Guadalajara.

La vida en el señorío

En el siglo XVII, Aldeanueva fue comprada por Nuño de Córdoba y Bocanegra. Más tarde, a finales de ese mismo siglo, la villa pertenecía a Matías Flórez de Aldana y Carvajal.

Cuando un lugar era un "señorío", sus habitantes tenían ciertas obligaciones con los dueños de la tierra. En Aldeanueva, los vecinos debían entregar a sus señores sesenta y dos gallinas y un gallo al año. A cambio, podían tomar sus propias decisiones sobre la justicia y elegir a sus funcionarios municipales. Por eso, el gallo aparece en el escudo del municipio.

Aldeanueva en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Aldeanueva de Guadalajara tenía alrededor de 366 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 84 casas, una escuela, una cárcel y una iglesia parroquial. También había una ermita llamada de la Soledad y una fuente pública.

El terreno de Aldeanueva era variado, con colinas, llanuras y una vega (tierra fértil cerca de un río). Un arroyo que nacía en Valdegrudas pasaba cerca del pueblo y movía un molino de harina. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, centeno, judías, patatas, lentejas, olivos y viñas. También criaban ganado y cazaban.

Demografía: ¿Cuántas personas viven en Aldeanueva de Guadalajara?

Aldeanueva de Guadalajara tiene una población de 106 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 tenía 468 habitantes, pero en 1981 bajó a 151.

Gráfica de evolución demográfica de Aldeanueva de Guadalajara entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Patrimonio: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio muy antiguo. Fue construida con técnicas románicas y elementos mudéjares. Esto significa que combina estilos de la época de la Reconquista.

La iglesia fue restaurada en 1973. En su lado sur, tiene un pórtico que protege una puerta románica con dos arcos decorados. Dentro, la iglesia tiene una sola nave dividida por arcos de ladrillo. El altar mayor está cubierto por una bóveda redonda y tiene tres ventanas pequeñas. En la sacristía, se conserva un antiguo fresco de La Piedad del siglo XVI.

Símbolos: ¿Qué representa el escudo de Aldeanueva?

El escudo de Aldeanueva de Guadalajara fue aprobado oficialmente el 18 de diciembre de 1991. Su diseño es el siguiente:

  • Fondo dorado: Representa riqueza y nobleza.
  • Un gallo rojo: Simboliza la autonomía del pueblo. Recuerda la historia de cuando los habitantes pagaban con gallinas y un gallo para tener su propia justicia.
  • La palabra "ALDEA NUEVA": Escrita en dos líneas, es el nombre original del pueblo.
  • Dos cuarteles en la parte inferior:
    • Uno rojo con un castillo dorado: Representa la fortaleza y la defensa.
    • Otro plateado con un león rojo: Simboliza la fuerza y el valor.
  • Corona Real cerrada: Indica que el municipio pertenece a la Corona de España.

Fiestas locales: ¿Cuándo se celebran?

En Aldeanueva de Guadalajara se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas patronales de San Roque: Se celebran el 16 de agosto.
  • San Isidro: Se festeja el 15 de mayo.
  • Santa Lucía: Tiene lugar el 13 de diciembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldeanueva de Guadalajara Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
kids search engine
Aldeanueva de Guadalajara para Niños. Enciclopedia Kiddle.