robot de la enciclopedia para niños

Dorotea de Chopitea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorotea de Chopitea
DoroteaChopitea.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Dorotea de Chopitea de Villota
Nacimiento 4 de junio de 1816
Santiago, Capitanía General de Chile, Imperio español
Fallecimiento 3 de abril de 1891
Barcelona, España
Nacionalidad Chilena y española
Familia
Padres Pedro Nicolás de Chopitea
Isabel de Villota
Cónyuge Josep Maria Serra Muñoz
Hijos 6
Información profesional
Ocupación filántropa

Antonia Dorotea de Chopitea y Villota (nacida en Santiago de Chile el 4 de junio de 1816 y fallecida en Barcelona, España, el 3 de abril de 1891) fue una mujer católica de origen chileno. Provenía de una familia importante y se mudó a Barcelona, donde se dedicó a ayudar a los demás. Fue una gran impulsora de las obras de san Juan Bosco en esa ciudad.

Dorotea de Chopitea fue clave en la construcción de muchos edificios religiosos y sociales en Barcelona durante el siglo XIX, una época de gran crecimiento para la ciudad.

¿Quién fue Dorotea de Chopitea?

Dorotea de Chopitea nació en Santiago de Chile. Su padre, Pedro Nicolás de Chopitea Aurrecoechea, era un comerciante importante. Su madre era Isabel de Villota.

Su vida familiar

A los 16 años, Dorotea se casó con José María Serra Muñoz, un banquero que también había nacido en Chile y luego se mudó a España. Juntos tuvieron seis hijas. José María Serra también fue cónsul de Chile en Barcelona. Dorotea enviudó en 1882.

Falleció el 3 de abril de 1891, a los 74 años, rodeada de su familia. Una de sus descendientes es Núria de Gispert.

Su gran labor de ayuda

Dorotea de Chopitea dedicó gran parte de su vida a la filantropía, que significa ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. En su vejez, apoyó muchas obras de asistencia en Barcelona.

Mantuvo correspondencia con san Juan Bosco, un sacerdote italiano que fundó la orden de los salesianos, y con su sucesor, el beato Miguel Rúa. También ayudó a fundar otras obras sociales de los salesianos en Chile, en las ciudades de Santiago y Talca.

En Barcelona, Dorotea financió la creación de escuelas profesionales, colegios salesianos y otras instituciones religiosas. Estas instituciones tenían como objetivo educar y formar a jóvenes con pocos recursos.

Junto al sacerdote Blas Cañas y el filántropo chileno Manuel Arriarán, Dorotea contribuyó a la fundación de colegios salesianos en Santiago de Chile. Entregó casi toda su fortuna personal para ayudar a la gente.

Reconocimiento de su vida

Por su dedicación y su vida ejemplar, el papa Juan Pablo II la declaró venerable el 9 de junio de 1983. Este es un paso importante en el proceso para que sea reconocida como santa. Sus restos descansan en el santuario y parroquia de María Auxiliadora en Sarriá, Barcelona.

Un historiador salesiano, Ramón Alberdi, ha dicho que Dorotea usó su tiempo y sus recursos para mejorar la vida de las personas que más lo necesitaban en una ciudad que estaba cambiando mucho.

El palacio donde vivió en Barcelona es hoy en día el Hotel Granvía.

Momentos importantes de su vida

  • 1816 Nace en Santiago de Chile.
  • 1819 Su familia se muda a Barcelona, España, cuando ella tiene tres años.
  • 1832 A los 16 años, se casa con José María Serra en Barcelona.
  • 1834 Es madre por primera vez.
  • 1844 La familia Serra-Chopitea ayuda a fundar el Colegio del Sagrado Corazón de Sarriá. Su esposo participa en la fundación del Banco de Barcelona.
  • 1860 Dorotea funda una residencia para cuidar a los niños durante el día mientras sus padres trabajan.
  • 1868 Dorotea crea el primer hospital infantil de España, con la ayuda de san Benito Menni.
  • 1873 La familia se muda a una casa-palacio en la Gran Vía de Barcelona.
  • 1882 Fallece su esposo, José María Serra. Dorotea aumenta su compromiso con las obras sociales.
  • 1885 Colabora en la construcción de la iglesia del Sagrado Corazón en la calle Caspe.
  • 1886 Con la visita de san Juan Bosco a Barcelona, Dorotea promueve la construcción de una capilla en la cumbre del Tibidabo.
  • 1887 Impulsa la primera escuela-taller de Artes Gráficas en Barcelona, en la Escuela Profesional Salesiana de Sarriá.
  • 1891 Fallece en Barcelona. Sus seis hijas continúan con sus obras.
  • 1927 Comienza el proceso para su beatificación.
  • 1983 El papa Juan Pablo II la declara Venerable.

Obras que impulsó en Barcelona

Dorotea de Chopitea ayudó a fundar o apoyar muchas instituciones en Barcelona.

Templos (Iglesias)

  • Iglesia del Sagrado Corazón (Jesuitas).
  • Iglesia de San José (Salesianos).
  • Santuario y Parroquia de María Auxiliadora (Salesianos).
  • Basílica y Parroquia del Sagrado Corazón (Salesianos) en la cumbre del Tibidabo.
  • Parroquia de San Eugenio I papa (antigua capilla del Hospital Sagrado Corazón).

Escuelas

Ayudó a establecer o apoyar al menos 15 escuelas, incluyendo:

  • Sagrado Corazón-Sarriá.
  • Sagrada Familia.
  • Jesuitas de Caspe.
  • Salesianos de Sarriá y Rocafort.
  • La Salle Barceloneta.
  • San Juan Bautista Barceloneta.

Hospitales

Contribuyó a la creación de 4 hospitales:

  • Hospital de San Juan de Dios.
  • Hospital San Rafael.
  • Hospital del Sagrado Corazón.
  • Hospital de Niños de Barcelona.

Residencias y Asilos

Apoyó 7 residencias y asilos para personas necesitadas:

  • Asilo de San Juan Bautista.
  • Asilo de San Rafael.
  • Residencia de María Reparadora.
  • Residencia y Centro Social de María Inmaculada.
  • Asilo de la calle de la Luna (ya no existe).
  • Asilo del Buen Consejo (ya no existe).
  • Asilo de ancianos (ya no existe).
Archivo:TumbaDoroteaChopitea
Tumba de Dorotea de Chopitea, santuario y parroquia de María Auxiliadora de Sarriá (Barcelona)

Véase también

kids search engine
Dorotea de Chopitea para Niños. Enciclopedia Kiddle.