Tocón (Íllora) para niños
Datos para niños Tocón |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Tocón
|
||
Ubicación de Tocón en España | ||
Ubicación de Tocón en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Loja | |
• Partido judicial | Loja | |
• Municipio | Íllora | |
• Mancomunidad | Poniente Granadino | |
Ubicación | 37°14′15″N 3°57′58″O / 37.2375, -3.9661111111111 | |
• Altitud | 559 m | |
Población | 940 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | toconero, -ra | |
Código postal | 18380 | |
Patrona | Virgen del Socorro | |
Tocón es un pueblo de España, que forma parte del municipio de Íllora. Se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está en la zona suroriental de la comarca de Loja. Cerca de Tocón hay otros pueblos como Brácana, Alomartes, Villanueva Mesía, Fortaleza, Loreto y Moraleda de Zafayona.
Contenido
Tocón: Un Pueblo con Historia en Granada
Tocón es una localidad con una rica historia. Su nombre podría venir del término árabe al-Duhun.
¿Dónde se encuentra Tocón?
Tocón está en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es parte de la comarca de Loja. Su ubicación es estratégica, cerca de varios pueblos vecinos.
Un Viaje por la Historia de Tocón
La historia de Tocón se puede conocer gracias a muchos documentos. Estos se guardan en el Archivo Municipal de Íllora y en la Iglesia de la Virgen del Socorro. También hay información en archivos importantes como el de Simancas y el de la Corona de Aragón.
Los Primeros Habitantes
Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que Tocón ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Hay hallazgos de la época romana que se pueden ver en el Museo Arqueológico de Granada.
La Época Árabe y la Torre de Tocón
Durante la época de la dominación árabe, Tocón se estableció en su lugar actual. Se construyó la Torre Árabe en el siglo XIV. Esta torre era parte de un sistema de vigilancia del antiguo Reino de Granada. Hoy en día, esta torre está muy bien conservada y forma parte de una casa en el centro histórico del pueblo.
La Reconquista y Nuevos Tiempos
Con la Reconquista, se construyó una de las primeras iglesias del Reino de Granada en Tocón. Esta iglesia está dedicada a la Virgen del Socorro. El Gran Capitán, un personaje importante de la Guerra de Granada, obtuvo tierras y propiedades en Tocón. Después, estas propiedades pasaron a manos de otras familias importantes.
Crecimiento y Cambios a lo Largo de los Siglos
En el año 1585, Tocón tenía unas quince familias, lo que significaba unos 75 habitantes. En 1752, ya había 54 casas y 223 personas. En el siglo XIX, Tocón ya contaba con una escuela para niños.
En 1814, Tocón se convirtió en un municipio independiente. Tenía su propio alcalde y abarcaba también los pueblos de Brácana y Alomartes. En el siglo XX, la población de Tocón disminuyó debido a que muchas personas se mudaron en los años 1960 y 1970. Sin embargo, la economía se estabilizó y la población volvió a crecer al final del siglo.
¿Cuántos Habitantes tiene Tocón?
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022, Tocón tenía 940 habitantes. Esto representa un porcentaje de la población total del municipio de Íllora.
Evolución de la Población
La población de Tocón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Tocón entre 2012 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿A qué se Dedica la Gente en Tocón?
La economía de Tocón se basa principalmente en la agricultura y en el sector de los servicios. Tradicionalmente, se ha producido mucho aceite de oliva. Antiguamente, había molinos y fábricas para hacer aceite y harina. Hoy en día, el turismo, la construcción y los servicios son muy importantes. La antigua estación de tren también fue un punto clave de comunicación en el siglo pasado.
¿Cómo Llegar a Tocón?
Para llegar a Tocón, puedes usar los servicios de autobús de empresas como Alsa y Ronabús, que conectan con Granada. Hasta el año 1999, Tocón tenía servicio de tren, pero este dejó de funcionar.
Tradiciones y Fiestas de Tocón
En Tocón se celebran varias fiestas a lo largo del año. Algunas de ellas son:
- La Candelaria, el 2 de febrero.
- Las cerrajas, en la noche de Todos los Santos.
- Las Cruces de Mayo.
Las fiestas más importantes son:
- El día de San Marcos, el 25 de abril.
- Las fiestas populares en honor a la Virgen del Socorro, que se celebran la primera semana de agosto y el 8 de septiembre.