robot de la enciclopedia para niños

María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga
Condesa de Paredes de Nava
Ejercicio
Predecesor María Inés Manrique de Lara
Sucesor José María de la Cerda y Manrique de Lara
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1649
Paredes de Nava
Fallecimiento 3 de septiembre de 1721
Milán
Familia
Casa real Gonzaga
Padre Vespasiano Gonzaga y Orsini
Madre María Inés Manrique de Lara
Cónyuge Tomás de la Cerda y Aragón
Hijos José María de la Cerda y Manrique de Lara

María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga (nacida en Paredes de Nava el 17 de abril de 1649 y fallecida en Milán el 3 de septiembre de 1721) fue una importante noble española. Por nacimiento, fue princesa de Guastalla, de la familia Gonzaga. Por herencia, fue la undécima condesa de Paredes de Nava.

Además, por su matrimonio con Tomás de la Cerda y Aragón, fue virreina de Nueva España desde 1680 hasta 1686. Fue una gran amiga, protectora y mecenas de la famosa escritora sor Juana Inés de la Cruz.

¿Quién fue María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga?

María Luisa nació en Paredes de Nava el 17 de abril de 1649. Sus padres fueron Vespasiano Gonzaga y Orsini, quien fue duque de Guastalla y virrey de Valencia, y María Inés Manrique de Lara, la décima condesa de Paredes de Nava.

María Luisa fue dama de la reina Mariana de Austria. Se casó en Madrid el 10 de noviembre de 1675 con Tomás de la Cerda y Aragón. Él fue el tercer marqués de la Laguna de Camero Viejo y llegó a ser el vigésimo octavo virrey de Nueva España. María Luisa heredó los títulos y propiedades de su madre.

Su llegada a Nueva España

En 1680, cuando María Luisa y su esposo llegaron a la Ciudad de México como los nuevos virreyes, se prepararon dos arcos triunfales para darles la bienvenida. Uno de ellos, en la catedral, fue diseñado por sor Juana Inés de la Cruz.

En este diseño, sor Juana comparó al virrey con Neptuno, el dios del mar, y a María Luisa con Anfítrite, la diosa del mar. Esto mostraba la importancia y el respeto que se les tenía.

Su amistad con Sor Juana Inés de la Cruz

María Luisa fue una gran amiga y protectora de sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juana incluso presentó su obra de teatro "Los empeños de una casa" para María Luisa y su esposo. En esta obra, sor Juana incluyó varias partes dedicadas a María Luisa, llamándola "Divina Lysi".

El 5 de julio de 1683, nació en México el único hijo de María Luisa, José María de la Cerda y Manrique de Lara. Sor Juana también le dedicó poemas a él. José María heredó los títulos de sus padres.

María Luisa fue clave para que se publicara el libro de poemas de sor Juana, "Inundación Castálida", en 1689 en Madrid. Un segundo tomo se publicó años después en Sevilla.

María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga falleció en Milán el 3 de septiembre de 1721.

¿Cómo se recuerda a María Luisa en el arte?

La figura de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga ha aparecido en varias obras creativas:

  • El escritor Octavio Paz dedicó un capítulo de su libro "Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe" a la relación entre la virreina y la poetisa.
  • La novela histórica "El beso de la virreina" de José Luis Gómez cuenta la vida de Sor Juana y su relación con la virreina.
  • Doña María Luisa es un personaje en la película "Yo, la peor de todas" de María Luisa Bemberg y en la miniserie "Juana Inés" del Canal Once.
  • La editorial Flores Raras publicó una colección de poemas que Sor Juana le dedicó a la virreina, titulada "Un ardiente amor".

Poemas de Sor Juana dedicados a María Luisa

Sor Juana le dedicó muchos poemas a María Luisa. Así como a Leonor Carreto la llamaba "Laura" en sus poemas, a doña María Luisa la llamaba "Lysi". Algunos de estos poemas incluyen:

  • Loa en las huertas donde fue a divertirse la Excma. Sra. Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna.
  • Divina Lysi, permite.
  • A la Excma. Sra. Condesa de Paredes, Marquesa de la Laguna, enviándole estos papeles que su Excia. le pidió y que pudo recoger Sor Juana de muchas manos, en que estaban no menos divididos que escondidos, como tesoro, con otros que no cupo en el tiempo buscarlos ni copiarlos.
  • Desea que el cortejo de dar los buenos años al señor Marqués de la Laguna, llegue a su Excelencia por medio de la Excelentísima Señora Doña María Luisa, su digna esposa.
  • Envía las buenas Pascuas de Resurrección a la Excelentísima Señora Condesa de Paredes, en ocasión de cumplir años la reina reinante.
  • Celebra el cumplir años la señora virreina, con un retablito de marfil del nacimiento, que envía a su Excelencia.
  • Enviando una rosa a su Excelencia.
  • A la misma Excma. Señora, con igual ocasión.
  • Habiéndose ya bautizado su hijo, da la enhorabuena de su nacimiento a la señora virreina.
  • Celebra los años de la Condesa de Paredes.
  • Solía la señora virreina, como tan amartelada de la poetisa, favorecerla con la queja de alguna intermisión en sus memorias de una, da satisfacción.
  • A la misma Excma. Señora, alegórico regalo de Pascuas, en unos peces que llaman bobos y unas aves.
  • Presentando a la señora virreina un andador de madera para su primogénito.
  • En un anillo retrato a la Sra. Condesa de Paredes, dice por qué.
  • Expresa su respeto amoroso: dice el sentido en que llama suya a la señora virreina marquesa de la Laguna.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga Facts for Kids

kids search engine
María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.