robot de la enciclopedia para niños

Topillos de la pradera para niños

Enciclopedia para niños

Los topillos de la pradera (Microtus ochrogaster) son pequeños roedores que viven en América del Norte. Pertenecen a la familia Cricetidae. Son especiales porque forman parejas muy unidas para toda la vida y ambos padres cuidan de sus crías.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Microtus ochrogaster
Prairie vole.gif
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Género: Microtus
Especie: M. ochrogaster
(Wagner, 1842)
Sinonimia

Arvicola austerus LeConte, 1853 Hypudaeus ochrogaster Wagner, 1842 Microtus ludovicianus Bailey, 1900 Microtus ochrogaster

¿Cómo son los topillos de la pradera?

Estos roedores son pequeños. Pesan entre 40 y 50 gramos y miden unos 15 centímetros de largo cuando son adultos. Tienen la cola y las orejas pequeñas. Su pelaje es marrón o gris oscuro en la espalda y de color canela o leonado en el vientre.

Cambios de pelaje

Los topillos de la pradera cambian su pelaje dos veces antes de ser adultos. Primero, pasan de un pelaje juvenil a uno subadulto. Luego, cambian al pelaje adulto. Cada uno de estos cambios dura unas tres semanas. Después, siguen cambiando el pelo, pero de forma más lenta y no todo a la vez.

¿Cuánto viven?

En la naturaleza, los topillos de la pradera suelen vivir uno o dos años.

¿Dónde viven los topillos de la pradera?

Los topillos de la pradera se encuentran en América del Norte. Viven en los prados de lugares como Ohio y Colorado. Su área de distribución se extiende desde el sur de Canadá hasta Oklahoma y la zona oeste de Kansas.

¿Cómo se comportan los topillos de la pradera?

Estos roedores suelen estar activos durante la noche la mayor parte del año. Sin embargo, en invierno, pueden estar más activos durante el día.

Sus hogares subterráneos

Construyen madrigueras bajo tierra, a unos 10 centímetros de profundidad. Estas madrigueras tienen un sistema de túneles muy complejo donde pasan la mayor parte de su tiempo.

¿Qué comen?

Su comida principal son las hierbas verdes y jugosas de la familia de las poáceas. También pueden comer pequeñas semillas. Su dieta incluye tallos y hojas de plantas como leguminosas, solanáceas, boragináceas, caprifoliáceas y asteráceas. Guardan estas plantas dentro de su madriguera para tener reservas. Generalmente, usan las mismas plantas para construir su nido dentro de la madriguera.

La vida en comunidad

Los topillos de la pradera son animales muy sociables. Se caracterizan por formar parejas estables que duran toda su vida. Si un macho muere o desaparece, la hembra no suele buscar otra pareja.

En la naturaleza, viven en pequeños grupos dentro de sus madrigueras. A veces, un grupo puede ser solo la hembra con sus crías (en el 37% de los casos). Otras veces, un grupo está formado por un macho y una hembra (36% de los grupos). También pueden vivir en comunidades más grandes, con una pareja y otros familiares que no se reproducen (26% de los grupos).

Cuidado de las crías

Tanto el padre como la madre cuidan de las crías. Trabajan juntos para asegurarse de que el nido nunca quede solo. Los padres recogen suavemente a las crías con sus dientes para llevarlas al nido. También las acicalan para limpiarlas y las cubren con su cuerpo para mantenerlas calientes. Esto también les permite alimentarse.

Si el padre no está presente, la madre no compensa su ausencia cuidando más a las crías. Esto significa que las crías pueden estar más desatendidas en esos casos. El comportamiento social de los topillos de la pradera es muy estudiado por sus similitudes con el comportamiento social y familiar de los humanos.

Los topillos jóvenes en grupos comunales a menudo ayudan a cuidar a sus hermanos recién nacidos. Es más probable que los hijos jóvenes de estas parejas estables cuiden a sus hermanos pequeños si han sido criados por ambos padres, en lugar de solo por la madre.

¿Cómo se reproducen y desarrollan?

En condiciones ideales, los topillos de la pradera alcanzan la madurez para reproducirse aproximadamente un mes y medio después de nacer. Los machos están listos entre los 42 y 45 días de edad, y las hembras entre los 34 y 40 días.

Época de reproducción

Pueden reproducirse durante todo el año, pero la época más común para el apareamiento es en otoño o primavera. Durante esta época, los machos marcan sus territorios con orina. Las hembras solo están preparadas para el apareamiento cuando tienen contacto físico con un macho y perciben sus olores y feromonas.

El cortejo, hasta que la hembra permite el apareamiento, puede durar de dos a cinco días. Después del apareamiento, se forma el fuerte vínculo de pareja que caracteriza a esta especie. Esto ocurre gracias a varios mecanismos, incluyendo la liberación de sustancias químicas en el cerebro como la oxitocina y la dopamina. Una vez que han vivido juntos y se han apareado, suelen formar una pareja reproductiva y social estable. Aunque son socialmente monógamos, si tienen la oportunidad, tanto el macho como la hembra pueden aparearse con otros topillos.

Nacimiento y crecimiento de las crías

La gestación de la hembra dura de 20 a 21 días. Después de este tiempo, nacen unas 4 o 5 crías. En la naturaleza, suelen tener de 2 a 8 crías al año. En un laboratorio, si el macho y la hembra se mantienen juntos, pueden tener nuevas camadas cada 21 a 24 días después del parto anterior.

Las crías nacen pesando unos 3.5 gramos y midiendo de 4 a 5 centímetros de largo. Se agarran fuertemente a los pezones de la madre desde el día siguiente al nacimiento, ya que nacen con los dientes inferiores desarrollados y los superiores crecen en unas 24 horas. Si sienten peligro, las crías se sujetan firmemente a los pezones de la madre. Cuando tienen crías, los padres son muy protectores si se acerca un macho desconocido, adoptando una postura defensiva y atacando al intruso.

Desarrollo de las crías

Las crías nacen con los ojos cerrados y la piel rosada, con tonos marrones o grises. Les empieza a salir pelo a los pocos días, que es negro o marrón en la parte de abajo. Al principio no se mueven mucho, pero empiezan a abrir los ojos a los 5 días de edad. El 90% de ellas los tienen abiertos a los 10 días. Entre los 10 y 14 días de edad, las crías ya se mueven por completo. Pueden dejar de mamar a los 16 días, pero lo más común es que se separen de la madre a los 20-21 días, justo cuando la madre está lista para tener otra camada.

Aproximadamente el 70-80% de los topillos jóvenes se quedan en el nido después de dejar de mamar. Se quedan como parte del grupo familiar, pero no se reproducen. Los topillos que abandonan el nido cuando son adultos suelen hacerlo entre los 45 y 55 días de edad, moviéndose una media de 30 metros del nido original.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prairie vole Facts for Kids

kids search engine
Topillos de la pradera para Niños. Enciclopedia Kiddle.