Sierra Morones para niños
Datos para niños Sierra de Morones |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Cordillera | Sierra Madre Occidental | |
País | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Geogénesis | |
Longitud | 95 km | |
Anchura | de 15 km a 40 km | |
La Sierra de Morones es una cadena de montañas que forma parte de la Sierra Madre Occidental. Se encuentra en la parte sur del estado de Zacatecas, en México, y se extiende de sur a norte.
Esta sierra tiene una longitud de unos 95 kilómetros. Su punto más alto es el Cerro del Mixtón, que mide 2560 m s. n. m.. La Sierra de Morones también sirve como una división natural entre varios ríos importantes de la región. Al este, se encuentra el río Juchipila; al oeste, el río Bolaños; y al noroeste, el río Colotlán.
La Sierra de Morones es un lugar con mucha vida. Aquí crecen árboles especiales como el pino azul gigante (Pinus maximartinezii). También hay otras variedades de pino, encino y mezquite.
En estos bosques viven muchos animales. Puedes encontrar mamíferos como la rata, el conejo y el Venado cola blanca. También hay reptiles como el camaleón y la lagartija, y aves como el pato, el búho y el águila.
El pino azul gigante (Pinus maximartinezii) es un árbol muy especial. Fue descubierto por el botánico mexicano Jerzy Rzedowski. Este pino solo crece en la Sierra de Morones, en un área pequeña de unas 400 hectáreas. Es uno de los pinos más raros de México y está en la Lista Roja de Especies Amenazadas, lo que significa que está en peligro de desaparecer.
Contenido
¿Cómo se formó la Sierra de Morones?
Según los estudios de los geólogos, la Sierra de Morones se formó hace mucho tiempo, durante el periodo conocido como el Mesozoico tardío. Esto ocurrió debido a la gran presión que la Placa de Cocos ejerció sobre la Placa Norteamericana. Es como si dos grandes piezas de un rompecabezas de la Tierra chocaran y levantaran las montañas.
¿Qué pueblos se encuentran cerca de la Sierra de Morones?
Alrededor de la Sierra de Morones y en sus faldas, se encuentran varias comunidades y pueblos. Algunos de ellos son Teúl de González Ortega, Momax, Tlaltenango de Sánchez Román, Tepechitlán y El Plateado de Joaquín Amaro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sierra de Morones Facts for Kids