Santiago de Mora para niños
Datos para niños Santiago de Mora |
||
---|---|---|
pedanía | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campos de Hellín | |
• Municipio | Tobarra | |
Ubicación | ||
• Altitud | 562 m | |
Población | 199 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | santiagueño/santiagueña | |
Código postal | 02513 | |
Alcalde (2023) | Amparo Ballesteros Jiménez (PSOE) | |
Santiago de Mora es una pequeña localidad española, también conocida como pedanía, que forma parte del municipio de Tobarra. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2023, tenía una población de 203 habitantes.
Los habitantes de Santiago de Mora se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Son conocidos por la elaboración de vinos y aceites. Una actividad importante es el cultivo de la rosa de la que se obtiene el azafrán. La recolección de esta flor es un momento especial. Durante unos 15 días, los vecinos se reúnen para trabajar juntos y compartir tiempo.
El pueblo cuenta con una farmacia y un Colegio Rural Agrupado. También tiene un campo de fútbol y una pista polideportiva para practicar deportes.
Contenido
- Santiago de Mora: Un Pueblo con Historia y Tradiciones
Santiago de Mora: Un Pueblo con Historia y Tradiciones
¿Dónde se encuentra Santiago de Mora?
Santiago de Mora está cerca de otras localidades como Mora de Santa Quiteria, Cordovilla y Los Mardos. Se puede llegar al pueblo por diferentes caminos. Si vienes desde Albacete, puedes usar la Autovía de Murcia.
Santiago de Mora se encuentra a 7 kilómetros de Albatana y a 12 kilómetros de Ontur. Las ciudades de Hellín y Tobarra están a 9 kilómetros de distancia. Además, está a unos 20 kilómetros del embalse de Talave, que se alimenta del río Mundo.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La vida en Santiago de Mora gira en torno al campo. La mayoría de sus habitantes trabajan en la agricultura y la ganadería.
La tradición del azafrán
Un cultivo muy especial en esta zona es la rosa de la que se extrae el azafrán. Cuando llega el momento de recoger esta flor, los vecinos se juntan en grandes mesas. Allí, mientras separan con cuidado las hebras de azafrán, aprovechan para charlar y pasar un buen rato juntos. Esta tradición dura unos 15 días.
Lugares de interés y servicios
En Santiago de Mora, aunque es un pueblo pequeño, hay algunos lugares importantes y servicios para sus habitantes.
La Iglesia de Santiago Apóstol
El monumento más destacado es la Iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol. Esta iglesia se encuentra en la plaza principal del pueblo y tiene aproximadamente 100 años de antigüedad.
¿Cuándo se celebran las fiestas de Santiago de Mora?
Las fiestas de Santiago de Mora son muy esperadas y populares en toda la comarca. Se celebran los días 25 y 26 de julio.
Estas fiestas son en honor a su patrón, Santiago, y a su patrona, Ana. Durante las tardes, se organizan muchas actividades divertidas. Hay juegos populares como la Bolea, la Carrera de Cintas, partidos de fútbol y concursos de tirachinas. Por las noches, la gente disfruta de verbenas con música y baile. Uno de los momentos más esperados es el desfile de carrozas, que es muy vistoso y gusta a personas de todas las edades.
¿Cómo ha cambiado la población de Santiago de Mora?
La población de Santiago de Mora ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2022 |
345 | 341 | 337 | 323 | 318 | 318 | 309 | 310 | 293 | 281 | 275 | 254 | 233 | 224 | 219 | 208 | 199 |
¿Cómo se organiza el gobierno local en Santiago de Mora?
Santiago de Mora tiene su propia forma de organización para gestionar los asuntos del pueblo.
Un poco de historia: La organización del campo
Hace muchos años, durante un periodo de la historia de España (entre 1937 y 1938), en Santiago de Mora existió una forma de organizar el trabajo en el campo de manera colectiva. Esto significaba que los agricultores trabajaban juntos y compartían los recursos y los resultados de su trabajo.
¿Quién es el alcalde-pedáneo?
Santiago de Mora es administrado por un alcalde-pedáneo. Esta persona es elegida por el Ayuntamiento de Tobarra. Generalmente, se propone a alguien del partido político que haya obtenido más votos en las elecciones municipales.
Resultados de las elecciones locales
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales de 2011 en Santiago de Mora:
Partido político | 2011 | |||
---|---|---|---|---|
% | Votos | |||
PSOE | 48,16 | 118 | ||
PP | 44,08 | 108 | ||
PCdT | 6,94 | 17 | ||
UPyD | 0,01 | 1 |