robot de la enciclopedia para niños

Mora de Santa Quiteria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mora de Santa Quiteria
localidad
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Municipio Tobarra
Ubicación 38°34′00″N 1°35′00″O / 38.566666666667, -1.5833333333333
Población 58 hab. (INE 2020)
Código postal 02513
Patrona Santa Quiteria

Mora de Santa Quiteria es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Tobarra. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Cuántas personas viven en Mora de Santa Quiteria?

Población actual y cambios a lo largo del tiempo

En 2017, Mora de Santa Quiteria tenía 57 habitantes. De ellos, 29 eran hombres y 28 eran mujeres, según los datos oficiales del INE.

Hace muchos años, en la década de 1950, este lugar tuvo su mayor número de habitantes, llegando a tener unas 500 personas.

¿Cuál es la historia de Mora de Santa Quiteria?

Orígenes antiguos de la localidad

Los primeros registros de personas viviendo aquí se remontan a la época de la Antigua Roma. En ese tiempo, ya se conocían sus aguas termales, había una villa romana (una casa grande de campo) y una zona con tumbas.

¿Qué fiestas se celebran en Mora de Santa Quiteria?

Las fiestas en honor a Santa Quiteria

Las fiestas más importantes del pueblo se celebran el 22 de mayo. Son las fiestas patronales en honor a Santa Quiteria.

Durante estas fiestas, se realiza una procesión donde la imagen de Santa Quiteria es llevada por las calles del pueblo. Al finalizar, se hace una "puja", que es como una subasta. La persona que ofrece más dinero tiene el honor de elegir al grupo encargado de llevar la imagen de vuelta a la iglesia.

¿A qué se dedican en Mora de Santa Quiteria?

Actividades económicas principales

La gente de Mora de Santa Quiteria se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivan muchas cosas, como frutas, legumbres, hortalizas, olivos (para hacer aceite) y también viñas (para hacer vino). Las viñas de esta zona pertenecen a la Denominación de Origen Jumilla, lo que significa que sus vinos tienen una calidad reconocida.

También es importante la cosecha de la rosa del azafrán, una especia muy valiosa que se obtiene de una flor.

¿Qué monumentos se pueden visitar en Mora de Santa Quiteria?

Lugares de interés y construcciones históricas

Entre los lugares interesantes para visitar en Mora de Santa Quiteria se encuentran La Pilica y el Cerro del Cuchillo.

En 1941, se construyó la iglesia del pueblo con la ayuda de sus habitantes. Dentro de esta iglesia se encuentra la imagen de Santa Quiteria, que es la patrona de la localidad.

kids search engine
Mora de Santa Quiteria para Niños. Enciclopedia Kiddle.