robot de la enciclopedia para niños

Alomartes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alomartes
localidad
Alomartes ubicada en España
Alomartes
Alomartes
Ubicación de Alomartes en España
Alomartes ubicada en Provincia de Granada
Alomartes
Alomartes
Ubicación de Alomartes en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Loja
• Partido judicial Loja
• Municipio Íllora
Ubicación 37°15′42″N 3°54′44″O / 37.261666666667, -3.9122222222222
• Altitud ~700 m
Población 2172 hab. (INE 2009)
Gentilicio alomarteño, -ña o tabarrico, -ca
Código postal 18350
Patrona Virgen de los Dolores

Alomartes es una localidad española que forma parte del municipio de Íllora. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en la zona central de la comarca de Loja. Cerca de Alomartes puedes encontrar otros pueblos como Tocón, Brácana y Obéilar.

Alomartes se sitúa en la falda de la Sierra de Parapanda, a solo cuatro kilómetros de Íllora. Es la más grande de las pedanías (que son como pequeños pueblos o barrios que pertenecen a un municipio más grande) de Íllora, con más de dos mil habitantes.

Descubre Alomartes: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Alomartes?

Alomartes es un pueblo de España, específicamente en la provincia de Granada, que forma parte de la región de Andalucía. Está en una zona llamada la Comarca de Loja. Su ubicación es especial porque se encuentra al pie de una montaña, la Sierra de Parapanda.

La Historia y los Edificios de Alomartes

Alomartes cuenta con algunos edificios muy interesantes que nos hablan de su pasado.

La Iglesia Parroquial: Un Tesoro Arquitectónico

Uno de los lugares más importantes es la iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.

  • Diseño Interior: La iglesia tiene una forma de cruz griega, con una gran cúpula en el centro y pasillos más cortos a los lados. La luz entra por ventanas semicirculares, creando un ambiente especial.
  • Exterior: Por fuera, la iglesia tiene una entrada principal con un escudo antiguo y un remate triangular. A los lados, hay dos torres con campanas. Su diseño exterior puede recordarte a otras iglesias de la zona, como las de Algarinejo y Montefrío.
  • Obras de Arte: Dentro de la iglesia, se conserva una pintura muy valiosa llamada "La Adoración de los pastores". Fue creada por Juan Melgarejo en el año 1703.

El Molino Antiguo

Junto a la iglesia, también puedes encontrar un molino que data del siglo XVIII. Estos molinos eran muy importantes en el pasado para moler cereales y hacer harina.

Las Fiestas y Tradiciones de Alomartes

En Alomartes se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los habitantes, conocidos como "alomarteños" o "tabarricos", se reúnen para divertirse y mantener vivas sus tradiciones.

  • La Merendica: Cada 1 de febrero, los "tabarricos" suben a un lugar llamado Los Tomillares para compartir una comida al aire libre. Es una tradición muy querida.
  • La Candelaria: Al día siguiente, el 2 de febrero, se celebra la Fiesta de la Candelaria. Esta fiesta es en honor a la antigua patrona del pueblo, la Virgen de la Candelaria.
  • Fiesta de la Patrona: La fiesta más grande en honor a la patrona actual, Nuestra Señora de los Dolores, se celebra el segundo domingo de agosto. Es un momento de mucha alegría y celebración.
  • Fiesta de Disfraces: Desde el año 2009, en el mes de noviembre, se organiza una fiesta temática de disfraces en el Hotel Huerta Nazarí, donde se juntan los "Jartibles".

¿Cómo llegar a Alomartes?

Para llegar a Alomartes, puedes usar la carretera A-336. Esta carretera conecta el pueblo con otras localidades cercanas como Tocón y Pinos Puente.

kids search engine
Alomartes para Niños. Enciclopedia Kiddle.