Timbó colorado para niños
El timbó colorado, también conocido como timbó-puytá, guanacaste, pacará u oreja de negro (Enterolobium contortisiliquum), es un árbol grande que crece en las zonas tropicales y subtropicales de América del Sur.
Datos para niños
Timbó colorado. |
||
---|---|---|
![]() Leguminosae. in Engelmann (ed.): Natürliche Pflanzenfamilien. Vol. III, 3., 1891, autor Paul Hermann Wilhelm Taubert (1862-1897)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Género: | Enterolobium | |
Especie: | E. contortisiliquum (Vell.) Morong |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es el Timbó Colorado?
Tamaño y Forma del Árbol
El timbó colorado es un árbol muy grande. Puede medir hasta 30 metros de altura. Su tronco puede tener un diámetro de 2 metros, ¡o incluso más!
Si crece solo, su tronco puede ser un poco torcido. Pero si crece junto a otros árboles en un bosque, su tronco suele ser más recto. Necesita mucha luz solar para crecer bien.
La parte superior del árbol, llamada copa, es ancha y tiene forma de media esfera.
Hojas y Corteza
La corteza del timbó es de color gris. Cuando el árbol es joven, la corteza es lisa. A medida que el árbol crece, se vuelve más agrietada. Tiene unas pequeñas aberturas llamadas lenticelas.
Sus hojas son grandes y están divididas en muchas partes más pequeñas. Son de color verde oscuro por encima y grisáceo por debajo. El timbó pierde sus hojas al final de la temporada seca.
Flores y Frutos
El timbó florece a mediados de la primavera. Sus flores son pequeñas y de color blanco o verde claro. Crecen en grupos redondos.
El fruto del timbó es una vaina dura y lisa, de color marrón oscuro cuando está madura. Tiene una forma curva que se parece a una oreja, por eso a veces lo llaman "oreja de negro". Mide unos 5 centímetros de ancho.
Dentro del fruto hay entre 5 y 7 semillas ovaladas y muy resistentes. El fruto puede flotar en el agua, lo que ayuda a que las semillas se dispersen y el árbol crezca en nuevos lugares.
¿Dónde Vive el Timbó Colorado?
El timbó colorado se encuentra en varios países de América del Sur. Crece desde el sur de Brasil, pasando por Paraguay y Uruguay, hasta Bolivia y algunas zonas de la precordillera.
En Argentina, lo puedes encontrar en la selva misionera, cerca de los ríos río Paraná y de la Plata, en la región del Gran Chaco y en la selva de yungas.
Este árbol prefiere los suelos húmedos y necesita mucho sol. Aunque a veces se le ve solo, es una especie importante en las zonas donde crece. Es un árbol que crece rápidamente.
¿Para Qué se Usa el Timbó?
Usos Ornamentales y de Madera
El timbó es muy valorado por su belleza y la gran sombra que ofrece su copa. Por eso, se planta en parques grandes y en avenidas.
Su madera es ligera y resistente al agua. Por esta razón, algunos pueblos originarios, como los wichí, usaban el tronco hueco para hacer canoas. La madera se usa también para puertas, muebles de exterior, pisos de madera y en la construcción de barcos.
Otros Usos Tradicionales
El fruto y la corteza del timbó contienen unas sustancias llamadas saponinas. Los pilagá, otro pueblo originario, las usaban como jabón.
La corteza también tiene taninos, que se usan para curtir cueros.
En algunas comunidades rurales de Paraguay, la raíz del timbó se talla para crear objetos como máscaras, estatuas y pájaros decorativos. A menudo, estos objetos se pintan o se decoran con fuego.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pacara earpod tree Facts for Kids