robot de la enciclopedia para niños

Tipacoque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tipacoque
Municipio
Tipacoque boy.jpg
Panorámica de Tipacoque.
Flag of Tipacoque (Boyacá).svg
Bandera
Escudo Tipacoque.png
Escudo

Tipacoque ubicada en Colombia
Tipacoque
Tipacoque
Localización de Tipacoque en Colombia
Colombia - Boyaca - Tipacoque.svg
Ubicación de Tipacoque en Boyacá
Coordenadas 6°25′13″N 72°41′30″O / 6.4202777777778, -72.691666666667
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Norte
Alcalde Héctor Segundo Ramírez Escobar(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Erección 28 de noviembre de 1968
Superficie  
 • Total 72,8 km²
 • Media 1850 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 3548 hab.
 • Densidad 44,53 hab./km²
 • Urbana 1128 hab.
Gentilicio Tipacoques
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tipacoque es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado sobre la Troncal Central del Norte, una vía importante.

Tipacoque es el tercer municipio más poblado de la Provincia Norte de Boyacá. Solo Soatá y Boavita tienen más habitantes. En cuanto a su tamaño, es el segundo más pequeño de la provincia, con una extensión de 72,89 km². Es conocido como la "Tierra de Caballeros" y es la entrada a Boyacá desde Santander.

¿Qué significa el nombre Tipacoque?

El nombre Tipacoque viene de la palabra Zipacoque. En la lengua muisca, que hablaban los antiguos habitantes de la región, significa "dependencia del ZIPA". El Zipa era un gobernante importante.

¿Dónde se ubica Tipacoque?

Archivo:Tipacoque parque iglesia
Iglesia del pueblo.

Tipacoque se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes, al lado oeste del Río Chicamocha. El centro del pueblo está a unos 1850 metros sobre el nivel del mar.

La temperatura promedio es de 18 °C. Los meses más cálidos son diciembre y enero, cuando la temperatura puede superar los 25 °C.

¿Cómo se organiza el territorio de Tipacoque?

El municipio de Tipacoque está dividido en siete veredas, que son como pequeñas comunidades o zonas rurales. Estas veredas son: Ovachia, Cañabravo, La Carrera, El Palmar, La Calera, Galván y Bavatá.

¿Cómo llegar a Tipacoque?

Tipacoque está a 174 km de Tunja, la capital de Boyacá. Se llega por una carretera pavimentada que forma parte de la Troncal Central del Norte. Esta vía conecta a Bogotá con el oriente de Colombia, incluyendo Cúcuta. También es una ruta para llegar al Nevado del Cocuy.

¿Con qué lugares limita Tipacoque?

Archivo:Mapa tipacoque
Mapa político de Tipacoque.

Tipacoque tiene los siguientes límites:

¿Cómo es la geografía de Tipacoque?

El terreno de Tipacoque es montañoso. Las alturas van desde los 1200 metros cerca del Río Chicamocha hasta los 3000 metros en un lugar llamado la Cruz del Roble, que es el punto más alto del municipio.

El clima es templado y seco, típico del cañón del Chicamocha. Sin embargo, la vegetación es muy variada debido a las diferentes alturas y temperaturas.

¿Qué animales viven en Tipacoque?

La fauna de Tipacoque incluye varios tipos de animales. En las zonas más altas se pueden encontrar mamíferos como conejos, armadillos y tinajos.

En las partes bajas, cerca del río, hay muchos reptiles como lagartos, iguanas, serpientes y cucuruchos. Los cucuruchos son especiales porque pueden moverse fácilmente sobre el agua del Río Chicamocha.

Las aves son muy diversas. Se ven garrapateros, colibríes, toches, turpiales, gurrias, palomas, perdices, pregoneros (también conocidos como mirla blanca) y cuchicas. Las cuchicas son una especie única que solo se encuentra en las orillas del Río Chicamocha.

¿Qué ríos y quebradas hay en Tipacoque?

Archivo:Hidro tipacoque
Río Chicamocha visto desde Tipacoque.

El municipio cuenta con varias quebradas, que son pequeños arroyos. Algunas de ellas son la quebrada de Tipacoque, Aguablanca, Cañabravo y La Carrera o Galván. Estas quebradas son importantes porque se usan para regar los cultivos. La parte baja del municipio es atravesada por el Río Chicamocha.

¿Cuál es la historia de Tipacoque?

Antiguamente, en esta zona gobernaba una cacica. Su territorio abarcaba desde el Río Chicamocha hasta las montañas de Sativanorte. Cuando llegaron los conquistadores, un grupo de frailes dominicos se establecieron allí y construyeron un convento.

Después de 1852, los campesinos seguían pagando una obligación a la hacienda donde vivían. Esto consistía en trabajar un día a la semana y entregar gran parte de lo que producían. En la década de 1930, con una reforma agraria, la hacienda se dividió en parcelas y los dueños vendieron las tierras a precios accesibles a los campesinos.

¿Cuándo se fundó Tipacoque como municipio?

Al principio, Tipacoque era una vereda (una zona rural) del municipio de Soatá. Luego, se convirtió en una inspección de policía, dividida en tres veredas: Tipacoque, Ovachia y La Carrera.

Tipacoque fue reconocido como municipio el 28 de noviembre de 1968. Las personas clave para que esto sucediera fueron Elvia Sandoval de Rojas y el escritor Eduardo Caballero Calderón, quien fue el primer alcalde del nuevo municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tipacoque Facts for Kids

kids search engine
Tipacoque para Niños. Enciclopedia Kiddle.