Payo Enríquez de Rivera para niños
Datos para niños Payo Enríquez de Rivera Manrique |
||
---|---|---|
Fray Payo Enríquez de Rivera.
|
||
|
||
![]() 27.º virrey de la Nueva España |
||
13 de diciembre de 1673-07 de noviembre de 1680 | ||
Predecesor | Pedro Nuño Colón de Portugal | |
Sucesor | Tomás de la Cerda y Aragón | |
|
||
Arzobispo emérito de México | ||
Predecesor | Marcos Ramírez de Prado y Ovando | |
Sucesor | Francisco de Aguiar Seijas y Ulloa | |
|
||
Otros títulos | obispo de Guatemala, obispo de México | |
Información personal | ||
Nombre | Payo Enríquez de Rivera Manrique | |
Nacimiento | Sevilla, 1622 | |
Fallecimiento | Amavida, Ávila, 8 de abril de 1684 | |
Profesión | Virrey de la Nueva España | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Payo Enríquez de Rivera Manrique
|
||
Payo Enríquez de Rivera Manrique (nacido en Sevilla en 1622 y fallecido en Amavida, Ávila, el 8 de abril de 1684) fue una figura importante en la historia de España y México. Fue un religioso de la Orden de San Agustín, que es una comunidad de monjes. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy destacados, como obispo de Guatemala, arzobispo de México y virrey de Nueva España. También escribió algunas obras de tema religioso.
Contenido
¿Quién fue Payo Enríquez de Rivera?
Sus primeros años y estudios
Payo Enríquez de Rivera fue hijo de Fernando Afán de Ribera y Enríquez, quien fue virrey de Cataluña, y de Leonor Manrique. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa. En 1628, cuando tenía solo seis años, ingresó en el convento de San Felipe el Real en Madrid. Este convento pertenecía a la Orden de San Agustín.
Más tarde, Payo Enríquez de Rivera estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Después de sus estudios, se dedicó a enseñar. Fue profesor de filosofía y teología en varias ciudades importantes de España, como Burgos, Valladolid y Alcalá de Henares.
Su labor como obispo
El rey Felipe IV de España lo nombró obispo de Guatemala en 1657. Durante su tiempo en Guatemala, Payo Enríquez de Rivera hizo algo muy importante: en 1660, llevó la primera imprenta a la región. Esto fue un gran avance, ya que permitió imprimir libros y documentos allí por primera vez.
En 1668, fue elegido para ser obispo de Michoacán, una región en lo que hoy es México. Sin embargo, antes de que pudiera tomar posesión de ese cargo, fue llamado para convertirse en el arzobispo de México. Este era un puesto de mucha más responsabilidad.
Payo Enríquez de Rivera como virrey de Nueva España
¿Qué hizo como virrey?
En 1673, la reina regente Mariana de Austria lo nombró virrey de Nueva España. Un virrey era como el representante del rey en las colonias, encargado de gobernar un territorio muy grande. Payo Enríquez de Rivera asumió este cargo porque el virrey anterior, Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro, estaba muy enfermo.
Durante su tiempo como virrey, que duró desde el 13 de diciembre de 1673 hasta el 7 de noviembre de 1680, Payo Enríquez de Rivera se enfocó en mejorar la vida de las personas. Impulsó la construcción de obras públicas, como caminos y sistemas de saneamiento, para que las ciudades fueran más limpias y seguras.
También tuvo que proteger las costas de los ataques de corsarios ingleses. Para ello, reforzó las fortificaciones en la costa oriental de México. Además, trabajó para mantener la paz y resolver los conflictos con los indios pueblo, que eran comunidades indígenas de la región.
Apoyo a la cultura
Payo Enríquez de Rivera también fue un gran protector de la cultura y el conocimiento. Apoyó mucho la carrera de una famosa escritora de la época, Sor Juana Inés de la Cruz. Gracias a su ayuda, Sor Juana pudo conocer a los Marqueses de la Laguna de Camero Viejo, quienes se convirtieron en los siguientes virreyes de Nueva España en 1680 y continuaron apoyando su trabajo literario.
Sus últimos años y legado
Renuncia y retiro
La doble responsabilidad de ser arzobispo y virrey al mismo tiempo era muy pesada. Por eso, Payo Enríquez de Rivera decidió renunciar a ambos cargos. Cuando regresó a España, le ofrecieron otros puestos importantes, como el Obispado de Cuenca y la presidencia del Consejo de Indias, pero él los rechazó.
En lugar de seguir en la vida pública, se retiró a un lugar tranquilo: el monasterio de Nuestra Señora del Risco en Ávila. Allí vivió sus últimos años hasta su fallecimiento en 1684.
Obras escritas
A lo largo de su vida, Payo Enríquez de Rivera también escribió algunas obras con temas religiosos. Entre ellas se encuentran:
- Aclamación por el principio santo y Concepción Inmaculada de María.
- Tratado en que se defienden nueve proposiciones de la V. M. Ana de la Cruz.
Datos curiosos
- Existe un lugar en México llamado Payo Obispo, cuyo nombre deriva del de Payo Enríquez de Rivera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Payo Enríquez de Rivera Facts for Kids