Albatros de ceja negra para niños
Datos para niños
Albatros de ceja negra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Procellariiformes | |
Familia: | Diomedeidae | |
Género: | Thalassarche | |
Especie: | T. melanophrys (Temminck, 1828) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Diomedea melanophys |
||
El albatros de ceja negra (Thalassarche melanophrys) es un tipo de ave marina grande que pertenece a la familia de los albatros. Se le llama así por la línea oscura que tiene sobre sus ojos, que parece una ceja.
Contenido
¿Qué es la taxonomía del albatros de ceja negra?
La taxonomía es como el árbol genealógico de los seres vivos. El nombre científico de esta ave es Thalassarche melanophrys. Fue nombrado por primera vez en 1828. Antes, se le conocía con otro nombre, Diomedea melanophrys. Sin embargo, los científicos lo han clasificado de nuevo en el género Thalassarche.
¿Cómo son los albatros de ceja negra?
Características físicas
Los albatros de ceja negra tienen alas muy largas. Pueden medir hasta 2,3 metros de punta a punta. Gracias a esto, son excelentes voladores y pueden planear por el aire. Son capaces de viajar distancias enormes y pasar mucho tiempo volando sin tocar tierra ni agua.
Aunque son aves marinas, no son muy ágiles en tierra. Sin embargo, son buenos nadadores. Tienen una membrana entre sus dedos que les ayuda a impulsarse en el agua. Un albatros de ceja negra puede pesar hasta 3,8 kg y vivir hasta 50 años.
¿Dónde viven y qué hacen los albatros de ceja negra?
Hábitat y comportamiento
Estos albatros viven la mayor parte de su vida en el mar, lejos de la costa. A esto se le llama vida pelágica. Solo se acercan a la tierra para reproducirse y poner sus huevos. Prefieren vivir en zonas con mucho viento, ya que lo necesitan para volar y moverse.
Construyen sus nidos en islas. Los ubican en laderas empinadas cubiertas de hierba, en acantilados cerca de la costa o en playas planas.
Alimentación
Los albatros de ceja negra son carnívoros. Comen diferentes animales marinos como calamares, crustáceos, medusas, pulpos y peces.
Hoy en día, a veces se alimentan de los restos que tiran los barcos pesqueros. Esto puede ser peligroso para ellos, ya que corren el riesgo de quedar atrapados en las redes o líneas de pesca. Esta situación ha causado una disminución importante en su población. Por eso, varios países han hecho acuerdos para proteger a esta especie, que ahora se considera en peligro.
En el siglo XIX, estos albatros eran cazados. Sus plumas se usaban para adornos y para rellenar almohadas. Además, los barcos que cazaban ballenas recogían muchos de sus huevos cuando llegaban a las islas.
¿Dónde se encuentran los albatros de ceja negra?
Distribución geográfica y reproducción
Los albatros de ceja negra viven en las aguas del mar que van desde el Trópico de Capricornio hasta la Antártida. Anidan en islas oceánicas que están alrededor de los polos.
Actualmente, hay 14 lugares en el mundo donde anidan:
- Las Islas Malvinas
- Las Georgias del Sur
- La isla de los Estados (Argentina)
- Las Islas Diego Ramírez (Chile)
- Las Ildefonso (Chile)
- Diego de Almagro (Chile)
- El Islote Evangelistas (Chile)
- Las islas Crozet (Territorios Australes Franceses)
- Las Kerguelen (Territorios Australes Franceses)
- Las islas Macquaire (Australia)
- Las Heard y McDonald (Australia)
- Las islas Campbell (Nueva Zelanda)
- Las Antípodas (Nueva Zelanda)
- Las Snares (Nueva Zelanda)
Estas aves llegan a sus colonias de reproducción entre septiembre y abril. Durante este tiempo, que es el verano en el hemisferio sur, incuban sus huevos. Ambos padres se encargan de incubar los huevos hasta diciembre. Luego, los polluelos aprenden a volar hasta mayo. Es la única especie de albatros que se reproduce cada año, poniendo un solo huevo por vez.
La mayoría de las parejas de albatros de ceja negra (alrededor del 60% de la población mundial) se encuentran en las Islas Malvinas. Otro 20% está en las Islas Georgias y el 20% restante en Chile. En las demás islas, hay menos parejas. Por ejemplo, en las islas Heard de Australia, el número de parejas aumentó de 200 a 600 en los últimos 50 años. A pesar de esto, la población total de albatros de ceja negra ha disminuido mucho en las últimas décadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Black-browed albatross Facts for Kids