Lolita Sevilla para niños
Datos para niños Lolita Sevilla |
||
---|---|---|
![]() Lolita Sevilla en 1973
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de los Ángeles Moreno Gómez | |
Apodo | Reina del pasodoble | |
Otros nombres | Lola Sevilla Reina del pasodoble Novia de Cádiz |
|
Nacimiento | 20 de marzo de 1935![]() |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 2013![]() |
|
Causa de muerte | infarto cerebral | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | José María Gallardo (†2004 ) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y cantante | |
Años activa | 1953-1997 | |
Seudónimo | Lola Sevilla | |
Género | Copla | |
Instrumento | Voz | |
María de los Ángeles Moreno Gómez, más conocida como Lolita Sevilla, fue una destacada cantante y actriz española. Nació en Sevilla el 20 de marzo de 1935 y falleció en Madrid el 16 de diciembre de 2013. Su talento la llevó a ser una figura muy querida en el cine y la música de España.
Contenido
Lolita Sevilla: Una Estrella de la Copla y el Cine
Lolita Sevilla fue una artista muy versátil. Se hizo famosa por su voz y su habilidad para actuar. Es recordada por su papel en una película muy importante y por sus canciones de copla andaluza.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Lolita Sevilla empezó a bailar a los diez años con los Hermanos Murillo. Su primera actuación fue en el Teatro de San Fernando de Sevilla. Desde muy pequeña, a los siete años, se escapaba del colegio para ir a clases de baile.
Con solo ocho años, ya mostraba un gran talento para el baile flamenco. Le encantaba el cine y admiraba a actores famosos de la época. Para poder actuar siendo menor de edad, usó un nombre artístico: Dolores Sevilla, que luego se convirtió en Lolita Sevilla.
A los trece años, debutó en Madrid con la compañía "Chavalillos sevillanos". Al principio, ella bailaba y su compañero cantaba. Pero cuando él cambió de voz, Lolita empezó a cantar y él a bailar.
Después de recorrer España y Portugal con la compañía, regresó a Madrid. Allí fue contratada como artista principal en una sala muy conocida llamada "Parque Jardín Villa Rosa". En 1952, apareció brevemente en la película María Morena, cantando un villancico.
El Éxito con "Bienvenido, Mister Marshall"
La gran oportunidad de Lolita Sevilla llegó a los diecisiete años. El director Luis García Berlanga la eligió para la película Bienvenido, Mister Marshall (1953). Ella pensó que sería una película musical tradicional.
Sin embargo, Berlanga estaba haciendo una parodia divertida. La película se burlaba de algunas situaciones de la época de una manera muy inteligente. Esto sorprendió a Lolita, pero la película fue un gran éxito.
Bienvenido, Mister Marshall fue muy aplaudida en el Festival de Cannes. Con el tiempo, se convirtió en una de las películas más famosas del cine español. Lolita Sevilla se hizo muy popular gracias a ella.
Su interpretación de la canción "Coplilla de las divisas" (conocida como "Americanos") se volvió un clásico. Esta canción es un símbolo de la música popular española del siglo XX. Por su trabajo en la película, Lolita ganó 200.000 pesetas. A pesar de su fama, siempre fue una persona sencilla y cercana.
Su Carrera en el Cine y la Música
Después de su gran éxito, Lolita Sevilla siguió trabajando en el cine. Su primera película como protagonista fue La Chica del Barrio (1956). También actuó en Tremolina (1957) y Aventuras del barbero de Sevilla (1954).
Una de sus películas más populares fue Malagueña (1956), donde compartió pantalla con Antonio Molina. Firmó un contrato con Benito Perojo y rodó otras siete películas en la década de 1950. También participó en obras de teatro musical.
Discos y Canciones Famosas
Lolita Sevilla grabó muchísimas canciones a lo largo de su carrera. Sus primeros discos salieron en los años 50 y siguió grabando hasta los 90. En 1954, cantó la famosa copla andaluza Cántame un pasodoble español.
Al principio, sus canciones se publicaban en discos pequeños de cuatro canciones (EP). Su primer disco de larga duración (LP) salió en 1969. Incluía la canción "Morriña", que cantó en idioma gallego, en honor a su abuelo.
En 1978, Lolita Sevilla apareció en el programa de TVE Cantares. Allí interpretó algunos de sus grandes éxitos como "Una jaca cartujana" y "Cántame un pasodoble español".
Uno de sus discos más conocidos es Suspiros de España, publicado en 1985. Su versión de la canción "Suspiros de España" fue tan buena que se incluyó en un álbum especial del gobierno español. En 1989, grabó para el programa Las Coplas de Canal Sur Televisión.
Su último disco, Enamorada de la copla, salió en 1996. Incluía canciones nuevas de compositores importantes. Después de esto, su carrera fue más tranquila hasta que se retiró de los escenarios en 1997.
Reconocimientos y Premios
Lolita Sevilla recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida. Fue nombrada "Hija Adoptiva de Torrevieja" y recibió el "Escudo de Oro de Torrevieja" en 1987.
También recibió el premio "Caballa de Oro" de Ceuta en 1970. En 1975, fue nombrada "Novia de Cádiz", un reconocimiento que le habían prometido años antes. En 1996, recibió el premio "Tenedor de Oro" por su apoyo a la hostelería.
Últimos Años y Legado
Lolita Sevilla falleció el 16 de diciembre de 2013 en Madrid, a los 78 años, debido a problemas de salud. Dejó su herencia a su hermano Marcial.
Tenía una casa en Madrid y otra en Torrevieja, su segunda residencia. Desde 1955, pasaba largas temporadas en su chalet de Torrevieja, al que llamó “Villa Giralda”. En 1973, dedicó dos canciones a esta ciudad: Torrevieja Marinera y Dulce Habanera.
Filmografía
Cine
Año | Título | Personaje | Dirección |
---|---|---|---|
1975 | Canciones de nuestra vida | Eduardo Manzanos | |
1967 | Lo que cuesta vivir | Leonor | Ricardo Núñez |
1958 | Habanera | Rosa María Estrada | José María Elorrieta |
1957 | El fotogénico | Carmen Reyes | Pedro Lazaga |
1956 | Tremolina | Lolilla | Ricardo Núñez |
Malagueña | Laura Reyes | Ricardo Núñez | |
1955 | La Chica del Barrio | Susana | Ricardo Núñez |
1954 | Tres citas con el destino (sermento Cádiz) | Gloria | Florián Rey |
Aventuras del Barbero de Sevilla | Pepilla | Ladislao Vajda | |
1953 | Bienvenido, Mister Marshall | Carmen Vargas | Luis García Berlanga |
María Morena | José María Forqué y Pedro Lazaga |
Teatro y espectáculos (Selección)
- Cielo Andaluz 1989
- Balcón de España
- La cancela de oro 1974.
- Un pasodoble español 1970, en colaboración con Tony Leblanc (autor de la canción) (Cántame un pasodoble español).
- Balcón de España 1958.