Tomás de la Cerda y Aragón para niños
Datos para niños Tomás de la Cerda y Enríquez de Rivera |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 28.º virrey de la Nueva España |
||
30 de noviembre de 1680-16 de noviembre de 1686 | ||
Monarca | Carlos II | |
Predecesor | Payo Enríquez de Rivera | |
Sucesor | Melchor Portocarrero | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tomás de la Cerda y Aragón | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1638 Cogolludo, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1692 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Familia | Casa de la Cerda | |
Padres | Antonio Juan Luis de la Cerda y Toledo Ana María Enríquez de Ribera y Portocarrero |
|
Cónyuge | María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca y político | |
Tomás Antonio Manuel Lorenzo de la Cerda y Enríquez de Ribera (nacido el 24 de diciembre de 1638 en Cogolludo, España, y fallecido el 22 de abril de 1692 en Madrid) fue un importante noble y gobernador español. Se le conoce principalmente por haber sido el 28.º virrey de Nueva España (lo que hoy es México y parte de Estados Unidos) desde 1680 hasta 1686.
Tomás de la Cerda también tuvo otros títulos y responsabilidades. Fue marqués de la Laguna de Camero Viejo y conde consorte de Paredes de Nava. Además, fue caballero de la Orden de Alcántara, una antigua orden militar. Ocupó cargos como maestre de campo (un tipo de líder militar) y fue parte del Consejo y Cámara de Indias, que ayudaba a gobernar los territorios americanos. También fue mayordomo mayor de la reina Mariana de Austria, lo que significaba que estaba a cargo de su casa y asuntos personales.
Contenido
¿Quién fue Tomás de la Cerda en su juventud?
Tomás de la Cerda nació en el palacio de Cogolludo, en una zona montañosa de Guadalajara, España. Pertenecía a una familia muy poderosa y antigua de la nobleza española, con fuertes lazos militares y políticos. Era el cuarto hijo de Antonio de la Cerda, el séptimo duque de Medinaceli, y de Ana María Luisa Enríquez de Ribera, la quinta duquesa de Alcalá de los Gazules.
El 10 de noviembre de 1675, Tomás se casó con María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga en el Real Alcázar de Madrid. Ella era dama de la reina y la undécima condesa de Paredes de Nava. Tuvieron tres hijos juntos. En 1679, fue nombrado virrey de Galicia, pero no llegó a ocupar ese puesto. Poco después, recibió el nombramiento más importante: virrey de Nueva España.
¿Qué hizo Tomás de la Cerda como virrey de Nueva España?
Tomás de la Cerda llegó a la Ciudad de México el 30 de noviembre de 1680 para asumir su cargo como virrey de Nueva España. Reemplazó al arzobispo Payo Enríquez de Ribera. Durante su gobierno, enfrentó varios desafíos y llevó a cabo importantes acciones.
Levantamientos y defensa de territorios
En 1680, hubo un levantamiento de pueblos originarios en Nuevo México. Los habitantes de 24 comunidades se unieron y atacaron a los colonos y misioneros. La capital, Santa Fe, fue sitiada durante diez días. Los españoles que lograron escapar se refugiaron en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez, México).
El virrey Tomás de la Cerda tomó medidas para recuperar el control. Repobló Santa Fe con 300 familias españolas y mestizas, dándole el título de ciudad. En 1681, envió tropas de caballería a Nueva Vizcaya para perseguir a los grupos rebeldes. También reforzó las guarniciones militares en la región para proteger los asentamientos.
Exploración y misiones en California
En 1681, el virrey Tomás de la Cerda organizó otra expedición hacia California. Esta misión estaba a cargo del capitán Isidro Atondo. El objetivo era explorar y establecer presencia española en el territorio. La expedición recorrió las costas de Baja California, llegando hasta La Paz, y luego regresó a Navidad, Jalisco.
En esta expedición participaron tres misioneros jesuitas, entre ellos el Padre Eusebio Francisco Kino. El Padre Kino se haría muy conocido más tarde por su trabajo como misionero, explorador y colonizador en Baja California, Sonora y Arizona.
Ataque pirata en Veracruz
El 17 de mayo de 1683, la ciudad de Veracruz sufrió un ataque de un pirata conocido como Lorencillo, quien llegó con unos 800 hombres. Los habitantes buscaron refugio en las iglesias mientras los piratas saqueaban la ciudad. Mantuvieron el control de Veracruz desde el 17 hasta el 23 de mayo de 1683.
Cuando el ejército español llegó, los piratas huyeron rápidamente. Se llevaron una gran cantidad de bienes y 1.500 personas como rehenes. Se calcula que el valor de lo robado fue de 7 millones de pesos. Después de Veracruz, los piratas también atacaron Campeche y Yucatán.
El misterio de "El Tapado"
El 22 de mayo de 1683, un personaje que se hacía llamar "El Tapado" desembarcó en Veracruz. Decía ser un visitador general y gobernador de Nueva España, enviado por la reina Mariana de Austria. Sin embargo, fue arrestado en Cuetlaxcoapa (Puebla) bajo la sospecha de ser uno de los piratas de Lorencillo.
Fue llevado encadenado a la Ciudad de México. El 12 de julio de 1684, lo llevaron al lugar de su ejecución. Justo en ese momento, ocurrió un eclipse de Sol. Aunque la gente interpretó esto como una señal de que Dios no estaba de acuerdo con la ejecución de un inocente, la sentencia se llevó a cabo.
¿Cómo fueron los últimos años de Tomás de la Cerda?
El rey Carlos II extendió el mandato de Tomás de la Cerda como virrey por tres años más. Finalmente, el 16 de noviembre de 1686, fue sucedido por Melchor Portocarrero, tercer conde de Monclova.
Tomás de la Cerda y su esposa, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, tuvieron una buena relación con la famosa poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Incluso ayudaron a pagar la publicación de dos de sus libros: Inundación castálida en 1689 y un segundo volumen en 1692.
En 1689, Tomás de la Cerda regresó a España y se convirtió en miembro del Consejo de Indias, un organismo importante que asesoraba al rey sobre los asuntos de América. Más tarde, volvió a ser mayordomo mayor de la reina Mariana de Austria. Falleció el 22 de abril de 1692 en Madrid.
Predecesor: Antonio de la Cerda |
Marqués de la Laguna de Camero Viejo 1671 - 1692 |
Sucesor: José María de la Cerda |
Predecesor: Payo Enríquez de Ribera |
Virrey de Nueva España 1680 - 1686 |
Sucesor: Melchor Portocarrero |
Véase también
En inglés: Tomás de la Cerda, 3rd Marquess of la Laguna de Camero Viejo Facts for Kids