Torre de Tocón para niños
La Torre de Tocón, también conocida como Torre de Clementino, es una antigua torre que se encuentra en el centro del pueblo de Tocón, en la provincia de Granada, España. Es un tipo de construcción que se conoce como castillo rural.
Datos para niños Torre de Tocón |
||
---|---|---|
Tipo | Torre | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Íllora (España) | |
Coordenadas | 37°14′18″N 3°57′58″O / 37.2382590746, -3.96614597344 | |
Contenido
¿Cómo es la Torre de Tocón?
Esta torre está construida con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Su base es rectangular y se va haciendo más estrecha hacia arriba, como una pirámide cortada. Las esquinas están reforzadas con piedras más grandes y bien talladas, llamadas sillares.
Integración en el pueblo
La Torre de Tocón está completamente rodeada por las casas del pueblo. De hecho, forma parte de una vivienda actual. Esto la hace única, ya que no es una torre aislada.
Detalles de su estructura
La torre tiene tres pisos. Para subir a la azotea, hay un pasillo con un techo en forma de arco, conocido como acceso abovedado. En la azotea, aún se pueden ver restos de un muro protector con almenas, que son los salientes cuadrados que se ven en los castillos. También tiene una ventana en la parte superior.
¿Cuándo se construyó la Torre de Tocón?
Los expertos creen que esta torre fue construida durante la época del Reino Nazarí de Granada. Esto se sabe por cómo está hecha y los materiales que se usaron.
¿Cuál era su función original?
Debido a que la torre está en una zona llana y con casas, no parece que fuera una torre vigía. Las torres vigía se usaban para observar y dar avisos desde lugares altos. En cambio, la Torre de Tocón probablemente era parte de una alquería murada. Una alquería era un grupo de casas de campo con tierras de cultivo, y si estaba murada, significaba que tenía muros para protegerse.
Aun así, la Torre de Tocón sí tiene conexión visual con otra torre cercana, la Torre-atalaya de los Guzmanes. Esto significa que desde una se podía ver la otra, lo que podría haber sido útil para comunicarse.