The Economist para niños
Datos para niños The Economist |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Portada de la edición del 1 de agosto de 2020 Imagen
|
||
Tipo | Semanario | |
Formato | Revista | |
País | ![]() |
|
Sede | Westminster, Londres | |
Ámbito de distribución | Mundial | |
Fundación | septiembre de 1843 | |
Fundador(a) | James Wilson | |
Género | Información general | |
Ideología política | Liberal | |
Temas | economía y política | |
Idioma | inglés | |
Precio | € 7.50 | |
Frecuencia | semanal | |
Circulación | 1 500 000 (2012) | |
Propietario(a) | The Economist Group | |
Editor(a) | Zanny Minton Beddoes | |
Editor(a) jefe | Zanny Minton Beddoes y John Micklethwait | |
ISSN | 0013-0613 | |
Sitio web | www.economist.com | |
The Economist es una publicación semanal que se escribe en inglés. Su sede está en Londres, Reino Unido. Esta revista se enfoca en noticias de actualidad sobre asuntos internacionales y economía desde una perspectiva global.
El primer número de The Economist salió el 2 de septiembre de 1843. Fue fundado por James Wilson. Aunque se considera a sí mismo un periódico por su historia, su diseño actual es más parecido al de una revista.
La publicación es parte de The Economist Group. Este grupo es propiedad de varias familias y de los propios trabajadores de la revista. Más de 75 periodistas de todo el mundo trabajan en ella. Un grupo de editores elige al redactor jefe, quien no puede ser despedido sin su aprobación.
The Economist tiene una forma de pensar liberal. Esto significa que apoya la libertad económica, el libre comercio, la globalización (la conexión entre países) y la libre circulación de personas. Ellos mismos dicen que sus ideas vienen de pensadores como Adam Smith. La revista busca influir en líderes políticos y económicos. Por eso, su público principal son personas interesadas en estos temas. Es conocida por la calidad de sus artículos, que casi nunca llevan la firma de un autor. Esto es porque el equipo editorial se hace responsable de toda la información.
Contenido
Historia de The Economist
¿Quién fundó The Economist y por qué?
The Economist fue fundado por James Wilson, un banquero y empresario de Escocia. Su objetivo principal era pedir que se eliminaran unas leyes que ponían impuestos a la importación de granos, conocidas como Corn Laws. También quería defender el libre comercio, que es el intercambio de productos sin barreras entre países.
El 5 de agosto de 1843, Wilson anunció el nombre de la publicación. Dijo que sería un semanario (que sale cada semana) y que tendría una forma de pensar liberal. Cubriría noticias no solo de economía, sino también de otros temas importantes. Su lema era defender el progreso y el conocimiento frente a la ignorancia.
Primeros años y crecimiento
Herbert Spencer, un famoso naturalista, fue subdirector de la revista entre 1848 y 1853. Más tarde, entre 1861 y 1877, el redactor jefe fue Walter Bagehot, quien era yerno de Wilson. Durante estos años, The Economist se especializó en noticias políticas y económicas. Así, ganó más influencia en los círculos importantes de Londres. Sin embargo, su número de copias impresas era limitado, unas 10.000 en la capital británica, y esto no cambió mucho hasta principios del siglo XX.
The Economist no se hizo muy conocido fuera del Reino Unido hasta la Segunda Guerra Mundial. Geoffrey Crowther, que fue redactor jefe de 1938 a 1956, decidió enfocarse en noticias internacionales. Creó una sección especial sobre Estados Unidos. Desde entonces, la publicación ha crecido mucho en todo el mundo. Por ejemplo, en 1970 se imprimían 100.000 copias a la semana. En 1992, ya eran más de 500.000, y en los años 2000, superó el millón.
La empresa Pearson PLC fue dueña de la mayor parte de The Economist Group desde 1957 hasta 2016.
Ideas y enfoque de The Economist
¿Qué tipo de ideas defiende la revista?
Cuando The Economist se fundó en el siglo XIX, la palabra "economista" se usaba para describir a quienes apoyaban la libertad económica. Hoy, se considera una publicación con una filosofía liberal. Esto significa que apoya el libre comercio, la globalización, la libre circulación de personas y la libertad individual. También sugiere que el gobierno debe intervenir lo menos posible en la vida de las personas y las empresas privadas.
Según Bill Emmott, un editor anterior, The Economist siempre ha sido liberal y no conservador. Esto le permite tener ideas flexibles. Por ejemplo, a veces ha apoyado ciertas ideas económicas si son adecuadas para el momento. Incluso ha propuesto un impuesto para ayudar a combatir el calentamiento global.
Algunos pensadores importantes han hablado de The Economist. Karl Marx la llamó "el órgano de la aristocracia financiera". Lenin la describió en 1915 como una "publicación que habla a los millonarios británicos".
Críticas y posturas importantes
En ocasiones, The Economist ha criticado a figuras públicas por su comportamiento. Entre ellos están el expresidente del Banco Mundial Paul Wolfowitz, el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, el presidente de Zimbabue Robert Mugabe, el presidente venezolano Nicolás Maduro y el candidato presidencial de Estados Unidos Donald Trump. The Economist también apoyó el juicio político a Bill Clinton y la renuncia de Donald Rumsfeld por ciertos eventos.
Contenidos de The Economist
¿Qué temas cubre la revista?
The Economist dedica la mayor parte de sus páginas a noticias de política, economía y asuntos internacionales. Sus cinco secciones principales son: Countries and Regions (Países y regiones), Business (Negocios), Finance and Economics (Finanzas y Economía), Science and Technology (Ciencia y Tecnología) y Other (Otros). En esta última sección se incluyen reseñas de libros y obituarios.
Además, dentro de cada sección hay columnas de opinión que no suelen estar firmadas. Cada dos semanas, la revista publica un reportaje en profundidad sobre un tema actual. También tiene un suplemento trimestral sobre avances tecnológicos (Technology Quarterly) y un anuario (The World in…) que se publica al final del año.
En la parte económica, The Economist es conocida por sus tablas de datos y sus propios índices. El más famoso es el índice Big Mac, que se publicó por primera vez en 1986. Este índice compara el poder adquisitivo (cuánto se puede comprar con el dinero) de diferentes países usando el precio de una hamburguesa Big Mac de McDonald's.
Interacción con los lectores y distribución
La revista tiene una sección de cartas al director. Aquí se publican las opiniones de personas importantes o de quienes se vieron afectados por un artículo anterior. Por ejemplo, después de un informe sobre la responsabilidad social de las empresas en 2005, varias organizaciones como Oxfam y el Programa Mundial de Alimentos enviaron cartas para dar su punto de vista. Las cartas al director siempre van firmadas.
La edición en papel de The Economist se vende en el Reino Unido los jueves por la tarde y llega al resto del mundo al día siguiente. Se imprime en siete países, incluyendo Estados Unidos y China. Esto ha ayudado a que su circulación aumente a 1,5 millones de copias. En su página web, se pueden leer cinco artículos gratis al mes. Los suscriptores tienen acceso ilimitado y otros servicios, como boletines y una audiorevista.
¿Cómo es el estilo de escritura?
Por tradición, The Economist no firma sus artículos. Esto es porque el equipo editorial se hace responsable de toda la información. Si un reportaje fue hecho por varios autores, se indica en qué ciudades se recogieron los datos.
La publicación asume que sus lectores conocen los conceptos básicos de economía y a las personas importantes en el ámbito internacional. Muchos de sus artículos están escritos con un estilo inteligente y con sentido del humor. Esto se ve especialmente en las portadas, que usan fotomontajes y juegos de palabras, y en los textos debajo de las imágenes.
The Economist siempre se ha llamado a sí mismo un "periódico", no una "revista de noticias". Esto se debe a que, aunque su formato cambió a uno más parecido a una revista, su enfoque sigue siendo en los asuntos de actualidad. Legalmente, está clasificado como periódico en el Reino Unido y en Estados Unidos. La editora Zanny Minton Beddoes explicó en 2016 que lo llaman periódico porque así se llamaban todas las publicaciones en cuadernillo cuando se fundó en 1843.
Redactores jefe de The Economist
- James Wilson (1843-1857)
- Richard Holt Hutton (1857-1861)
- Walter Bagehot (1861-1877)
- Daniel Conner Lathbury (1877-1881)
- Inglis Palgrave (1877-1883)
- Edward Johnstone (1883-1907)
- Francis Wrigley Hirst (1907-1916)
- Hartley Withers (1916-1921)
- Walter Layton (1922-1938)
- Geoffrey Crowther (1938-1956)
- Donald Tyerman (1956-1965)
- Alastair Burnet (1965-1974)
- Andrew Knight (1974-1986)
- Rupert Pennant-Rea (1986-1993)
- Bill Emmott (1993-2006)
- John Micklethwait (2006-2014)
- Zanny Minton Beddoes (desde 2015)
Véase también
En inglés: The Economist Facts for Kids