Antonio Fernández-Román para niños
Datos para niños Antonio Román |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Aurelio del Sacramento Fernández-Román García de Quevedo | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1911 Orense, España |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1989 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Yvonne Bastién | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, guionista, Farmacéutico | |
Años activo | desde 1930 | |
Antonio Aurelio del Sacramento Fernández-Román García de Quevedo, más conocido como Antonio Román, fue un importante director de cine y guionista español. Nació en Orense el 9 de noviembre de 1911 y falleció en Madrid el 16 de junio de 1989.
Contenido
¿Quién fue Antonio Román?
Antonio Román fue un cineasta que dejó una huella importante en el cine español. Además de dirigir películas, también escribía los guiones. Su carrera comenzó en la década de 1930.
Sus inicios en el cine
En los años 30, Antonio Román colaboró con varias revistas de cine. Algunas de ellas fueron Popular Film, Films Selectos y Cinegramas. Esto le permitió conocer el mundo del cine desde diferentes ángulos.
El 9 de junio de 1936, se estrenó en el Palacio de la Música de Madrid su cortometraje Ciudad encantada. Esta película experimental duraba solo 10 minutos. Fue grabada en la Ciudad Encantada de Cuenca. Contó con la ayuda del fotógrafo Cecilio Paniagua. Fue uno de los últimos cortometrajes españoles de un director profesional en estrenarse antes de un periodo de conflicto en España.
Su estilo y evolución cinematográfica
Antonio Román forma parte de un grupo de directores que buscaron innovar el cine español después de un periodo difícil. Junto a otros directores como José Luis Sáenz de Heredia y Rafael Gil, ayudó a renovar la forma de hacer películas.
Al principio, sus películas tenían un propósito más nacional. Esto le permitió luego realizar proyectos más personales y arriesgados. Dos de estas películas fueron Intriga y La casa de la lluvia.
Aunque estas películas no tuvieron mucho éxito comercial, Antonio Román volvió a dirigir proyectos más populares. Un gran ejemplo es Los últimos de Filipinas, que fue muy bien recibida.
Reconocimientos y premios
Antonio Román recibió varios premios por su trabajo en el cine.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Fue reconocido por su talento en la dirección de películas.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1945 | Mejor dirección | Los últimos de Filipinas | Ganador |
¿Qué películas dirigió Antonio Román?
Antonio Román dirigió muchas películas a lo largo de su carrera. Aquí tienes una lista de algunas de ellas:
- Sandra (1930)
- Ensueño (1931)
- Canto a la emigración (1935)
- Ciudad encantada (1936)
- Barcelona o ritmo de un día (1939)
- Mérida (1940)
- Al borde del gran viaje (1940)
- De la Alhambra al Albaicín (1940)
- O carro e o home (1940)
- Escuadrilla (1941)
- Boda en el infierno (1942)
- Intriga (1943)
- La casa de la lluvia (1943)
- Lola Montes (1944)
- Los últimos de Filipinas (1945)
- Fuenteovejuna (1947)
- La vida encadenada (1948)
- El amor brujo (1949)
- Pacto de silencio (1949)
- El pasado amenaza (1950)
- La fuente enterrada (1950)
- La forastera (1951)
- Último día (1952)
- Congreso en Sevilla (1955)
- La fierecilla domada (1956)
- Dos novias para un torero (1956)
- Madrugada (1957)
- Los clarines del miedo (1958)
- Bombas para la paz (1959)
- Mi mujer me gusta más (1961)
- El sol en el espejo (1963)
- Pacto de silencio (1963)
- Un tiro por la espalda (1964)
- Ringo de Nebraska (1966)
- El mesón del gitano (1969)